Curatoria Forense – Latinoamérica

El auge de la Clí­nica [01]. Modelos pedagógicos horizontales.

Abr 17th 2009

***  3votes
6 Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


SPARRING TOUR 2009
Barraca Vorticista, Buenos Aires.

este artículo fue escrito en el marco
del SPARRING TOUR 2009.

[english version]

En Buenos Aires y en toda Argentina entramos en la espiral de la clínica de arte contemporáneo, la oferta (independizada de la demanda) habla de un fenómeno de construcción pedagógica del valor. Un poco de eso hablaremos en esta serie de artículos.

La clínica de artes visuales comparte con la clínica de música (la clínica de guitarra por ejemplo) esa idea de consulta médica: diagnostico y tratamiento especifico. Por ello no tiene la estructura vertical de traspaso del conocimiento que caracteriza el seminario o la charla, si no su aplicación efectiva: un arma de doble filo por cierto, por que la libertad que deja es la de aplicar la receta o comprender el proceso. Revisaremos también si efectivamente (a diferencia del taller) no tiene la pretensión filo-progresista de enseñar algo que no se sabe o la implementación industrialista de perfeccionar cadenas de producción.

Mi hipótesis es que tras este fenómeno hay un reconocimiento implícito del carácter inconcluso de todo conocimiento y, en ello, la construcción paralela de sistemas de transmisión de él, independientes de la academia universitaria tardo-moderna. Esto es relevante por que implica una acción efectiva sobre los planes y programas que modelan la forma en que el conocimiento es usado por la institución para alimentar más necesidad de institución.

La estrategia, quizás fortuita, es impecable: agotados los mecanismos críticos propositivos (por lo demás voluntaristas), desprestigiados por reiteración las críticas que ironizaron los métodos y, por ultimo, comprendida la resistencia inherente de la línea editorial institucional a los cambios, la clínica rescata el ejercicio como método.

Pero la clínica no es ingenua. Hace usufructo de la ansiedad y del prestigio. Hay, en los artistas, un estado combinado de expectativa, desazón y capacidad excedente que permiten una retracción estratégica para afinar los objetivos y los modos de producción artística y discursiva. Los clinicantes por su parte, en su muy variada índole, son quienes han construido un nombre (brand-making mediante) en sus áreas de experticia, su currículo efectivo (las cosas hechas) se dimensionan en áreas de visibilidad expandida: un hecho (una exposición, una obra, una intervención) repercute haciéndose eco de si mismo, evitando la obsolescencia a fuerza de inducir su revisión significante.

En Argentina hay mucho avanzado, los tres anillos de desarrollo del sistema de las artes (grandes urbes, alianzas estratégicas y escenas locales) son consecuencia de una historia continua de intervenciones: Espigas, Antorchas, Trama, Beca Kuitka, Entrecampos, etc. Estas intervenciones contaban con un plan maestro y objetivos muy definidos fueron abriendo espacios, gracias a un equilibrio imposición-resistencia, para la discusión efectiva de la noción de valor simbólico y valor económico que llevó a la democratización y argumentabilidad de la estructura de valor y de los criterios decisionales.

Asi es como estamos ahora, el clima favorece la autonomía de la clínica.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Buenos Aires, abril de 2009

[like]

Galería de Imágenes / Image Gallery


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , , , , , , ,

Curatoría Forense - Latinoamérica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporáneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

6 comentarios / Comments

  1. Daniel barclay

    Lo interesante de la palabra autonomia
    es que implica le desencuentro con los pendulos del poder critico.
    Con el poder que esta estancado en papeles que cumple a cabalidad, como son el de la recoleccion de obra , la seleccion de discursos relevantes o aceptables para una lectura masiva social.
    La sociedad impregnada de un cultismo pop, manipula ahora a las instituciones culturales demandando caras, retratos que den que hablar, y no procesos.
    La clinica parece ser una alternativa al argollismo institucional.
    En todo caso, la institucionalizacion del arte, es anterior a la americanidolizacion de procesos, que a modo de concurso de talentos, explora las voces mas llamativas pero no necesariamente las mas sensibles.
    La clinica suenacomo una reversion de la idea de talent show, en lugar de una seleccion del producto final, parece partir del CV para atras, hacia los elementos de la psique creativa, y su tratamiento a partir de la diversidad.

  2. luciana

    Es Adorno y laCulture Industry verdad?
    Pensemos la industria cultural criticamente, saludos…

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service