Crédito y Sospecha :: Economí­a y Polí­tica del Malentendido

rosharshPeinado.jpg

obra de Bruno Peinado para la exposición «Parafraseando al diablo»
(2005, Galería harto__(espacio), Montevideo, Uruguay)
«Oro es Dinero, todo lo demás es crédito»
Ferdinand Lips
Una de las cosas que permite la forma en que están siendo educadas para Internet nuestras sociedades es esa incapacidad de concentración. Se pueden aventurar hipótesis, como siempre, para sus causas y sus consecuencias.
Postulo que algunas de sus causas son el agotamiento de la confianza en el discurso (con toda su racionalidad poco seductora), la ineficacia cotidiana y obsolescencia práctica de las construcciones históricas para el ejercicio cotidiano, entre otras.
Sus consecuencias pueden ser para la mayoría de las personas una incapacidad de comprensión de las particularidades como constituyente de una universalidad abarcante y, en una minoría, su absoluto contrario: una inteligencia relacional sintética. Esta última capacidad es la que he asignado en mis últimos análisis como la capacidad (y el criterio) que distingue a los artistas visuales contemporáneos de los artistas y artesanos en general.
En la obra que he seleccionado para esta nota podemos observar esa capacidad aplicada tanto como síntesis visual a la vez como obra constituida. El artista recoge la estética (integrada en el sentido común e indesmentible) del Test de Rorschach para evidenciar la desproporción económica y social entre los dos polos opuestos en el desarrollo actual (y en su capacidad de desarrollo futuro): Estados Unidos de América y África.
Pero el juego, aunque panfletario, adquiere una inteligencia destacable: el test psicológico es un test prospectivo, es decir es un test que mide la capacidad de reconocer/construir en una imagen preformateada la predeterminaciones/predilecciones psicológicas y emocionales utilizadas para comprender el mundo pero también es un mecanismo ampliamente difundido de evaluación de funcionalidad – disfuncionalidad en el mercado del trabajo.
Tal como se señala en el título de esta nota la intercambiabilidad de los términos económicos en los planos laborales y sociales en que vivimos, términos como la tríada crédito/confianza/sospecha muestran cómo las razones argumentables en las asociaciones que nos permiten entender, a través de la imaginación, nuestro entorno se están permeando de un discurso predominante y unívoco. El viejo termino Concepción del Mundo tiene cada vez menos cancha donde jugar.
La Inteligencia Relacional, es decir la capacidad de establecer relaciones significativas (de equivalencia, codependencia, etc.) entre los objetos de estudio, es la posibilidad de la cultura crítica frente a la organización unidireccional de la tecnocracia.
Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Santiago de Chile, Noviembre 2006
ARTICULOS RECOMENDADOS:
Estética del malestar y expresión ciudadana. Hacia una cultura crítica. Sergio Rojas, Sepiensa.net, Octubre 2006
La Modernidad como ruina anticipada. Justo Pastor Mellado, Arteycritica.cl, Octubre 2006.

No responses yet

  1. que lata tu vida, tienes que adornar cada frase o concepto con un lenguaje retorico-masturbatorio?

    porque no haces arte? no puedes? no sabes? te da miedo?

    Jean: hay un par de cuestiones interesantes en tu comentario, la primera es que el adjetivo «retórico» no dice nada del objeto del que se habla ni de las proposiciones que se realiza: es, en estricto y grieguísimo rigor, retórico. La relación entre la autosatisfacción en el discurso sobre el arte es un tema aún no zanjado, en general y en la particularidad de los espectadores: muchas obras son el discurso que las sustenta y las levanta.

    Otra cosa es que el arte ha venido realizando una creciente especialización, que también podríamos llamar «división social de trabajo», donde diferentes oficios o profesiones actúan conjuntamente para la construcción de objetos y proposiciones de arte: es decir, el arte contemporáneo está constituido por los esfuerzos conjuntos de Artistas (incluso aquellos que se niegan a esa denominación), Galeristas, Curadores, Teóricos e Historiadores del Arte, etc. Hacer Arte, entonces, es un trabajo no solo de artistas.

    saludos

    Jorge Sepúlveda T.
    Curador Independiente

  2. exactamente mi amigo retorico. Creo que tus palabras adornan y no dicen nada. Son justificaciones tautologicas, son la justificacion de la justificacion justificada. Creo que seria mucho mas aporte tu critica si la plantearas de un lenguaje accesible. Creo que el arte esta lleno de demagogia verbal y lineamientos filosoficos que se anexan a la fuerza dentro de la obra. LA obra solo es….

    La apelación a la realidad que realizas en la frase «la obra sólo es» vuelve a colocarnos en una discusión bastante agotada: la cultura, en general y en lo relativo a las artes, se constituye a través de la capacidad de construcción de una ficcionalidad en torno a los objetos que trata, muy probablemente los objetos de los que habla la cultura son construcciones culturales, como los discursos. El problema de establecer cuando algo ES (cómo se determina su existencia y cúales son los límites (criterios) entre lo que es y no es) ha sido zanjado por la práctica y la navaja de Ockam. Entonces, si la «obra es lo que es» ¿qué es lo que no es obra?.

    Coincidentemente hace unos días atrás conversabamos con un amigo que, finalmente, es esta capacidad de contruir otros planos de significación (ficcionados) lo que hace posible la sociedad, la cultura y el sentido común. En cualquier otro caso seríamos abejas.

    Por otra parte, el «criterio de corte» de cúando el lenguaje es accesible es bastante dificil de establecer, estos comentarios que publico pueden ser considerados de divulgación general o de caracter pedagógico, sin embargo su interés principal es debatir entre personas previamente relacionadas con el arte contemporáneo y el discurso del Arte. Aún asi me parece que tienes razón en que algunos párrafos son ásperos con los lectores.

    Jorge Sepúlveda T.
    Curador Independiente

  3. Sabes yo creo que la obra de arte son como tu dices construcciones culturales. Pero creo que hay ciertos aspectos metodologicos de la critica de arte que se camuflan nocivamente dentro de las estructuras sociales que yacen en el mundillo artistico nacional. Esa critica que se aleja de lo que a los artistas nos interesa, y quizas en la ausencia de labor artistica que tienes no la podrias comprender. El contexto, la materialidad, la escala, la construcion semantica y sintaxtica de la obra son los temas que creo yo importan, no asi la teorizacion excluyente y los vocablos dificiles que rebuznan en algunos comentarios. rescato muchos textos que has escrito que me han parecido asertivos y claros pero creo que algunos se enredan en telarañas conceptuales.

    Precisamente, la crítica de arte no es coincidente con el interés del artista debido a que es crítica de ese trabajo, es su evaluación. Los decisiones que los artistas toman en la producción de las obras, como también las que descartan, son sólo una parte de su labor artística: la crítica de arte debe considerar también las negociaciones políticas de los artistas y sus operadores, la forma en que es tasada la obra y por qué, la forma en que se relaciona con el imaginario social, etc.; cosas que no son preocupación de la producción material de la obra pero si lo es de estas otras profesiones.

    Coincido contigo que la critica de arte chilena le hace el juego al status quo, pero es sólo un paráfrasis más de «tenemos lo que nos merecemos», objeciones como las que has planteado en estos mensajes son sólo el comienzo de una discusión seria sobre el cómo y el para qué hacer arte contemporáneo, para ello debemos establecer una metodología disciplinada de discurso del arte y evitar, como hemos visto en varios foros, las afirmaciones que no logran salir del nivel de síntoma de la molestia, es decir que no logran estructurar los temas que desean evaluar: las metáforas en estos casos actúan contra nosotros, las telarañas y las teorías excluyentes constituyen el ejercicio de la misma capacidad que requieres de los otros, el ejercicio de la discriminación entendido como la capacidad de determinar qué cosas y cúales no.

    Lo que realizo acá en estos comentario son hipotesis de lectura y de fundamentación de obras/objetos de arte, es decir cúales son los discursos coincidentes con lo que la obra dice, independiente de lo que el artista quiere decir ya que una vez que la obra ha sido puesta en circulación se integra a otros procesos culturales, sociales, económicos, etc.

    Jorge Sepúlveda T.
    Curador Independiente

  4. Interesantes perspectivas las que he leido en este pequeño debate ¡¡¡

    Me permito intervenir con unos pequeños comentarios que se me ocurren.

    1- Me resulta dificil entender la evaluacion de la obra de arte como tu bien lo dices por personas que no son artistas. Lo digo por mi experiencia como estudiante de arte por las conversaciones que he mantenido con personas de la carrera de historia del arte… es como mezclar peras con limones ¡¡¡¡

    2- No puedo evitar la comparacion de tus textos con los de Mellado (no hago juicios de valor) solo veo los «estilos de redaccion» que ambos utilizan.

    3- Me parece muy oportuna tu formulacion de hipotesis de lecturas, aunque creo, que se alejan de la obra como tal. Se aleja de la formalidad visual o plastica si quieres y se introduce en un medio muy teorico a mi juicio y muy excluyente para el comun de la gente. Que lindo seria que tanto la produccion de arte como la critica de arte fuera un espacio abierto y de intercambio fluido, que no alejara al publico con su aridez expresiva.

    Saludos

    Respecto a la evaluación hay que tener en cuenta que los objetos de arte están permanentemente expuestos a la evaluación de personas que no son artistas, entre ellas, sólo por poner un ejemplo, el público!. Hay un mito muy viejo y que a estas alturas ya casi es un axioma: «solo los del gremio pueden evaluar nuestras acciones»… lo digo en general y no sólo respecto a los artistas… el asunto es que «mezclar zanahorias con remolachas» puede, además de ser latoso a veces, muy util para poder comprender otros procesos cognocitivos, sociales y un largo etcetera que deben ser considerados para la comprensión de la obra.

    No hay problema con Justo Pastor, yo profeso un respeto a su capacidad intelectual y política aunque difiera en las apreciaciones que realiza. Una de las cosas más valiosas que Mellado ha podido hacer acá en Chile es inaugurar el sistema de «escritos de contingencia» poniendo a disposición pública sus opiniones, su metodología de trabajo para ser evaluadas y para utilizarla como parte de su estrategia de trabajo (vb. atraer la atención o levantar un tema).

    En tercer lugar, comentaba más arriba que la definición que utilizan los artistas en general sobre «la obra como tal» es bastante engañosa y puede entramparnos en una discusión bizantina: cual es en-si, para-si y por-sia la obra. Convengamos que en el Arte llamado contemporaneo los objetos de arte incluyen en su constitución como obra la conceptualización discursiva, el proceso y oficio de manufactura, la capacidad decisional del artista (la aplicación de su criterio), la selección y ejecución de su expositividad, la relacion con el espectador y la irradiación/integración de sentido que genera (por ejemplo del imaginario artistico hacia el social).

    Por último, y como en cualquier negociación, el establecimiento de un intercambio fluido de información requiere tanto la utilización de conceptualizaciones comúnes acordadas como de definiciones excentricas que obligan a evaluar qué es lo que el lenguaje está diciendo efectivamente.

    Saludos

    Jorge Sepúlveda T.
    Curador Independiente

  5. Primera vez que leo esta pagina y me parece interesante la discusion generada… pero refiriendome a la obra, la verdad es que coincido en el significado de inteligencia relacional, pero lo que no entendi de tu comentario es sobre su relacion con la economia… la verdad es que no encontré relación…

    saludos

    la relación con la economía cruza todo el artículo debido a la «intercambiabilidad de los téminos económicos en los planos laborales y sociales en que vivimos»… ese es el valor de esta obra, efectuar una lectura sintética de fenómenos que ocurren simultaneamente pero que, en el discurso, son tratados por separado.

    El asunto entonces es que las relaciones no-económicas que se pueden establecer, social como conceptualmente, con el mundo están siendo modeladas por un discurso predominante. Por tanto todo lo que antes requería ser imaginado para ser apre(he)ndido ahora se empobrece en su eficiencia de uso y propiedad.

    Saludos

    Jorge Sepúlveda T.
    Curador Independiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
hola! ¿sobre qué quieres conversar?
olá! O que você quer conversar?
hello! what do you want to chat about?