Curatoria Forense – Latinoamérica

Es difícil decir que no pensamos en una pedagogía de la acción.

Abr 27th 2016

     0votes
2 Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


crocodile

Sólo tres acordes nos van a bastar
para dejar todo esto igual que como está
(Profetas y Frenéticos)

Es difícil evitar la jerarquía porque parece inherente a toda estructura de orden. Tan difícil como comprender la posibilidad de un orden voluntariamente expuesto a las crisis, flexible y actualizable. Tan difícil como evitar confundir disciplina con disciplinamiento, autoridad con autoritarismo, capacidad con poder o competencia con competencias. Somos un impulso que -como el hambre- necesita una herramienta, y somos una herramienta que desea un criterio y necesita un parámetro.

En estos años, nuestro trabajo en Curatoría Forense ha sido reconocer y evitar modelos, estereotipos y preconceptos. Lo que hacemos es diagramar áreas de trabajo e investigación, delegar para dividir y coreografiarnos, indagar si es posible -en los hechos y en las personas- una forma de pedagogía que sea a la vez una relación social y emocional que equilibre cohesión y tensión. Porque la cohesión nos hace fuertes y la tensión nos hace inteligentes.

Hemos sido temerarios a veces y metódicos siempre. Hemos aprendido, producido y encontrado mucho. Desarrollamos una pequeña máquina de extravío donde nuestra indagación actúa a través de actividades y se actualiza en nociones, en constante prueba y complementación.

Así fue como entendemos las residencias de arte como un espacio de excepción donde podemos renunciar a las eficiencias para poner a prueba la capacidad de argumentación y nuestra capacidad de permanecer juntos. Entendemos los seminarios como una larga conversación que se pierde y se reencuentra, donde el discurso desenfoca y sigue los estímulos que reorganizan las experiencias.

Entendemos nuestra continuidad y recurrencia como un arraigo móvil. Entendemos que perseguimos un conocimiento que huye y cambia; un conocimiento contextual y contingente, y que, frente a nuestras evidentes limitaciones buscamos una manera de administrar la ignorancia. Como una búsqueda en la neblina, que se guía por otras voces. Las voces de otros, que buscan desde otros puntos de vista, desde otros marcos teóricos, desde otros impulsos complementarios.

Para nosotros pensar es conversar. En esas conversaciones nos dedicamos a diseñar conjuntamente herramientas que nos den el mínimo de seguridad para conducirnos en el tanteo ciego, donde nuestras búsquedas se sincronizan y antagonizan por el placer de hacerlo posible.

Diferenciamos conceptos como quien separa un perro de un gato, con la naturalidad de quien pide una pizza, indagamos cada cosa quirúrgicamente para luego actuar con desenfado. Vemos en cada síntoma una totalidad de la estructura y en las líneas editoriales un resultado contingente.

Vivimos un escepticismo afectivo, en confianza y autonomía, que nos permite superar la frustración de lo que no vamos a alcanzar a ver, a poner a prueba, a poner en práctica. Hipotetizamos, viajamos, volvemos. Entendemos el mundo como una novela de misterio (a veces también como una novela de terror). Pensamos en grupo, actuamos en grupo, discutimos en grupo.

Estamos sobre una teoría en desarrollo y hacia una política de la percepción y la conducta. Deseamos una pedagogía vulnerable, que se haga cargo de la incertidumbre y de la sospecha, que genere las herramientas para construir la confianza aún en las evidentes contradicciones que vivimos.

Buscamos una pedagogía de la mutua afectación, en afectividad, influencia y desafío, porque amarnos de esta manera nos exige y nos contiene, así cómo somos y cómo deseamos ser.

Esperamos demasiado, y a medida que vamos haciendo somos el fruto de nuestras consecuencias.

Jorge Sepúlveda T. y Guillermina Bustos
Coordinadores de Curatoría Forense – Latinoamérica


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Curatoría Forense - Latinoamérica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporáneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

2 comentarios / Comments

  1. Un paso más allá -o más acá- de la pedagogía de las emociones, de la inteligencia emocional. Siempre un placer leerlos, pensar y conversar con Uds. Gracias por poner en palabras eso que hoy nos resulta tan difícil: edficar confianza y autonomía.

Links que vinculan este artículo / Incoming Links

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service