Curatoria Forense – Latinoamérica

ACTUAR POLITICAMENTE :: notas para la expo PROTESTA NACIONAL

Jun 13th 2007

     0votes
3 Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


usach1.jpg

Estamos en el Pub Nada Perfecto en el Barrio Bellavista el viernes pasado, con Daniel González y Ximena Musalem, escuchando canciones de aquella época donde el enemigo era claro, tenia nombre y apellido y era apoyado por ese monstruo de garras afiladas lleno de barras y estrellas. Y claro, en esa época, nosotros también teníamos nombre y apellido y eramos apoyados por el monstruo rojo comeguagua. La verdad es que me sentí como en el túnel del tiempo, de repente me vi como un perro de nadie ladrando a las puertas del Ghetto las canciones que ya habían dejado de ser políticas para convertirse en históricas.

El asunto, dije, es que el lugar (físico y simbólico) desde el que se levantaba el discurso era, con mucha suerte, el mismo. Y ese escepticismo que me afectaba crecía cada vez que decían salitrera, pupitre, obrero, todas palabras caídas en desuso y que son simplificaciones nostálgicas de lo que alguna vez fueron. Pero ya ni siquiera la nostalgia es lo que antes era. Y con diez años de menos habría blasfemado y me habría lanzado termocéfalo a gritar en la Plaza de Mayo Donde Estas!.

Lo que olvidan ahora los que cantan (y los que escuchan) es que la canción política es la que te levanta, la que te empuja, la que te lleva a la acción que es urgente, que es pan y necesidad de cada día. Estas canciones ya no lo son, se inhabilitaron convirtiéndose en souvenir que pagamos con un vodka tónica y llevando el ritmo con el calzado. Este ejercicio puede ser bonito pero es inútil, genera autosatisfacción en la desidia. Cuando dicen VENCEREMOS yo escucho caducamos, es decir ya vencimos, nos llegó la fecha de vencimiento.

La reivindicación vino acto seguido: cantamos canciones italianas de amores trágicos. El romanticismo infame es una forma de nostalgia, pero también es una clave y una herramienta de seducción ahora precisamente cuando lo necesitamos, ahí está su reivindicación. Luego nos fuimos a una discoteque y ahí vi la realpolitik que requerimos. Una Dingpolitik (política de objetos) que usa los cuerpos para hacerse espacio, para establecer relaciones, para multiplicarse.

¿Que tiene que ver todo esto con PROTESTA NACIONAL, la intervención que hará Luis Guerra en la USACH el próximo lunes? Fácil, actualización y resignificación de los viejos modos para los problemas contingentes. Todo es material del arte, toda acción es política: la eficiencia será evaluada en función de los procesos que nuestras acciones ocasionan, en la forma en que aprendemos a modular acción ciudadana social, estética y crítica. Todo está puesto en la forma en que acotemos nuestra realidad para ocasionar ahora si el hombre nuevo, creación de conciencia (compañero), énfasis social y todas esas patrañas que nos hicieron pensar en otro orden posible para el pueblo y, si no es mucho pedir, para el arte.

Chicos estudiosos: Hablar de sexo no es sexo oral, Arte y Política es hacer arte políticamente.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Santiago de Chile, Junio de 2007

Artículos Relacionados:
Protesta Nacional 2, Política inconciente o shao-mo, Luis Guerra. [15 de junio 2007]
CHACÓN, el discurso del formato, Jorge Sepúlveda T. [18 de junio 2007]
Palabras escritas en el Muro: El Caso de la Brigada Chacón . Alejandra Sandoval. Centro de Documentacion SUR.
Protesta Nacional, una performance artístico-cultural en la Universidad. Nota de Prensa en USACH al Día.


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , , , , , ,

Curatoría Forense - Latinoamérica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporáneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

3 comentarios / Comments

  1. increado

    mmm, igual ultimamente con tanto chorizo posmoderno sorbonez, el arte parece un adorno de la politica o de las ciencias sociales; hablar de iluminismo en el 2007 es francamente decadente, el comunismo jamas pasara por la evanjelica mision de «concientizar», son medidas pretenciosas e ilustradas y el Arte pagando el pato.

    bueno, hay una distinción que creo que no expliqué bien: yo no pretendo que el arte sea una traducción del discurso político si no que el arte actúe de manera política participando de y ocasionando procesos políticos. Lo otro es arte que ilustra la política, como lo hacen las fotitos de las enciclopedias o las láminas de un album. Como conversabamos ayer en el taller VIDEAR el arte sonoro no es una transcripción de las artes visuales: tiene su gramática, tiene su lenguaje, tiene sus criterios y sus eficiencias.

    Después de leer a Sartre yo me quedé preguntando si realmente era posible esa pretensión de educar la conciencia, más bien me pareció que la acepción correcta es funcionalizar la conciencia en vías de un proyecto de mundo que la rentabiliza. Yo no sé si esto es lo que hay que hacer, yo sólo sé que esto es algo que puede ser deseado.

    Finalmente las cuentas (los patos) las pagan los individuos que van adelante a la confrontación, y el arte también en tanto que es identificado/simplificado con períodos políticos no con procesos político-sociales. A mi parecer el arte es una herramienta de trabajo, si se quiebra se reemplaza, si hay otra mas eficiente se reemplaza. Sus restos son materia de historia y de arqueología. JS.

Links que vinculan este artículo / Incoming Links

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service