Curatoria Forense – Latinoamérica

El auge de la Clí­nica [02] :: los modelos de los clinicantes.

Abr 23rd 2009

***½ 2votes
5 Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


este artículo fue escrito en el marco
del SPARRING TOUR 2009.

ver artículo anterior.

[english version]

A diferencia de los mapas cartográficos, los mapas mentales actúan sobre el terreno metaforizando su objeto. No solo nombran, establecen límites y fijan posiciones relativas, además le dan un sentido al punto que señalan.

Es debido a eso que me gusta utilizar como nombres de áreas referencias a historias (o conjuntos de ellas) de modo que actúen como contexto narrativo del nombre. Creo firmemente que el mapa solo debe ser simple de leer a primera vista, pero no debe agotarse en la organización de signos, en otras lecturas puede intentar complicar las cosas complejizando las relaciones entre estos, con la historia, el anecdotario y el uso común de los códigos utilizados. Es decir, incluir la carga simbólica.

En Clínicas los nombres a los que podemos apelar son múltiples y actúan en combinación, acá solo daremos unos ejemplos para efectos de este artículo, estos son: chamanes, jesuitas y cínicos.

Pasando hace un par de años por Policía Internacional del Aeropuerto de Santiago de Chile, llené el formulario de ingreso como de costumbre: en oficio/profesión coloque Curador. Pero olvide agregar «de arte». La chica que me recibió los papeles no pudo soportar la intriga y me pregunto si hacia «imposición de manos» yo le sonreí y le conteste que aún no llegaba a hacer eso. Jajajaja.

Este malentendido me llevo a pensar si acaso esa confusión no decía algo sobre nuestra profesión. En las clínicas, los Chamanes actúan administrando ritualmente la verdad, una verdad iluminada e iluminadora, que nadie sabe muy bien de donde viene, pero bien sabemos que la fe es saber descartar los hechos, o la falta de ellos.

Por otro lado, hay quienes comprenden el ejercicio de la clínica como un apostolado. A esto yo lo he denominado el jesuitismo. El jesuita es simultáneamente intelectual y misionero, es racionalista bajo un dominio razonable. Quizás, como bromeábamos alguna vez, estamos ante la Iglesia Universal del Arte Contemporáneo de estos últimos Días. Si seguimos así podríamos decir que a lo que asistimos es a una predica y una confesión, los jesuitas a diferencia de los chamanes estructuran una lógica discursiva que pretenden reproducible, es un sistema de pensamiento pero de axioma indudable: la estructura de valor ya viene prevista (desde afuera o desde arriba).

Por ultimo, el cínico tiene una actitud sofista hacia su objeto de estudio, dice desconocer la verdad y buscarla en los casos (aunque quizás esto solo sea un artilugio). Este ficcionamiento permite un acercamiento no dogmático al objeto ya que cualquier verdad es argumentable (y por ello desestimable), las referencias deben ser establecidas entre una obra y otra, deben ser buscadas. Se me ocurre que esto puede ser al estilo de la serie televisa Dr. House, en la que un medico junto a su equipo vulnera éticamente los principios establecidos en busca de un diagnostico urgente, imprescindible.

El cínico esta enamorado de su objeto de estudio, el valor que busca lo supone, lo desea ahí donde lo busca. La relación entre sujetos ocurre entre el amor que une a las cosas, y el humor critico que los distancia. Como señaló Lissete Lagnado en su evaluación de la Bienal de Sao Paulo 2006: Vivir Juntos, pero con la justa distancia.

Estos 3 estereotipos que he utilizado para definir algunos de los tipos de relaciones entre clinicantes y clinicados tienen en común que la clínica es una indagatoria del valor de lo que «es diagnosticado». Los «a grandes rasgos», la imposición de los mapas sobre el terreno o los criterios técnicos rígidos desestiman el valor de los procesos y los productos, fuerzan el trabajo de analisis y desincentivan la experimentación de producción artistica y discursiva. Para ver al otro hay que determinar sus acciones y sus mecanismos, verlo desplegarse en su entorno de producción.

Estos modelos propuestos tienen muy diferentes implementaciones y consecuencias en los Clinicados. De eso hablaremos en el próximo artículo.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Buenos Aires – Salta, abril de 2009

[like]

Galería de Imágenes / Image Gallery


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Curatora Forense - Latinoamrica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

5 comentarios / Comments

  1. Maria Elena Alvarez

    Excelente J.! mas por favor de estos.

  2. Algo que leí justamente de Susan Sontag (Susana Sarandong entre los amigos) sobre el distanciamiento y que me pareció muy claro:

    Cierto arte apunta directamente a despertar sentimientos, otro arte apela a los sentimientos por vía de la inteligencia. Hay arte que implica, que suscita empatía. Hay arte que separa, que provoca reflexión.
    El gran arte reflexivo no es frío. Puede exaltar al espectador, presentarle imágenes que le impresionen, hacerle llorar. Pero su poder emocional está mediatizado. El impulso hacia la implicación emocional se ve contrarrestado por elementos de la obra que crean distancia, desinterés, imparcialidad. La implicación emocional es siempre, en mayor o menor grado, pospuesta.
    El contraste puede ser explicado en términos de técnica o de medios; y aún de ideas. Sin duda, no obstante, la sensibilidad del artista es, en ultimo termino, decisiva…» (Estilo espiritual en la películas de Robert Bresson)

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service