Vengo saliendo del Cementerio de La Recoleta con la sensación de haber visitado un museo. No es metáfora, los cementerios bien cuidados son una mezcla de historia de la arquitectura, hitos históricos, polÃticos y de personajes. Y entonces me encuentro con la imágen que muestra la foto: un pequeño Partenón con la frase «EXPECTAMUS DOMINUM» (esperamos al señor).
Andaba buscando una imágen para mostrar la sensación que se siente acá entre los galeristas, artistas y organización del evento: EXPECTAMUS DOMINUM. Claro, acá el Señor es más terrenal y tiene apellidos. Y es mucho más probable que llegue en el breve tiempo de nuestra estadÃa. Este señor es el financista / coleccionista.
Hay un juego de palabras en esto del señor… el que tiene DOMO (casa) es el que domina. Algo asà dice Luis Guerra cuando contesta un articulo en este mismo blog: el mercado es un curador. Entonces se produce un traslado de la función exhibitiva desde el museo a la galerÃa funcionalizandola en un rango muy estricto. Esto es buenÃsimo, acotar los problemas permite desarrolla estrategias efectivas de posicionamiento, de acotaciones simbólicas, de relaciones entre la producción y la circulación.
En otras condiciones esto serÃa suficiente. Pero el mercado de galerÃas es reticente y tardÃo frente a las innovaciones de medios de producción y constitución de discursos innovadores, tal como, en el lado contrario, la musealidad y los circuitos marginales son reticentes y tardÃos con relación al mercado. Mercado Económico y Mercado Simbólico están en una pequeña disputa, en una negociación permanente de predios y atribuciones. El que tiene domo es el que domina.
Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Buenos Aires, Mayo de 2007.
P.D. Y si seguimos como falsos hermeneutas podrÃamos seguir este tema centrándonos en conceptos que provienen del uso del Domo: como el Patrimonio y el Matrimonio. En sus inicios ambos decÃan relacion con las dotes que recibÃa el casado que casa quiere: patrimonio (lo que viene de parte del padre) y matrimonio (aquello que viene de parte de la madre). valga como imágen, la verdad es un acuerdo entre las partes.
ArtÃculos relacionados:
– ARTEBA 2007 (02) :: La Noche que los Curadores bailan [ 21 de mayo 2007]
– Causas y Pretensiones :: Entender a Chile en Argentina. [ 18 de diciembre 2006]
– Pan para Mañana :: ARTEBA y otros sucesos en Buenos Aires. [ 29 de mayo 2006]
Este artÃculo ha sido etiquetado / This post is tagged Arteba (Buenos Aires - Argentina), coleccionismo, EconomÃa Simbólica, Mercado de Arte
No hay comentarios / No Comments
Links que vinculan este artÃculo / Incoming Links
Escribe un comentario / Leave a Reply