Curatoria Forense – Latinoamérica

TERRITORIOS INDEPENDIENTES / texto curatorial – curatorial text

Nov 8th 2010

**** 1vote
Un Comentario


 
Comenta este articulo
trackback


TERRITORIOS INDEPENDIENTES
Festival Internacional Cervantino
Guanajuato, México
octubre – noviembre 2010
visite el sitio web

Curatoría / Curatorship:
Jorge Sepúlveda T.
Ilze Petroni

Artistas / Artists :
Roly Arias, Florencia Blanco, Judith Le Roux,
Azucena Losana, Verónica Meloni, Guadalupe
Miles, Javier Soria Vázquez, Hernán Ulm.

Desde hace 200 años una promesa nos atraviesa: la idea del territorio que nos permitirá escribir esa otra historia que será nuestra historia. Que construirá otra identidad que será nuestra identidad.

Los festejos por el Bicentenario de
la Independencia son la celebración de esa promesa. Esa ficción que otros, como nosotros, construyeron para sostener un proyecto de emancipación, autonomía y libertad.

La cuestión es que los gestos libertadores y los mitos fundacionales exceden las posibilidades efectivas de su cumplimiento. Actúan, digámoslo, más como un principio ordenador y unificante, que como un día que va a llegar.

Porque esta es una promesa ambigua
que se hace carne en los hechos. Hechos que corresponden sólo parcialmente a su amor porque simultáneamente nos liberan y nos atan.

Las luchas materiales y simbólicas
nos suceden constantemente, entrecruzadas por los intereses que, legítimos o no, determinan nuestras conductas y nuestras lecturas de la Historia. Toda promesa es herejía, toda herejía, si triunfa, será un mandamiento.

Por eso hemos traído estas fotografías: por las oscuras referencias a la historia e
identidad que hemos heredado, porque son un signo dispuesto a ser adulterado, porque son un instante que persiste y se reitera, educándonos de tal manera que volvemos a anhelar la barbarie.

Porque el cuerpo es el último recurso y el soporte de toda riqueza, porque queremos creer que el cuerpo es el territorio siempre al borde de ser independizado, siempre en fuga y siempre sostenido en un discurso. Un discurso del deseo.


.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
For the past two hundred years, we
have been pierced by a promise: the idea of a territory that will enable us to write that other history, our history. That will forge another identity that will engender our identity.
The celebration of the bicentennial is the celebration of this promise. A fiction created by our predecessors in order to withhold a project of emancipation, autonomy and freedom.

The issue is that emancipating gests and foundational myths exceed the effective possibilities of their fullfillment. They act rather like a unifiying principle, not like something that will be effective someday.

Because this is an ambiguous promise, that is made flesh in the facts. And the facts keep only a partial correlation to our love for the promise because facts are simultaneously liberating and enslaving.

We live amidst material and symbolic struggles, intertwined by different interests that condition our behaviour and our interpretations of history. Every promise is heresy, every heresy, when victorious, becomes a commandment.

This is the reason why we have brought these photographs: for the obscure references to the history and the identity that we have inherited; because they are a sign ready to be adulterated, an instant that persists and repeats itself, educating us in such a way that we, once again, develope a desire for barbarism.

Because the body is the last resort, the basis of every wealth, because we want to believe that the body is the territory always in the brink of independence, always on the run, always referred in our discourse. The discourse of desire.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente / Independent Curator
Ilze Petroni
Investigadora de Arte / Art Researcher

Colaboró en la traducción / Collaboration in the english translation: Juan Manuel Ipiña


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , , , , , , , ,

Curatoría Forense - Latinoamérica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporáneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

Un Comentario / One Comment

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service