HISTORIA NATURAL DE LOS ARTISTAS |
|||||
Javier Arango Garfias. Vive y trabaja en la Ciudad de México. Actualmente realiza una Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado ‘La Esmeralda’ (México). 2011 Taxinomia ex Fabula. Centro Cultural Border, Ciudad de México. Mayo. 2010 Gramática Absoluta: ¡exiliemos a los poetas! Galería Studio Cerrillo, San Cristóbal de las Casas, México. 2010 Horror Vacui. Espacio Alternativo. Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado ‘La Esmeralda’. Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México. Junio. Fernando Caridi. Nace en Santiago de Chile, vive y trabaja en la Ciudad de México. Licenciado en Artes Visuales con mención en grabado por la Universidad Finis Terrae (Santiago, Chile). Actualmente cursa una Maestría en Artes Visuales en la Academia de San Carlos-ENAP (UNAM, México). 2010 100 años UNAM. Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA Campus), Universidad Nacional Autónoma de México, México.2009 Territorios de papel. Galería Artespacio, Santiago de Chile, Chile.2009 Paisajes, cortes y sombras. Centro de Artes Visuales de Santiago, Santiago de Chile, Chile. Leonel Castañeda Galeano. Vive y trabaja en Bogotá (n. 1971). Maestro en Artes Plásticas. Se ha desempeñado como museógrafo desde el año 2000. Sus intereses se centran en la configuración de la mirada sobre las representaciones del cuerpo, la anatomía, lo monstruoso y la pornografía. 2003 Salón Nuevos Nombres del Banco de la República. Bogotá, Colombia. 2003 5º Bienal de Arte de Bogotá. Bogotá, Colombia. Colección Museo de Arte Moderno de Bogotá y Colección de Arte del Banco de la República. Jimmy Espinosa Porras. Vive y trabaja en Bogotá, Colombia (n. 1984). Maestro en Artes Plásticas y Visuales, pintor, grabador y coleccionista, de oficio. Actualmente adelanta trabajos de investigación y creación. Desde el 2009 trabaja en una empresa dedicada a la museografía. 2011 Anatomía y patología humana. Museo de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, Colombia. Febrero– Mayo. 2011 Apuntes cotidianos. Facultad de Artes Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México – Facultad de Artes ASAB, Bogotá, Colombia. 2010 Catolicismus Convulsivus, La Peluquería, Bogotá. Adrián E. Gómez.
Nace en Cuba, vive y trabaja en Bogotá, Colombia (n. 1973). Ha trabajado como conservador,
escenógrafo y profesor, actualmente forma parte de la planta académica de la Facultas de Artes-ASAB.
Ha dictado conferencias y publicaciones en diversos medios y en distintas instancias académicas. Es
|
|
Rodrigo Ortega Chavarría. Vive y trabaja en Santiago de Chile (n. 1975). Se desempeña como Académico en asignaturas de Teoría e Historia del Arte. Desde 1998 participa en exposiciones colectivas. 2010 Oficina para la Belleza del Trabajo. Museo Municipal de Arte Moderno (MMAMM) de Mendoza, Argentina. Agosto. 2009 Ese viejo arte del siglo XX. Espacio Contemporáneo de Arte (ECA), Mendoza, Argentina. Septiembre. 2006 Entartete Kunst. Centro Cultural Borges, Buenos Aires, Argentina. Diciembre. Mónica Pulido. Vive y trabaja en Bogotá, Colombia. Estudia Artes Plásticas y Visuales en la Facultad de Artes-ASAB, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Hace parte del grupo Binario Mosa Visual con Samir Elneser. Ha presentando trabajos personales y colectivos en diversas instituciones y en espacios alternativos como Quince 16, Casa Entrecomillas y Urbaniko. 2011 Trayectorias. Museo de Arte Contemporáneo MAC, Bogotá, Colombia. 2010 Muestra de Videos Semana audiovisual. Auditorio Fundadores de la Universidad Central/ Facultad de Artes- ASAB, Bogotá, Colombia. 2010 Proyecto S.A. Museo de Arte Contemporáneo MAC, Bogotá, Colombia. Constanza Ramírez. Nace en Medellín y trabaja en Bogotá, Colombia. Actualmente, inicia un Máster en Estudios Avanzados en Historia de Arte, en Salamanca, España. 2011 Vernissage: ArteMujer. A seis Manos, Bogotá, Colombia. 2011 C.C. Identíficate. Casa Ensamble, Bogotá, Colombia. 2011 Formato Chic*. Cero Galería, Bogotá, Colombia. Gustavo Romero. Vive y trabaja en Bogotá, Colombia (n. 1989). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, facultad de artes ASAB. Como exploración artística desde lo conceptual generalmente refiere a temáticas sociológicas apoyado en la cultura visual, la noción de imagen, estética y representación como actores de la cultura contemporánea. 2011 Tropical.es. Museo de Arte del Banco de la República. Bogotá, Colombia. 2011 Amnesia. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá, Colombia. 2011 El Parche Art Residency. Bogotá, Colombia. Laura Josephine Snyder.
Nace en Charlottesville, Virginia (USA), vive y trabaja en Bogotá, Colombia. Es licenciada en Artes
Visuales graduada con honores en The Rhode Island School of Design en Providence, Rhode Island,
donde se especializó en grabado. Ahora se encuentra finalizando la Maestría en Artes Visuales en la
Universidad Nacional Autónoma de México. Arlen Vásquez.
Nace en Bucaramanga, vive y trabaja en Bogotá, Colombia. Actualmente ronda en La Redada |
|||
Bogotá,Colombia. 18 de octubre al 4 de noviembre de 2011. |