Curatoria Forense – Latinoamérica

LOST (IN THE GHETTO) :: Concurso MAVI – BICENTENARIO

Jun 12th 2007

     0votes
Sin Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


island.jpg

Resulta increible lo que he escuchado estos últimos días de varios artistas: todos quieren postular al concurso MAVI pero nadie se quiere ganar el primer premio. El segundo premio es plata, el primero es una parcela en el Valle de los Artistas.

Leí una vez un artículo titulado El Valle de los Artistas – Que bonita Vecindad!!! (publicado en marzo 2005) que anticipaba el fenómeno de desprestigio simbólico que ocurriría… tarde llegaron los que fueron a matar al mensajero. En el se describía la iniciativa como una instancia de inflación inmobiliaria que termina en un gremio desgastado convertido en junta de vecinos.

Convengamos que este concurso, como casi todos los concursos chilenos, están entrando en una espiral de desprestigio. Es cosa que revisen el dossier FONDARIDADES que hemos publicado en Sepiensa o el escándalo en torno al Fondo del Libro. La evidencia de los ejemplos obviados durante años es demoledora, las conclusiones que se pueden sacar son increibles: si sólo atendieramos a las consecuencias (sin tocar las causas) este estilo de baile habría sido desechado.

El ejemplo máximo de todo esto ha sido mencionado recién hoy publicamente. En el Artículo In Documenta, Justo Pastor Mellado levanta el ejemplo de la Muerte en Venecia, obra de Gonzalo Diaz llevada a la Bienal de Venecia. ¿Van a decir que nadie sabía? ¿que nadie en sus feudos privados habló de esto? Yo participé de varias evaluaciones de la participación chilena, pero este muerto no sólo estaba muerto, fue desaparecido en su error, en su falencia, para que nadie tuviera que cargar responsabilidades, para que nadie tuviera que evaluar procedimientos. Nadie se quiso mojar el poto en el agua de Venecia.

Más impresionante aún si lo cruzamos con la forma de financiamiento que la hizo posible. Yo admiro a los incautos que aún postulan a fondos públicos y me sorprendo a mi mismo comprando un boleto de la Loteria de Babilonia.

¿Cual es la identidad, entonces, del Circuito Artístico Chileno? La del Ghetto en el que nos protegeremos ocupando la peor forma de las lealtades: la de negarnos la verdad entre nosotros. Un ghetto de apoyo irrestricto a la tribu sólo por que no hay salida. Donde el malestar y la crítica tiene forma de rumor detrás de la puerta y de la ventana. Un país para artistas que tomaron el modelo del conventillo para construir su casa.

Chicos, vean tele! lean tele! coman tele! una serie gringa es más inteligente que nosotros sólo por que sabe que colocar personajes complejos en conflicto es la forma de construir una audiencia y la posibilidad de hacer viable una imaginación.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Junio de 2007


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged

Curatoría Forense - Latinoamérica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporáneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

No hay comentarios / No Comments

  1. dG

    mm…mas que ver tele sería VEAN CABLE!!COMAN CABLE!!…la tele chilena está llena de los mismos ejemplos.

    Bueno, es verdad. es la vieja discusión que hemos mantenido. Este Ghetto, como la televisión que produce, es un excelente material antropológico para un Humboldt o para un Abate Molina. El asunto es que las Marlenes y los Viñuelas, como también las Michelles y los Fernandos, viven de tal manera inmersos que no tienen perspectiva ni fuerza de convertir la sangre en Historia. Y nuestro reducto de especies en extinción no se ha dado cuenta que en este Macondo gris todos terminan teniendo cola de chancho y son comida de hormigas. JS.

  2. wena!
    entonces los del mavi o los fondart serian como los dharma iniciative ,donde los artistas que concursan estarian en la escotilla apretando el boton para salvar-se, apretando el SEND del formulario antes de que termine el tiempo ajajaja.
    hace poco vi la ultima temporada de lost (el que no la ha visto mejor no siga leyendo el comment..)
    donde los protagonistas finalmente logran volver al continente, aparentmente, Jack el doctor se vuelve adicto a los tranquilizantes y estaría al borde del suicidio, realizando viajes a diario a distintas partes del mundo esperando volver a caer de nuevo en la isla; pareciera que el primer premio tampoco esta tan malo . jaja

    Saludos

    Claro… la Dharma Inciative es la inciativa de Realidad (de Ley Natural), con toda la carga de resignación que eso significa: las cosas son como son. es lo que hay. la pregunta es ¿qué tipo de arte propicia una iniciativa que tiene como Telos la misma realidad? ¿un arte de reivindicación recursiva del status quo?. Le extraña a alguien entonces que esos pocos chicos artistas que pintaron para JACKs terminen tranquilizados y deseosos de volver a un ambiente controlado?. Los sistemas son perfectos cuando son capaces de reproducir las condiciones que los hacen posibles, a pesar de nosotros.

    Demos vuelta la metáfora: ¿cómo se construye una comunidad? por integración de la disidencia… integración no anulación. El que al triunfar arrasa se queda sin parámetro de eficiencia, se afloja, se afofa. Sus categorías se estancan y la realidad, esa caprichosa, se encarga de encontrar a otros que la satisfagan, que la construyan en el deseo. JS

  3. ernestoalberto

    deseo de poder

  4. felipealreadyexist

    thats the way aha aha i like it aha aha.
    La ropa sucia se lava en casa asi que me imagino que en el imagomundi de los artistas se levantara polvora. Un cacerolazo en el extraño mundo del jack del valle de los artistas sera la catarsis para los hermanos copano, ademas uno elije a sus amigos… no a sus vecinos… no hay que escupir al cielo que podemos terminar siendo vecinos de jaime leon y nos pega su amor por «el dibujo y la mancha»

    lo bueno de todo esto es que se está generando una nueva fuente laboral: la curatoría de barrio. yo dejo desde ya disponible mi curriculum sobre la mesa y propongo ciertas lineas de investigacion: vecinos mañosos instaladores confrontando resilentes performáticos. o tal vez esta: casas e ideas para mediaguas teóricas. JS.

  5. LG

    al fin!!! congratulations!!! eso de hablar esta bien, publicar mejor, gritar protestar , el paraíso, jajaja y no estamos haciendo bulling nosotros, son 17 años de bulling de la azotea visual nacional

  6. felipealreadyexist

    otra linea de investigacion que amerita ser nombrada: Los años dorados del arte (o como los artistas se quedan pegados en una obra y usufructuan de ella hasta que de risa)

  7. camilo

    MMMM… en realidad si alguna vez obtengo una parcela como artista voy a ejercer el arte de la agriCULTURA, mucho mas sano que la agriaCULTURA que representa esa cofradia….
    ademas me acabo de dar cuenta que mi apellido no rima con ninguno de estos… Carlos Ampuero, Giselle Atal, Natalia Babarovic, Ernesto Banderas, Oscar Barra, Gregorio Berchenko, Ruperto Cádiz, Cecilia Campos, Aura Castro, Francisca Cerda, Sergio Cerón, Verónica Colodro, Francisca Colzani, M. de los Angeles Cornejo, Soledad Correa, Iván Daiber, Francisco de la Puente, Patricia del Canto, Gonzalo Díaz, Arturo Duclos, M. Angélica Echavarri, Carlos Fernández, José Vicente Gajardo, Omar Gatica, Roberto Geisse, Luis Alberto González, Nury González, Andrea Haggemans, Ximena Izquierdo, Voluspa Jarpa, Pablo Langlois, Marcelo Larraín, Jaime León, Paz Lira, Denisse Lira, Luis Mandiola, Hugo Marín, Mariana Matthews, Gonzalo Mezza, Carlos Montes de Oca, Robinson Mora, Lorenzo Moya, Daniela Müller, Elisa Naranjo, Víctor Hugo Núñez, Soledad Omeñaca, Ernesto Ortíz, Margarita Ovalle, Pilar Ovalle, Gregorio Papic, Jaime Petit, Cristina Pizarro, Roberto Polhammer, Hernán Puelma, Vittorio Queirolo, Alejandro Quiroga, Zinnia Ramírez, Angela Riesco, Marcela Romagnoli, Benito Rojo, Alejandra Ruddoff, Sarjo , Hermann Schmidlin, Mario Toral, Sergio Valderas, Carlos Valle, Patricia Valle, Rosa Velasco, Mónica Vergara, Enrique Villalobos, Alicia Villareal, Andrés Vio, Elisa Aguirre, Carmen Aldunate, Carlos Ampuero, Concepción Balmes, José Balmes, Gracia Barrios, Teresa Barros, Julen Birke, Pamela Bozinovich, Rodrigo Cabezas, Marcela Collao, Valentina Cruz, Patricio de la O, Patricia Figueroa, Ismael Frigerio, Gaspar Galaz, Andrés Gana, Sebastián Garretón, Francisco Gazitúa, Roberto Geisse, Jorge González Lohse, Claudia Kemper, Isabel Klotz, Nelson Lagos, Jorge Lankin, Sergio Lay, Félix Lazo, Eva Lefever, José Ignacio León, Victoria Luvecce, Macarena Montero, Humberto Nilo, Lorena Olivares, Rodolfo Opazo, Osvaldo Peña, Paola Podestá, Alejandra Raffo, Norma Ramírez, Pablo Rivera, María José Romero, Paula Rubio, Alejandra Ruddoff, Keka Ruiz Tagle, Cristián Salineros, Viviane Scheihing, Patrick Steeger, Malú Stewart, Eugenio Téllez, Flavia Tótoro, Bruna Truffa, Fernando Undurraga, Bernardita Vattier, Cristina Weldt, Ana María Wynecken…

    parece loteria esto…
    aparte recuerden… el pueblo unido fue vencido!!!

    La parcela que necesitamos para desarrollarnos como «artistas» es un macroterritorio donde los limites los pone la misma obra.

Links que vinculan este artículo / Incoming Links

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service