Día 4 – CASA: Borracheras en medio de la casa que se arma y desarma / Rubén Romani. 26 de octubre 2013

Los residentes en itinerancia somos una especie de pobladores de lo contingente. Arrojados del tiempo y espacio de origen vagamos en estado de ab Sorta felicidad y perplejidad que abre corazón y ojos al Nuevo Mundo. Al modo en que se calificaba a los antiguos Chichimecas, re actualizamos un conflicto de nombres, de indicios, de signos por descubrir y hacer vivir de nuevo, como una mezcla de hierbas y aguas, de densidades y opacidades en medio de la búsqueda de una transparencia asible con las manos.

(“en inominia de todos los yndios que andan vagos, sin tener casa ni sementera” )

Asimismo estos naturales, los antiguos o los modernos? cortajeaban el círculo del tiempo en fracciones más asequibles al régimen de necesidad y deseo, de paz y guerra. Y bebían:

“Al parecer, disponían en abundancia de intoxicantes, y tenían a la bebida como una de sus ocupaciones favoritas. Se embriagaban con frecuencia con brebaje de maguey, tunas o mezquites, solo o mezclado, y era tal el daño que les causaba que hasta sus mujeres se apartaban de ellos y les escondían arcos y flechas; pero nunca se emborrachaban todos: siempre dejaban quien los cuidara, para que no los tomaran desprevenidos.”

Mayores detalles solicitar “al que nos cuidaba”.

Dejo para paladear algunas notas de origen incierto que dialogan con éstas, absolutamente ilegibles, en la voz de un poeta del sur del continente:

La noche arrastra hacia el confín de la conciencia una extraña mezcla de borracheras, miserias sin edades y lamentos en lenguas nativas y extranjeras. Un sitio ilegible, borroso de dolor, donde habitan nuestras falsedades, la palabra rápida y vacía, la trampa del tiempo urgente y todos los malentendidos. Una tierra donde las promesas no se huelen, las respuestas ignoran el cuerpo que les dio origen y las preguntas no se tuercen. Allí las voces pierden su eco y no tiene nombre o ya no existe el remordimiento. No hay luz de día o hay demasiada. Es ese espacio donde ya no hay cielo, la tierra se hunde hacia los lados y la cabeza siempre duele. Podría decirse: esto es el mundo, este es el mundo nuestro. El que está hecho -a partes iguales- de todo aquello que ya fue dicho y de cada cosa que nunca hicimos.” Carlos SKLIAR

Fuente de la imagen adjunta: (Mayahuel by Ehecatzin1)
http://www.bacocho.com/mezcal-2/

este post fue publicado el October 26, 2013 at 4:55 pm. bajo la categoría post_residentes y con los tags (etiquetas) , , , , , , , , . Agendalo con este permalink. sigue los comentarios a este post a traves de RSS.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

organizan
Curatoría Forense - Latinoamérica Gobierno del Estado de Michoacán, México Secretaria de Cultura de Michoacán, México MACAZ - Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce
 
colaboran
UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México. ENES, Campus Morelia Fábrica de Imágenes Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo Tequila Sunset Hostel. Morelia, México