El arte debe ser una fiesta // la lectura, el diagrama y el programa.

Yo soy antisocial, seudo-intelectual y chic
Y a mi gusta como mueve la cintura
Y me confunde dando datos periféricos,
Proyectos de la UNESCO y algo de literatura,
No me gustan tan princesas,
A mi me gustan más putas.

Esa mujer hace gárgaras
con mis lágrimas
,
Frank Delgado.

El alumno aplicado de la clase sabe que su fuerza está en la lectura, confía en la disciplina de la memoria, en la referenciación mnemotécnica, en la categorización. Utiliza la definición como un envase contenedor cuyos bordes excluyen otras definiciones [1] con el único objetivo de deslindar regiones para gobernarlas.

La teoría es entonces su herramienta, le permite enfrentar el dilema diagramático/programático de una manera eficiente en entorno controlado. Pero este dilema requiere para su existencia ese predicado: entorno controlado. Donde hay riesgo este dilema es imposible: ambas situaciones deben establecer una recurrencia virtuosa, este artículo pretende avanzar un poco en esto.

La lectura, a diferencia de lo que hemos aprendido en el «pleno uso de nuestras Facultades» de Arte, es principalmente una lectura de entorno, luego y, si aún es necesario, es una lectura bibliográfica. Pero en Chile se privilegia la fuente y la explicación teórica antes que el ejercicio del Criterio. El Criterio es, a riesgo de repetirme, una función compleja y difícil de desarrollar: implica más que el saber letrado (y de interlineado [2] ), implica juicio (de experiencia estética y política si usted quiere) y oportunidad en su respuesta.

Por eso es que he puesto este título «el arte debe ser una fiesta» por que ante este estado de las cosas/estado del arte podemos pretender construir una forma de conciliar, en el ejercicio de producción y análisis de obra, la seducción y la codificación/decodificación de la realidad propuesta por el arte contemporáneo y, de este modo, eliminar la oposición entre Diagrama y Programa. Vamos por partes.

¿Que es un diagrama? Un mapeo, un catastro, una organización de los elementos que hemos detectado/seleccionado/privilegiado y de las series de relaciones que podemos/deseamos establecer entre ellos. Un programa es, por otra parte, una declaración explicita de pretensiones y, a veces, ciertos indicios de cómo realizarlas [3] .

Postulo que, de manera implícita, todo diagrama tiene un programa al principio y un programa al final. Levantar un diagrama es hacer un ejercicio de discriminación [4] basado en un estado/momento de investigación que surge de una pirámide de valores y está inserta en un momento particular de la cultura. Hacer visible las conclusiones de un análisis diagramático es proponer una pirámide de valores a ser utilizadas por otros, un diagrama es una declaración de verdad provisoria, que debe ser refutada o comprobada desde su lógica interna y por la fortaleza de sus juicios en correlación con los hechos que explica y los que deja de explicar. Un diagrama debe ser corroborado constantemente.

Así la diferencia entre un Diagrama y un Programa sería tan sólo una cuestión de tiempos dentro de un ejercicio individual de organización [5] . Hasta ahí por ahora.

Decía al principio de este articulo que es necesario (programático) intentar conciliar la seducción y la (re)codificación. ¿Por qué? Por que es la única manera que la teoría que organiza sea la teoría que se usa públicamente. El triunfo de la filosofía es convertirse en sentido común y ejercicio cotidiano, esto sólo se puede hacer si la teoría satisface los deseos de la razón y los otros deseos, dando así paso a los filósofos a hacerse cargo de esta mutación del sentido común y sus consecuencias [6] .

¿Como se puede hacer posible tamaño engendro? Bueno, de la misma manera que quienes se detienen a pensar una obra no dejan de tener percepciones sensoriales de menor intensidad perceptual que aquellas que privilegian y que superviven en otros planos (quedando disponibles para ser agregados como próximos adjetivos o acciones/verbos de la acción compleja) [7] .

Se requiere Lectura de Entorno: lecturas de las posibilidades de ser deseado, de la neurosis necesaria para acceder a lo(s) otro(s) por medio de la seducción, individualización suficiente para poder ser distinguido, capacidad suficiente de producción de estabilidad, capacidad de reacción ante los cambios imprevistos y de reconstrucción de discurso/ejercicio adaptado a este nuevo ambiente.

Esto que acá suena complicado, quizás por el excesivo detalle de su enunciación, es algo que debe saber todo adolescente: su posibilidad de relacionarse socialmente está basado en su capacidad de manejar variables complejas en un ambiente rodeado de risa, sexo y riesgo.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Julio de 2006


NOTAS

[1] Los bordes y las hibridaciones de estos contenedores son fructíferos pero serán materia de otro artículo.

[2] Defino Saber de Interlineado como aquel que es capaz de deshacer la evidencia taxativa del enunciado que ha sido fijado en las letras para intentar construir ficciones de intención, voluntarias o reflejas, históricas o sintomáticas, que hayan sido incluidas por el autor en la trastienda del discurso propositivo.

[3] Pienso, como ejemplo de programa y sólo como ejemplo, los manifiestos de colectivos artísticos pero también la literatura publicitaria con que las escuelas ofrecen sus servicios de educación en arte.

[4] Este ejercicio no es gratuito, se basa en una molestia, se requiere con urgencia y se ejecuta con eficiencia.

[5] No hemos considerado, hasta ahora, que otros ejercicios diagramadores individuales establezcan ciertas sincronías, estableciendo de esta manera ciertos nodos de densificación referenciales. Quienes hayan visto planos arquitectónicos realizados en Autocad ya saben como diagramaciones de diferentes circuitos generan este tipo de nodos/puntos de convergencia al ser observados bidimensionalmente.

[6] Yo me pregunto corrientemente por la noción de progreso que algunos consideran implícita a esta sucesión histórica de épocas, por el momento pienso que sólo es posible determinar ciertas relaciones causales entre lo que se privilegia y lo que se obvía y aquello que se olvida producto de una acción activa (lo que Nietzsche llamaba la facultad activa del olvido).

[7] En el poema El Hombre Imaginario, Nicanor Parra hace una distinción notable: el dolor es la única sensación unívoca en la percepción. No hay más preguntas: dolor es dolor, el resto debe ser resuelto mediante un entramado de apelaciones.

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
hola! ¿sobre qué quieres conversar?
olá! O que você quer conversar?
hello! what do you want to chat about?