Curatoria Forense – Latinoamérica

Ulises o algunas razones para el nomadismo

Jul 12th 2012

**** 1vote
3 Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


Sabrás entonces lo que las Itacas significan.
Ulises. Konstatinos Kavafis

este artículo forma parte de los reportes de
la gira LINK&EXCHANGE – Junio a Julio 2012

[english version]

Ulises era un marinero idiota. Su vida completa estuvo perdida en un mar que -ahora y para nosotros- es un mar pequeño. Su travesía es sólo una anécdota más de una persona común. Una anécdota destinada al olvido, vencida por la indistinción de la cotidianidad. Alea jacta est.

Pero su vida es una cuestión de la literatura; es un marinero que organiza y excede las vidas de los marineros de su época. Que organiza y excede nuestras vidas porque esa anécdota, trágica en su terquedad y ridícula en su esfuerzo inútil, estableció parámetros culturales incluso para aquellos que olvidaron o nunca conocieron su nombre.

Porque tras cada nombre y cada palabra está oculta toda la organización del mundo. No existen problemas simples sino relaciones distraídas. Ignorarla lo corrobora. Invocarla no la conjura. Accionándola sabemos las condiciones que nos hicieron sujetos. Lo que no es poco.

Y, como en el arte, las cosas y los nombres tienen el valor de la pregunta que los interroga. Todo permanece oculto para quien mira con complacencia. El poder (hacer) es mecánico cuando se ejerce sobre el mismo objeto. Y en tiempos de autómatas es preciso demostrar que somos humanos.

Los griegos inventaron el mundo, bromeaba Rodrigo Petkovic y nos dejaron a nosotros el problema. Su habilidad de perseguir signos, de hipotetizar el presente, de desconfiar de lo evidente es lo que hoy llamamos cultura. Ese ejercicio terrible de sentirse otro hace posible lo otro. Es una vulnerabilidad que activa la complejidad del mundo ante nosotros.

O quizás Ulises es Colón, quien por buscar una cosa encontró una mayor. O quizás Ulises es esa sorpresa inicial del que desembarca en el indicio de lo otro, de lo incomprensible, de lo que nos acecha tras los órdenes que hemos forjado para nuestra seguridad y nuestro beneficio. Porque detenerse es retirarse.

O quizás porque Ulises es los Indios Caribes que -más que una tribu- eran un sistema de relación e intercambio, de viajes y asentamientos en el que asumían como propias las costumbres de los otros, contaminándose mutuamente con su lenguaje y sus costumbres, obligados a la exogamia que exige a los parentescos y las herencias a negociaciones políticas donde el cuerpo es objeto de deseo y estrategia.

O simplemente porque viajar es lidiar contra uno mismo, ponerse a prueba, saberse provisorio y endeble. Porque quizás viajar es partir en busca de cómplices para otros viajes más arriesgados, más imprevisibles e inciertos, para enfrentar los demonios por los que fuimos educados para quedarnos, para evitar las dudas y acallar las sospechas.

Porque cada uno tiene su Ulises. Porque cada uno de ellos es indivisible de nuestras decisiones, porque cada uno es estadísticamente probable y a veces sólo lo llevamos a cabo.

Porque Ulises banales, intrépidos o razonabilistas enfrentan el mismo básico problema y lo resuelven dentro de un rango previsto; pero con respuestas inaugurales.

Como el Ulises de Joyce con su deriva palabrística, insignificante y significadora, casi inmóvil. Un viaje es saber que es posible lo que imaginamos en condiciones impensadas. Viajar es ajustar el entendimiento y la voluntad, forzarlos en sus capacidades, sobrexigirlos.

Viajar es la acción de abandonarse uno mismo en el puerto y hacer posible el deseo de regresar un poco más uno, un poco más otro.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Ilze Petroni
Investigadora de Arte

Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , , , ,

Curatoría Forense - Latinoamérica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporáneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

3 comentarios / Comments

  1. Me gustó mucho el texto y creo que pude sentir algo de lo que ustedes viven con sus viajes. Un saludo muy grande.
    Leo.

  2. ¡Una belleza el texto!
    Qué suerte leerlo. Un abrazo desde Maracaibo, Venezuela.

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service