Escenas Locales
de Arte

Investigación de Arte Contemporáneo en Latinoamérica basada en la producción, gestión y circulación en ciudades no hegémonicas del continente.

¿Escenas Locales de Arte?

Reunimos en esta sitio web información relevante sobre ESCENAS LOCALES DE ARTE en Latinoamérica, investigación que iniciamos en 2007 desde las iniciativas Curatoría Forense – Latinoamérica  y  Uberbau_house.

Ya hemos relevado información sobre más de 141 escenas locales en 20 países en Latinoamérica, en contacto permanente con trabajadores de arte del continente, incluyendo organizaciones formales e informales, colectivos, eventos, publicaciones y personas que estén trabajando locales.

Postula a la 2da edición de la Residencia de Escenas Locales

Guanajuanto + León (México) | Mayo 2025

Mapa de Escenas Locales en Latinoamérica

El MAPA DE ESCENAS LOCALES DE ARTE organiza la información reunida a través de la plataforma de la comunidad VADB – arte contemporáneo latinoamericano en la investigación coordinada por Jorge Sepúlveda T., Guillermina Bustos, Federico de la Puente y un gran número de colaboradores.

Desde 2007 investigamos el desarrollo y conceptualización de las Escenas Locales de Arte en relación directa con sus trabajadores.

En su versión 1.4, editada en mayo de 2024, el mapa reúne 141 Escenas de Arte, en 20 países. Incluye información en permanente actualización de más de 27.800 personas, más de 8.000 eventos, y más de 4.500 organizaciones.

Este trabajo se realiza y actualiza permamentemente en relación a los equipos de las iniciativas Curatoría Forense -Latinoamérica y Cooperativa de Arte, incluyendo a colaboradores en todo el continente. 

[ más información en la comunidad VADB | disponible en Academia.edu ]

Artículos y libros recomendados

Escenas Locales de Arte es un concepto que, junto a Gestiones Autónomás de Arte, y Arte y Procesos Sociales nos permiten comprender cómo se produce, circula y usa el arte contemporáneo en Escenas no Hegemónicas.

A partir de ellos podemos vincular otros como Asociatividad, Derechos Laborales de los Trabajadores de Arte, relación con las comunidades, generación de espacios de diálogo y colaboración, políticas públicas para la cultura y las artes, prácticas curatoriales y pedagógicas, entre muchas otras.

Estos conceptos nos ayudan a comprender la diversidad y complejidad de las prácticas artísticas que existen, las dinámicas sociales y políticas, y la importancia de enfoques participativos y colaborativos en el arte contemporáneo.

Este trabajo se realiza y actualiza permamentemente en relación a los equipos de las iniciativas Curatoría Forense -Latinoamérica y Cooperativa de Arte, incluyendo a colaboradores en todo el continente.

A partir de esta investigación generamos una conceptualización que compartimos a través de la realización de:

  • Publicaciones, libros, fanzines y artículos
  • Herramientas de investigación
  • Herramientas pedagógicas.
  • Seminarios y Residencias de Investigación

Artículos

Libros

Otra información relevante para la investigación

Calendario de Actividades 2025

Compartimos con ustedes las próximas actividades que realizaremos durante este año. En cada una de ellas compartiremos:

  • información de cómo ha sido realizada la investigación.
  • su conceptualización y referentes.
  • cuáles son sus resultados.
  • actividades grupales de trabajo conjunto.

La información para participar en las actividades se publica en el Grupo de Debate en Whatsapp y en nuestras redes sociales.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

March 7, 2025

selección de los participantes.

March 7, 2025
May 12, 2025

Residencia de Investigación
Guanajuato, México

De manera colaborativa, vamos a trabajar juntos para conocer de qué forma se organiza el Sistema de Arte en los diferentes territorios dentro y fuera de México.

Participantes seleccionados por convocatoria.

May 12, 2025
May 23, 2025

Encuentro León, México.

Participantes, coordinadores e invitados haremos públicos los resultados del trabajo en residencia. Abriremos el espacio para la conversación e intercambio

Gratuito, requiere inscripción previa.

May 23, 2025

Escenas Locales de Arte que estamos investigando actualmente

Compartimos con ustedes el listado de las Escenas Locales de Arte contemporáneo en Latinoamérica que estamos investigando actualmente.

Para cada una de ellas estamos recopilando información sobre

  • PERSONAS, incluye artistas y otros trabajadores de arte como Arte-educadores, Funcionarios, Galeristas, Gestores, Mediadores, Montajistas, etc.
  • OBRAS, incluye intervenciones, objetos de arte, prácticas artísticas, etc.
  • ORGANIZACIONES, incluye Centros Culturales, Colectivos de Arte / Artistas, Fundaciones, Galerías, Museos, Secretarías de Cultura, etc.
  • PUBLICACIONES, incluye Libros, Fanzines, Afiches, etc.
  • EVENTOS, incluyendo Exposiciones individuales y colectivas, festivales, Intervención Urbana, etc.

Toda la información recopilada para esta investigación está disponible libre y gratuitamente en la comunidad VADB – arte contemporáneo Latinoamericano.

¿Quieres colaborar en la Investigación?

Esta es una investigación en desarrollo desde 2017, realizada colectiva y colaborativamente por muchas personas que están en contacto directo con las personas, organizaciones y el trabajo de cada lugar.

Seguramente hay Ciudades y Escenas Locales que aún no hemos relevado. Ayúdanos a complementar esta información:

Argentina

  • Bahia Blanca
  • Bariloche
  • Buenos Aires
  • Comodoro Rivadavia
  • Córdoba
  • General Roca
  • La Plata
  • La Rioja
  • Lincoln
  • Mar del Plata
  • Mendoza
  • Neuquén
  • Paraná
  • Pergamino
  • Puerto Madryn
  • Rafaela
  • Río Gallegos
  • Rosario
  • Salta
  • San Juan
  • San Luís
  • San Martín
  • San Martín de los Andes
  • Santa Fe
  • Tucumán
  • Ushuaia
  • Villa la Angostura

Bolivia

  • Cochabamba
  • El Alto
  • La Paz
  • Oruro
  • Santa Cruz de la Sierra
  • Sucre
  • Tarija

Brasil

  • Belém
  • Belo Horizonte
  • Brasilia
  • Campinas
  • Cascavel
  • Caxias do Sul
  • Curitiba
  • Florianópolis
  • Fortaleza
  • Goiania
  • Joinville
  • Manaus
  • Natal
  • Pelotas
  • Porto Alegre
  • Recife
  • Ribeirão Preto
  • Río de Janeiro
  • Salvador de Bahia
  • São Paulo
  • Sorocaba
  • Terezinha
  • Vitoria

Chile

  • Antofagasta
  • Arica
  • Chillán
  • Concepción
  • Coquimbo
  • Curicó
  • Iquique
  • La Serena
  • Linares
  • Pichilemu
  • Pucón
  • Puerto Montt
  • Puerto Varas
  • Punta Arenas
  • Rancagua
  • Santiago
  • Talca
  • Valdivia
  • Vaparaiso
  • Villa Alegre

Colombia

  • Bucaramanga
  • Barranquilla
  • Bogotá
  • Cali
  • Manizales
  • Medellín
  • Pasto

Costa Rica

  • San José de Costa Rica

Cuba

  • La Habana

Ecuador

  • Ambato
  • Cuenca
  • Guayaquil
  • Loja
  • Machala
  • Quito
  • Riobamba

El Salvador

  • San Salvador

Estados Unidos de América (USA)*

  • Austin
  • Los Angeles
  • Miami
  • New York

*Algunas ciudades de EEUU han sido incluidas por su relevancia de la participación, circulación e investigación de prácticas artísticas contemporáneas latinoamericanas

Guatemala

  • Guatemala

Honduras

  • Tegucigalpa

México

Ver el listado completo en la página dedicada a México.

Nicaragua

  • Managua

Panamá

  • Ciudad de Panamá

Paraguay

  • Asunción

Perú

  • Arequipa
  • Ayacucho
  • Cuzco
  • Iquitos
  • Lima
  • Trujillo

Puerto Rico

  • San Juan

Suriname

  • Paramaribo

Uruguay

  • Montevideo

Venezuela

  • Barquisimeto
  • Caracas
  • Maracaibo
  • Maracay
  • Mérida
  • Valencia

Equipo de Trabajo

Conceptualización, Investigación
y análisis de datos.

Jorge Sepúlveda T. 
(São Paulo, Brasil)

Investigador de Arte Contemporáneo.

[más información en VADB]

Guillermina Bustos 
(São Paulo, Brasil)

Artista e Investigadora de Arte Contemporáneo.

[más información en VADB]

Federico de la Puente 
(São Paulo, Brasil)

Curador e Investigador de Arte Contemporáneo.

[más información en VADB]

Gestión y Producción de
Encuentro y Residencia México

Dafne Valdivia Yllades 
(Guanajuato, México)

Artista, Gestora e Investigadora de Arte Contemporáneo.

[más información en VADB]

Majo Huerta 
(Guanajuato, México)

Gestora e Investigadora de Arte Contemporáneo

[más información en VADB]

Raquel Buck
(Guanajuato, México)

Gestora e Investigadora de Arte Contemporáneo.

[más información en VADB]

Logística y Administración.

Logística y Administración.

Sol Gil
(Buenos Aires, Argentina)

Cecilia Andino
(Buenos Aires, Argentina)

Cecilia Romero
(Buenos Aires, Argentina)

Leonardo Lima
(Buenos Aires, Argentina)

Equipo de Trabajo 2024

Alma Elena Cardoso Martínez 
(Puebla, México) Curadora e Investigadora de Arte Contemporáneo

Gustavo Ramírez
(Puebla, México) ARTISTA Y GESTOR de Arte Contemporáneo.

Laura Bordes 
(Guadalajara, México) Gestora e Investigadora de Arte Contemporáneo.

Camila Amerio (Córdoba, Argentina) Logística

Organizaciones e Iniciativas Participantes en las Actividades

ORGANIZADORES

  • Curatoría Forense – Latinoamérica
  • Uberbau_house ( São Paulo, Brasil)
  • Aparato de Arte (Guanajuato, México),
  • REGGA – Red Guanajuatense de Gestiones Autónomas  (Guanajuato, México),

COLABORADORES

  • Secretaría de Cultura de Guanajuato  (Guanajuato, México)
  • VADB – arte contemporáneo latinoamericano.
  • ACCIÓN AFIRMATIVA.

MEDIA PARTNER: Suyai.tv

Contáctanos

¿Quieres entrar en contacto con el grupo de investigación? Escríbenos!

La sede del Equipo de Investigación se encuentra en el centro de investigación y residencias Uberbau_house, en la ciudad de São Paulo, Brasil

Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Olá, como podemos te ajudar?
Hi, how can we help you?