¿Qué investigamos?
> gestiones autónomas de arte en América Latina
> escenas locales y sistema de arte contemporáneo
> arte en relación a procesos sociales
Desarrollamos iniciativas de trabajo, espacios de asociatividad, redes de intercambio a lo largo de América Latina.
Producimos artículos, publicaciones, curatorías y programas de residencias nómades.
Conócenos
Nuestra historia
El colectivo comienza en Chile en 2005, principalmente ligado a la necesidad de conocer el campo curatorial en el Sistema del Arte.
Posteriormente, a partir de 2009, se conforma como organización nómade y emprende una investigación territorial en contacto directo con los agentes activos en las Escenas Locales de distintos países de la región, como: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.
Desde 2010 realizamos programas de residencias nómades orientadas al trabajo de arte en relación a comunidades, como los programas en entornos rurales SOCIAL SUMMER CAMP (14 ediciones en Villa Alegre, Chile) y COMUNITARIA (3 ediciones en Lincoln. Argentina).
A partir de estas experiencias, Curatoria Forense funda Uberbau_house como su sede física en la ciudad de São Paulo (Brasil) en el año 2016.

Editorial Curatoría Forense
…

Investigación de Campo
trabajos en arte contemporáneo en territorio en América Latina

Modelos de investigación
Desarrollo de metodologías de trabajo colectivas para investigación de arte contemporáneo
Construímos una red de trabajadores de arte a lo largo de América Latina
Analizamos datos e información estadística sobre arte contemporáneo
Generamos visualizaciones, fanzines y publicaciones de circulación pública y gratuita
Únete a nuestros canales de comunicación
Nuestro equipo de trabajo

Jorge Sepúlveda T.
chile / brasil
crítico e investigador de arte contemporáneo

Guillermina Bustos
Argentina / brasil
artista e investigadora de arte

Federico de la Puente
argentina / brasil
curador e investigador de arte
Nuestros textos

VALIDAR CAPACIDADES Y DISCUTIR POLÍTICAS. Sobre Bienales de Arte en América Latina
La bienal es la versión más agresiva de esos aparatos persuasivos que son los museos para nuestra sensibilidad e[…]

LA IMPOSIBILIDAD DE LA PEDAGOGÍA. Arte contemporáneo y la muerte del paradigma moderno.
Artículo escrito para MODELOS DE RESIDENCIA Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo. descargar fanzine y directorio de residencias. Sólo quiero[…]

DO IT AGAIN. Residencias y comunidades. Longevidad, seguimiento y nomadismo: ¿Cómo sobrevivir en el tiempo y el espacio?
Texto para la ponencia durante el Simposio 1, 2, 3 por los artistas y todos sus compañeros 9 y[…]
Contáctanos
Nuestra sede se encuentra en el centro de investigación y residencias Uberbau_house, en la ciudad de São Paulo – Brasil.