Curatoria Forense – Latinoamérica

[PROCRASTINATION TOUR] Mayo – Junio 2010

seminario-taller sobre teoría y crítica de arte como arma de destrucción masiva


Seminario-taller sobre teoría y crítica
de arte como arma de destrucción masiva

[PROCRASTINATION TOUR]
Seminario sobre Teoría y Crítica de Arte
como arma de destrucción masiva.
2 días de trabajo, 10:00 a 18:00 horas.
Cupos Limitados.
Requisitos de postulación: Statement y reseña curricular.

GALERIA DE IMAGENES / IMAGE GALLERY

[like]


Calendario de Actividades
fecha
lugar
gestor
inscripción
valor por participante
6 y 7 de
mayo
CÓRDOBA
Casa 13
Anibal Buede <buedes@hotmail.com>
ARG$150
13 y 14 de mayo
COMODORO RIVADAVIA
Galería Nómade
Irina Svoboda <info@galeriadeartenomade.com>
ARG$170
28 y 29 de mayo
BUENOS AIRES
Mariana Rodriguez I.
procastinationba@gmail.com
ARG$180
5 y 6 junio
MENDOZA
Sebastián González gonzalezproduccion@gmail.com ARG$100
11 y 12 de junio
TUCUMÁN
Cúmulo
cumulocolectivo@gmail.com
ARG$150

Presentación

Procastination Tour es un seminario-taller de debate sobre teoría y crítica de arte contemporáneo. Durante este tour conversaremos sobre la producción discursiva como hipótesis de lectura y como coartada argumentativa de los objetos de arte, sobre el texto como herramienta de consolidación, negociación e inscripción en el sistema del arte, entre otros temas.

El objetivo de esta serie de conversaciones es proporcionar, tanto al público general como a artistas visuales, herramientas y contextos de evaluación de calidad y pertinencia de la producción discursiva relacionados con el arte contemporáneo.

Esta serie de conversaciones es dirigida por Jorge Sepúlveda T., curador independiente, en colaboración con Ilze Petroni, investigadora de arte.

Está dirigida a artistas, investigadores, historiadores y curadores de arte, como también a público general interesado en las artes visuales contemporáneas.

Finalizada la serie de seminarios se realizará una edición digital PDF con registros de las charlas e intervenciones del público. Se emitirán certificados a los participantes.


Módulos

  1. Malentendidos, preconceptos y sobreentendidos. / Presentación del seminario y glosario de términos.
  2. Me gusta, no me gusta. Mucho poquito nada. / Breve historia comentada de la crítica.
  3. El amor a la ficción y el amor a la falacia. / Sistema de producción discursiva. Desarticulación del discurso de la crítica. Pedagogía, tendencias formalistas, romanticismo epidérmico. El comentario y la reseña.
  4. Puesta a prueba o la rata en el laboratorio. / Taller.
  5. Errores comunes y la comunidad del error. / Problematización del ejercicio actual de la crítica.
  6. Esto no es dialéctica negativa. / Propuestas para una crítica crítica. Taller.
  7. La clave de los sueños: afectación del objeto y discurso afectado. / Sistemas de visibilidad: el discurso como herramienta de visibilización del objeto de arte y como objeto de arte.
  8. Cierre. / Mesa de debate y conclusiones del seminario.

Calendario de actividades

Día 1

Día 2

Primer Módulo

(10:00 a 11:30 hrs.)

Café

Segundo Módulo

(11:45 a 13:15 hrs.)

Taller

Almuerzo

Tercer Módulo

(15:00 a 16:30 hrs.)

Café

Cuarto Módulo

(16:45 a 18:15 hrs.)

Taller

Mesa de Debate. Conclusiones.


Equipo de trabajo

Jorge Sepúlveda T. Curador Independiente y crítico de arte. Ha realizado y asesorado más de 25 exposiciones colectivas e individuales de artistas visuales contemporáneos sudamericanos. Sus artículos y comentarios sobre arte están disponibles en www.curatoriaforense.net. Ha realizado publicaciones y charlas sobre artes visuales contemporáneas, circuito de arte, fondos culturales públicos, imaginario artístico e imaginario social en diversos medios entre los que destacanDocumenta 12 Magazine, Artenlinea,ArteyCriticay RevistaPlus.

Ilze Petroni. Investigadora en Artes Audiovisuales. Ha trabajado en la Cátedra de Movimientos Estéticos y Cultura Argentina, Seminario de Cultura Popular y Cultura de Masas y Seminario de Problemas de la Sociedad Contemporánea en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba. También ha participado en varios equipos de investigación dedicados a la problemática del cine argentino actual. Actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral del Doctorado en Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) y es becaria del Conicet.

Curatora Forense - Latinoamrica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Curatoría Forense - Latinomérica es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense - Latinamerica is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.


RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense - Latinomérica es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

 

 

Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:


 



nuevo en CF / Most Recent



Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service