Curatoria Forense – Latinoamérica

Del malestar a la acción (aún) es el titulo de un libro.

Jun 12th 2006

     0votes
Sin Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


Hay un fantasma que anda circulando entre los artistas visuales y productores de exposiciones en estas semanas: ¿para qué?. Este malestar es un indicio, para mi gusto, de una sensación de derrota que excede la mera constatación de la exclusión económica del arte contemporáneo chileno. Esta derrota es la del «no ha lugar», cuando uno mira como se realizan los procesos de validación e inscripción en el circuito chileno la metáfora que mas lo representa es la del profesor de arte que obvía y expulsa del salón a los inquietos que no han comprendido la forma instituida de hacer carrera, obra y diplomacia en el circuito chileno.

Incluso aquellos artistas que queman sus navíos en búsqueda de alguna otra manera de hacer las cosas, de autovalidación y autolegitimacion, pero que aún esperan ese indicio de por donde va el camino: demasiados artistas universitarios en Chile producen para ser validados, no producen obras para tener un lenguaje, una capacidad o una imaginación. El placer en la producción de obra ha sido trasladado desde el goce al posicionamiento.

¿Por que? Porque eso es lo que heredamos, CADA mediante, de este modo predominante y univoco de comprender la historia del arte en Chile: un artista se alinea con la corriente o queda fuera. La historia del arte en Chile es la historia de las variaciones que se pueden hacer sobre un tema.

Entonces, ¿para que?. Para solventar una ficción, la ficción de que el arte chileno contemporáneo existe, ficción necesaria para solventar las políticas culturales de gobierno, ficción para solventar ficciones educacionales de las universidades, ficción para solventar investigaciones redundantes sobre hitos que no tuvieron descendientes (o que lisa y llanamente mataron a sus hijos cuando no fueron el sueño de sus padres), ficciones que solventan galerías sin estrategias (curatoriales, comerciales) administradas como boliche de barrio (a la espera que alguien necesite lo que venden).

Se siente: el arte chileno tal como lo conocemos está agotado de hablarse a si mismo, de decirse las mismas cosas, es un matrimonio que se conoce todos sus trucos y recovecos.

Nuevamente, ¿para que?. Para decir que además de lo que se habla, se financia y se aplaude este país tenga noticias de si mismo, de cómo se piensa a sí mismo y como se imagina. El problema reside (encuentra lugar) en el ejercicio de los artistas que no saben elegir su interlocutor, ya lo decía con lo del traslado hacia el posicionamiento, el arte de hoy le habla al mercado y a la academia. No seduce, convence.

Eso es lo que entiendo yo de lo que dice Mellado cuando habla de la Estrategia de Arte Luchín (ver articulo), levantemos una estrategia de lectura, de diagrama, muchas estrategias, basadas en las obras, en los procesos, en los actos y los objetos de arte. Una estrategia que sea un golpe de estado, esta vez desde la calle contra la oligarquía, que permita preguntarse por nuevas explicaciones y lugares para las obras que luchan por construirse en Chile. Que permita poner en su lugar a las obras, que escriba múltiples historias y, principalmente, que hable con los ciudadanos.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Santiago, Junio de 2006

———————–

ver tambien:
Searching chilean way // modos de transmutar los defectos en virtudes, Jorge Sepúlveda T.
La Estrategia de Arte Luchín, Justo Pastor Mellado.
Chile Arte Extremo: Nuevas Tendencias en el Cambio de Siglo, libro en formato PDF de Carolina Lara, Sergio Rojas y Guillermo Machuca.


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , , , , , ,

Curatora Forense - Latinoamrica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

No hay comentarios / No Comments

  1. vaya, vaya, vaya.
    estoy de acuerdo, sobre todo cuando en el actual escenario de legitimización académica, pienso en el Magister de artes visuales, se educa en estrategias de ubicuidad, enmascarado con la forma de la construcción de discursos de obra, por sobre la primera y fundamental experiencia de construcción de obra.
    Saludos

  2. sedicereiby

    ay pero que rico papá .. si hasta me dieron ganas de trabajar!
    AGUANTE LUCHIN!!! CON JUAN EN LA RETINA HASTA MORIR!! ..o antes

Links que vinculan este artículo / Incoming Links

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service