Día 2 – AMATLE: De la piel al mapa del territorio / Rubén Darío Romani. 24 de octubre 2013

 

Portfolios de participantes, proclamas, justificaciones, dudas en crecimiento y respuestas provisorias en obras tangibles e intangibles.

El primer territorio a reconocer, célula, gen y mitocondria, Transporte, aire, energía para la vida. Redes microscópicas por una identidad en crecimiento, un hogar en tránsito, una ciudad en descomposición, un paisaje incompleto a re dibujar en coordenadas afectivas.

La infancia, las flores, los primeros ojos sobre el mundo. Se recupera una mitología fundacional de sensaciones, imágenes y olores y se despliega en un marco de ficciones, telas como hojas de un diario a compartir.

La nación como espacio de contención, de encierro, de identificación y de debate. El mapa de la araña, teje rutas desde la sangre compartida. La pregunta por lo propio es atravesada por las palabras y los cuerpos de los otros.

PD: Memoria fotográfica del día perdida… Pared blanca, la memoria deberá esforzarse en unir puntos y re escribir las formas sus colores. Y las emociones envueltas en una foto imposible.

Rubén Darío Romani

este post fue publicado el October 24, 2013 at 6:12 pm. bajo la categoría post_residentes y con los tags (etiquetas) , , , , , , , , . Agendalo con este permalink. sigue los comentarios a este post a traves de RSS.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

organizan
Curatoría Forense - Latinoamérica Gobierno del Estado de Michoacán, México Secretaria de Cultura de Michoacán, México MACAZ - Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce
 
colaboran
UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México. ENES, Campus Morelia Fábrica de Imágenes Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo Tequila Sunset Hostel. Morelia, México