Curatoria Forense – Latinoamérica

A LA LIFE o el abandonado de sí­ mismo

Feb 26th 2006

     0votes
Sin Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


Vita Magna Est
Inscripción del escudo
de cigarrillos LIFE

Metáforas aparte, A LA LIFE es una permanencia en la calle de dos artistas visuales que salen de las relaciones eficientes que cotidianamente se construyen con la ciudad, con las personas que las habitan y con las construcciones sociales que las hacen manejables simbólicamente.

En estricto rigor este recorrido es la anulación del privilegio construido por la obra y la carrera, otra forma de decir «artista es cualquiera», es la precarización en al menos dos sentidos: por una parte es la renuncia (provisional) a los medios que facilitan las decisiones (y que determinan los resultados). Por otra parte es la utilización del cuerpo y su traslado como única herramienta necesaria de la obra.

Esta suspensión de los privilegios sólo es posible entre quienes (re)conocen claramente su lugar y su posicionamiento en la escena artística, es decir, esta situación sería imposible como obra de no ser por un pasado que lo constituye como hecho artístico, sólo el que ha sido designado / considerado como artista puede resignificar con su presencia los actos cotidianos de los transeúntes.

Sin embargo, y simultáneamente, se construye un registro fotográfico y de video que posteriormente lo convertirá en objeto de arte, que referencia la acción y la convierte en memoria organizada. Esta dualidad acción/decisión instituye dos momentos, haciendo innecesaria la pregunta de «donde está la obra»: la obra está escindida / hay dos obras: una es la acción que se desvanece en el mismo momento en que se realiza y la otra es la construcción inevitablemente narrativa del registro.

Pero cuidado! El lenguaje que perdura, el que posibilita la historia y permite la arqueología es el del documental: la superposición de los criterios de edición por sobre la aleatoriedad ineficiente de la secuencia que sigue en su recorrido. Hay un riesgo ahi: que una obra tome el lugar de la otra, que se imponga y predomine.

Algo similar ocurre con quienes han deseado ver citados sus referentes en A LA LIFE, como, por ejemplo, ver a los artistas simulando a El Divino Anticristo. Eso es el viejo deseo de ver la realidad representada con sus mitologizaciones simplistas y sus romanticismos dulzones. Pero si hay algo común entre ambos (la obra y el Divino): el proceso, la toma de decisiones sobre la marcha y con la construcción a cuestas.

¿Y por qué aparecen en Galería Bech / Matucana 100 o en Avda. Kennedy? Por que es parte de la ciudad como cualquier otra y por que es recorrida por personas con un oficio particular pero como cualquier otro. El vagabundo no es el abandonado de la sociedad, es el abandonado de sí mismo que se oculta, se camufla, pero que se apunta con el foco: decide, (re)significa y (des)prestigia todo lo que él circula.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Santiago de Chile, Febrero 2006

A LA LIFE es una permanencia de 1 semana en las calles de Santiago de Chile realizada por Francisco Papas Fritas & Jack Poi entre el 31 de Diciembre 2005 al 6 de Enero 2006.

A LA LIFE
Jack Poi acampando en Avda. Kennedy

A LA LIFE
Papas Fritas durmiendo en un banco de plaza.

Recomendamos leer
Diario de A LA LIFE
Opiniones y comentarios sobre A LA LIFE


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , , , , , ,

Curatora Forense - Latinoamrica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

No hay comentarios / No Comments

  1. pilar

    yo conoci a esos minos en la calle!! me encantan son tan locos
    besos

Links que vinculan este artículo / Incoming Links

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service