> Montevideo – 12 y 13 de Julio 2013
> Buenos Aires – 19 y 20 de julio 2013
> La Plata – 27 de julio 2013
> Mendoza – 24 de agosto 2013
(ver Calendario Actualizado)
Las prácticas artísticas contemporáneas no implican solamente la producción de objetos, obras o experiencias de arte. Porque si bien son éstas las que activan el circuito, en la actualidad se han convertido en un aspecto que participa de un entramado mayor de relaciones sociales, políticas y diplomáticas entre los artistas y los otros agentes e instituciones que posibilitan la visibilidad, circulación y legitimación de la producción.
Comprender el funcionamiento del sistema de arte contemporáneo, conocer sus elementos y los intereses que están en disputa permite interpretar reflexivamente la posición de cada agente e institución y así poseer herramientas conceptuales que fortalezcan las buenas prácticas profesionales hacia dentro del campo.
Coordinado por Jorge Sepúlveda T., Curador Independiente, e Ilze Petroni, Investigadora de Arte Contemporáneo. Ambos coordinadores del grupo de trabajo Curatoría Forense.
Dirigido a: Artistas, gestores autónomos, curadores, investigadores e historiadores de arte contemporáneo, galeristas, funcionarios públicos vinculados a las artes visuales y estudiantes de arte.
Más información e inscripciones en https://curatoriaforense.net/_seminarios/2013/politica_de_arte/
Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged Artistas / Artists, Buenos Aires - Argentina, Circulación, Curador, El Hormiguero (La Plata - Argentina), Funcionario Público, Galería Inmigrante (Buenos Aires - Argentina), Galeristas, Gestores Autónomos, historiadores de arte, Ilze Petroni, investigadores de arte, Jorge Sepúlveda T., La Plata (Argentina), Legitimación, Mendoza - Argentina, Montevideo - Uruguay, Museo Gurvich (Montevideo - Uruguay), Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza - MMAMM (Mendoza - Argentina), Política de Arte, Prácticas Artísticas Contemporáneas, producción artística, producción discursiva, Sistema de Arte Contemporáneo, Visibilidad
No hay comentarios / No Comments
Escribe un comentario / Leave a Reply