Curatoria Forense – Latinoamérica

CHACON, el discurso del formato

Jun 18th 2007

     0votes
4 Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


chacon_usach.jpg

Estamos acá en la USACH con Luis Guerra para afinar los últimos detalles de la intervención PROTESTA NACIONAL. El asunto es que los lienzos que pegamos el día sábado pasado han sido retirados por los funcionarios: «nos sacaron los chacones» dice el encargado de la Secretaría de Cultura, a pesar que tenemos la autorización desde hace más de un mes y medio.

Era previsible aún antes de comenzar el trabajo, en la indistinción entre «la obra de arte» y los lienzos que efectivamente llamaban a la movilización universitaria podía resultar en el retiro de nuestro trabajo. El caso no fue ese, se retiraron exclusivamente los que tienen que ver con PROTESTA NACIONAL. El ejercicio de limpieza fue selectivo. Pero no seleccionó el contenido: seleccionó el formato.

Luis me dice que esto constituye una consolidación del formato, de un formato ya claramente identificado con un plano discursivo. Hay que eliminar un soporte discursivo por las implicancias que tiene el formato, su contenido ya no tiene para que ser corroborado: ya se sabe lo que quiere decir.

Pero lo menos que necesitamos son artistas histéricos. La realidad es como es. Los hechos deben ser enfrentados de manera de significar sus consecuencias. Lo primero que se me ocurrió es reparar el error de la eliminación de los lienzos. Error nuevamente. Lo que vamos a hacer es evidenciar su constitución precaria, su carácter de acción social efímera.

Lo que haremos hoy a mediodía será entonces marcar las murallas con chacones vacíos, que hablan desde el formato. Que son únicamente formato. La pretensión discursiva que hicimos al anotar frases ingeniosas ha sido superada por la respuesta. La comisión de limpieza de la USACH nos volvió al conceptualismo.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Junio de 2007

Artículos Relacionados:
Actuar Políticamente :: Notas para la Expo Protesta Nacional. Jorge Sepúlveda T. [13 de junio 2007]
Protesta Nacional 2, La Política Inconsciente o Shao Mo, Luis Guerra.
Palabras escritas en el Muro: El Caso de la Brigada Chacón . Alejandra Sandoval. Centro de Documentacion SUR.
Protesta Nacional, una performance artístico-cultural en la Universidad. Nota de Prensa en USACH al Día

Nota aclaratoria:
EN Chile los lienzos de protesta, realizados en papel kraft, en lo que se envian mensajes a las autoridades políticas fueron firmadas durante mucho tiempo por la «Brigada Chacón», luego se simplifico esta denominacion dejando una estrella y la palabra «Chacón». Estos Lienzos políticos son pegados en murallas en espacios públicos de gran circulación, como avenidas y carreteras. De ahí la denominación de este formato como Chacón o chacones.


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , ,

Curatora Forense - Latinoamrica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

4 comentarios / Comments

  1. felipealreadyexist

    me parece muy beneficioso lo que ha pasado. Es el miedo al panfleto ni siquiera a lo que dice el panfleto sino el miedo al color cafe del papel kraft o a la tipografia. Es como cuando chico uno le tiene miedo al sonido del camion de la basura, no a la imagen del camion, basta escucharlo a 2 cuadras para sentir el temor.
    Hago la relacion cuando en la dictadura se prohibia la manifestacion muralista y especificamente los stenciles pero al mismo tiempo era usada la tecnica para pintar el escudo de carabineros en los autos que usaban.
    Bien por la obra de guerra, perdio el panfleto pero gano un rectangulo color cafe que tiene aun mas potencia.

  2. Algo parecido a lo que le a pasado a la obra de Lotty Rosenfeld en la Documenta: barrida por la cuadrilla de limpieza…obras efímeras de urgencia y protesta en un contexto que ya no es tal…las pancartas de papel kraft durante la dictadura eran lo que eran en ese momento…hoy no pasan de ser parodias o recreaciones inocuas…como testimonio y como registro estan bien…pero de subversivas nada!

Links que vinculan este artículo / Incoming Links

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service