Hoy dialogamos con la educación, tercer eje del panorama de este sistema que investigamos.
Estuvimos en las instalaciones de la Universidad Nacional. Primero en la Casa de Cultura que tiene una ubicación privilegiada frente del Acueducto en una antigua casona de verano con árboles de frutas e historias viejas de doncellas encerradas. Abrieron sus puertas en agosto y nos contaron que en ocasiones han tenido que cerrarlas debido a la cantidad de público esperando participar en sus actividades. Hay sones, exposiciones, talleres, mujeres entusiasmadas y trabajadoras, toda la cartelera tradicional de una casa de cultura mexicana. Hermosa, iluminada, vacía.
Paramos a comer una torta gigante, más grande que el tiempo que hace falta para digerirla, lo mismo me ocurre con todo lo que se gesta aquí.
A la tarde vistamos la ENES de Morelia, primera universidad pública en el país que imparte la licenciatura de Historia del Arte. Es un campus inmenso donde están desarrollando investigaciones en ecología, astronomía, geografía y matemáticas. Sería buenísimo que algo de esas áreas se encuentre en la práctica con los talleres aparentemente bien equipados que están construyendo para artistas y diseñadores en formación. Ojalá no se replique lo que generalmente ocurre y que estos espacios compartidos logren vincular disciplinas que se tocan en la vida y que los sistemas educativos insisten en desvincular.
Lo mismo que en todas las charlas, topamos con una pared en la negociación con el dinero y el podre (error de dedo entre padre, poder y podrido).
Hablábamos en el taxi de regreso ¿de quién es responsabilidad que los agentes de la cultura tengan una formación que les permita insertarse en la práctica profesional actual?
Mi impresión es que eso no puede suceder desde la institución y que es trabajo de los individuos como agentes móviles actuar desde sus prácticas para modificar los discursos que las estructuras fijas reproducen. O mejor para modificar las estructuras que esos discursos reproducen.
Hacia dentro siguen los afectos amarrando lazos y generando efectos.