Curatoria Forense – Latinoamérica

La colección de los 9 bastones :: estructura del valor para el coleccionismo

Jun 19th 2008

***  5votes
3 Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


Una vez, en una charla en Buenos Aires, escuché el siguiente relato: un hombre, coleccionista, había tomado una decisión. Su colección estaría siempre compuesta de solamente 9 bastones, cuando quisiera agregar uno nuevo debería desechar uno de los anteriores.

Esta historia simple, que es casi solamente el enunciado de una decisión, sirve para poner en discusión muchas de las nociones que tenemos sobre Museos, coleccionismo y estructuración de valor de la obra de arte.

Varios de los problemas que enfrentamos en Sudamérica sobre las colecciones nacen de la noción implícita de acumulación que tenemos de la creación de fondos patrimoniales contemporáneos. Esta noción nos coloca en la precaria situación del presupuesto determinando la capacidad de acción efectiva de negociación con la producción y el mercado.

Los costos de crear y administrar edificios institucionales (de convertirlos en una casa) para que resida la colección, como también de adquisición, mantención y restauración de las obras ya incluidas en la colección hacer parecer cualquier esfuerzo como desvalido. Esto aún sin considerar los costos de un equipo de trabajo acorde a la necesidad de manejar la colección, historizarla, confrontarla con las nuevas producciones de arte y nuevas adquisiciones que el director y/o el curador construyan como política de adquisiciones.

Aquellos problemas que, como este, podemos determinar como problemas estructurales de nuestro sistema de arte requieren soluciones drásticas que vuelvan a modelar las nociones que tenemos de nuestro trabajo. ¿Qué, de todo lo que hacemos, es efectivamente requerido por nuestros objetivos? ¿De qué manera estos objetivos son construcciones que pretendemos imponer a la realidad, generando con ellos la invalidación de nuestros esfuerzos?. Ambas preguntas tienen como trasfondo que la economía, la simbólica como la transaccional, son un antídoto a la neurosis.

En un contexto nacional restringido, en lo presupuestario tanto como en la estructuración de criterios evaluadores, es posible pensar que las colecciones y la producción de obras de arte pueden ser tratadas como intervenciones estratégicas únicamente. Es decir, se crea y se mantiene una colección orientada a fines explícitos, sean estos los que sean: pedagogía de las artes, intrusiones del imaginario artístico en el imaginario social y un largo etcétera.

El bloqueamiento de algunas escenas locales sudamericanas se debe precisamente a que se ha pretendido solucionar muchos problemas a la vez, generando expectativas que superan las capacidades, actuando paternalistamente con los agentes culturales y creando con ello la suposición errada de que es obligación de la institución resolver, de una vez por todas, las problemáticas económicas domesticas. Y en eso hemos sido poco inteligentes.

Las obras, como las colecciones, hay que construirlas desde las condiciones efectivas de nuestro contexto. Se puede pensar que actualmente la más efectiva estrategia estética, política y ética es restringir, por ejemplo, los fondos concursables y dejar de amparar producciones ineficaces por que no han sido capaces de establecer complicidades con actores fuera del sistema de arte. Esto obligaría a los agentes ineficientes a tomar decisiones cualitativas y de esa manera hacerse eficientes modificando sus estrategias en función de la pertinencia de su existencia.

O por otro lado, que la producción teórica dirima asuntos como la producción redundante mediante la contrastación de hipótesis de trabajo y de ese modo controlar las conductas inflacionarias del mercado del arte. Todo esto es un problema complejo porque está constituido por enlaces entre múltiples planos de ejercicio de las prácticas relacionadas al arte.

Pero el hilo por donde empieza la madeja es claro: el principal excedente de la producción cultural es el criterio, en tanto que capacidad de uso del valor. Aquellas instancias de producción de contenidos que no consideran este parámetro simplemente cojean, por eso la necesidad de una colección de tan solo 9 bastones.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Junio de 2008.


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Curatora Forense - Latinoamrica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

3 comentarios / Comments

  1. Jorge : sin duda los agenciamientos por el lado Estado y otro privado, crean disposiciones ideologicas y pedagogicas para ambos mercados globalizantes en esta relacion de poder ….que queda apocalipticos o integrados en esta coleccion?
    Un abrazo

    Arturo: con el tiempo he llegado a la conclusión que los apocalipticos solo utilizan una estrategia de diferenciacion con los integrados. En rigor ya todos estamos bastante de acuerdo en como debe funcionar el sistema de arte, entre feria y bienal encuadernada por taschen. Esas son las condiciones del juego, al que no le gusta el futbol que se dedique al basketball. el resto debe iniciar estrategias de inserción politica de su produccion (artistica o discursiva). Jorge

  2. Iván Daiber

    La analogía de » La coleccion de los nueve bastones» con la estructura del coleccionismo me parece clara e inteligente así como un bonito puente naif
    para realizar la narración.
    Leyendo como resumen, la creación de Espacios fFsicios En Permanente iIinerancia.,
    un aporte para nuestra realidad.

  3. Jorge, que interesante el “cuento del coleccionista de 9 bastones”. Soy arquitecto, tambien pinto y soy docente, con mis alumnos estamos proyectando y construyendo un pequeño museo en las islas frente a Rosario. El año pasado contruímos el lugar para la palabra, este año estamos por comenzar la construcción de uno/varios espacios (tal vez 9! ), para los objetos. Ver : Taller de Obra 2007 (Flickr) Saludos. . Pi Viu

Links que vinculan este artículo / Incoming Links

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service