Just a perfect day,
drink sangria in the park,
and then later,
when It gets dark,
we go home.
Lou Reed
Texto y diagramas para el Catálogo de la
exposición Retrospectiva de Luciano Burba
Cepia. junio 2011. Córdoba, Argentina
El supuesto primero del encargo que he recibido para este catálogo es creer que es posible la obra de arte (contemporáneo) perfecta. O aspirar a la creencia de su posibilidad. Más aún, aspirar a su efectiva existencia… creencia que hemos de sostener aunque todas las evidencias nos dicen que el mundo está lleno de imperfecciones.
Porque la perfección sólo es posible en una imaginación categorial, la perfección (como la felicidad) existe para que podamos tomarnos un descanso, para suponernos uno con lo otro y entrar en un estado de RESET.
Pero el mundo es incansablemente otro que el que pensamos. Esta disidencia (que lo hace imperfecto para nosotros) es su caracterÃstica constituyente. Sus disidentes evidencias son las que lo convierte en algo que nos desafÃa.
Es lo que llamamos su imperfección lo que nos habilita y lo que permite las fisuras y los intersticios para enfrentarnos a las cosas. Para problematizarlas, para construirlas, deconstruirlas o destruirlas. Esa certidumbre de lo incierto de lo que podemos saber es la que nos moviliza a la acción.
Cuando recibà esta invitación a describir cómo serÃa la obra perfecta de Luciano Burba pensé en Jürgen Leth. Y en Jemmy Button. Y en Inacayal.
Reitero: soy curador independiente y trabajo como curador independiente. No hago el trabajo del artista. Y describir algo que no existe es hacer más o menos lo mismo que un artista. Esa es mi decisión: hay cosas que decidà no hacer.
Por eso acá sólo adelanto el texto la obra de Luciano que aún no ha ocurrido.
La obra perfecta de Luciano Burba será monumental y estará ubicada en dos locaciones diferentes. Tal vez en Córdoba y Santa Fe.
Para comprenderla el espectador está exigido a trasladarse al otro lugar. Y en ese devenir, en ese transitar por las rutas argentinas, la obra completa su sentido, se constituye.
Su perversión radica en que cuando una parte es observada, de la otra sólo tenemos un recuerdo. Y debemos partir a consolidarla olvidando un poco ésta.
¿Qué serÃa? No lo sé, no puedo saberlo, no quiero saberlo. Tal vez, dos personas que se envÃan un texto que se les fuga. O quizás un crucigrama.
¿Qué dirÃan? No lo sé, no puedo saberlo, no quiero saberlo. Quizá dos frases, una intriga y un motivo que moviliza al espectador al punto que debe iniciar el viaje. Como en el cuento de Kafka.
La obra perfecta de Luciano es un mundo imperfecto acotado de tal manera que te obliga a buscar su contraparte sólo por el placer de suponer que tiene sentido.
Jorge Sepulveda T. |
Ilze Petroni |
Diagrama del Sistema de Arte Argentino -2011
Diagrama del Lugar de Luciano Burba en el Sistema de Arte Argentino.
El catálogo de la exposición Retrospectiva cuenta con imágenes y textos impresos, resultado de la colaboración de AnÃbal Buede, Alejandro Londero, Jorge Sepúlveda T., Ilze Petroni,  Juan Der Hairabedian, Magui Lucero, Victoria Gatica y SofÃa Carrasco, Carina Cagnolo y Lucas Di Pascuale.
Incluye además un cd con un recorrido fotográfico por la toda la obra de Luciano, recorrido acompañado por los aportes de Florencia Agüero, MarÃa José Cabral, Ely Burba, Alejandro Briggiler, Pablo Affore Lovino, Manuel Coll, Rosana Fernández, Pablo Dusso, Bruno Juliano, Ilona, Neyib y Verónica Meloni, Andrea Molina, Juan Odriozola, Antonio Gagliano, MarÃa Cristina Burba, Julia Tamagnini, Pamela de la Vega, Paola Sman, Josefina Carón, Emilse Barbosa y Juan Paz, Guido Yannitto, Cecilia Orso, Cielo, Alma y Gabriel Mosconi, MatÃas Gómez, Alberto Pons Pons, Nacho Ramos, Guillermo Alessio, Ana Sol Alderete, Alejo y Julio Villarroel, Soledad Sánchez Goldar, Cintia Romero, Alejandro Talo y Silvana Staudinger.
Edición de 50 ejemplares. Costo AR$50 / US$15 (más gastos de envÃo).
Para solicitarlo por mail dirigirse a lucianoburba@gmail.com
Este artÃculo ha sido etiquetado / This post is tagged Alberto Pons Pons, Alejandro Briggiler, Alejandro Londero, Alejandro Talo, Alejo y Julio Villarroel, Ana Sol Alderete, Andrea Molina, AnÃbal Buede, Antonio Gagliano, Bruno Juliano, Carina Cagnolo, CategorÃas, Cecilia Orso, Cintia Romero, Córdoba (Argentina), Curador Independiente, Ely Burba, Emilse Barbosa y Juan Paz, Florencia Agüero, Franz Kafka, Guido Yannitto, Guillermo Alessio, Ilze Petroni, Inacayal, Jemmy Button, Jorge Sepúlveda T., Jörgen Leth, Josefina Carón, Juan Der Hairabedian, Juan Odriozola, Julia Tamagnini, Lou Reed, Lucas di Pascuale, Luciano Burba, Magui Lucero, Manuel Coll, MarÃa Cristina Burba, MarÃa José Cabral, MatÃas Gómez, Nacho Ramos, Nicolás Balangero, objeto de arte, obra de arte, Pablo Affore Lovino, Pablo Dusso, Pamela de la Vega, Paola Sman, Rosana Fernández, Santa Fe (Argentina), Silvana Staudinger, Soledad Sánchez Goldar, Victoria Gatica y SofÃa Carrasco
Un Comentario / One Comment
Links que vinculan este artÃculo / Incoming Links
Escribe un comentario / Leave a Reply