
[foto publicada por Marcelo Montecinos en Flickr]
En papeles y cuarteles su cadaver está vivo
Quien mató a Gaete.
Mauricio Redolés
Mirar las imágenes que se han ido acumulando de
Augusto Pinochet Ugarte en estos años es un experiencia orgásmica para un historiador visual: estos documentos han ido recogiendo y graficando los constantes vaivenes de la figura pública/polÃtica del general/dictador/senador.
Iniciada por la primera fotografÃa de la Junta de Gobierno [octubre 1973(?)] retratados como una pandilla de temer [1], las sucesivas fotografÃas oficiales de la DINACOS [Dirección Nacional de Comunicación Social] y la maquinaria publicitaria de la Campaña del Si, esta construcción oficial de la imagen de marca y, por otra parte, la construcción de la figura del antagonista, una figura que va desde el reduccionismo de la figura del demonio impenitente hasta la infantilización de su nominación [2] indican que a Pinochet habÃa que denostarlo en el plano que estuviera a mano.
El asunto es que la construcción de la imagen de Pinochet es clara y obviamente ficticia en ambos casos: la providencia de sus acciones económicas (que lo han llevado casi a la canonización) y la maldad irredimible de sus accion libertadora del cancer marxista y sus metástasis humanas. En ambos casos esta simplificación tiene que ver con la cantidad de adjetivos que podemos comprender simultaneamente de un objeto lo que produce una narratividad unificadora y univocante. Los Augustos de los que estamos hablando no pueden ser uno, son (curiosamente) recortes de cartón pintado para el tiro al blanco (de balas o besos). Esta construcción nos habla más de la capacidad de los chilenos para realizar una lectura y narración de la realidad que del objeto al que se refiere [3].
El segundo punto es el humor, Freud mencionaba en algun texto (que no recuerdo ahora) que el humor es la forma de enfrentar lo trágico de la existencia mediante procesos de distanciamiento. Curiosamente el medidor más verÃdico de la perdida de importancia de Augusto Pinochet en la cotidianidad chilena es que ya apenas es mencionado en los chistes. A diferencia de las agendas programáticas de los poderes fácticos el chiste toma sólo estos reduccionismos conceptuales (estos bosquejos/caricaturas) cuando están vigentes, cuando hay experiencia en común respecto a lo que se habla, cuando su accionar no puede ser obviado. El humor es un socavamiento, un conjuro y un ocultamiento requerido para poder para poder seguir viendo/utilizando la realidad de modo eficiente.
Para terminar sólo quiero señalar que el problema actual del museo biográfico es tomar nota cuidadosa de cómo se va desarrollando su agotamiento significativo, en otras palabras cómo esa alegrÃa genealógica concertacionista, al menos en este punto, ya viene.
Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Santiago de Chile, diciembre 2006
NOTAS:
[1] Aunque posteriormente extendida hacia el pasado con la foto de Salvador Allende con Pinochet y en la que aparece como edecán de Fidel Castro.
[2] Luego de la muerte de Pinochet el 10 de Diciembre 2006 Daniel González exclamó «Pinocho ha muerto, lo mató Geppeto».
[3] por ejemplo, los vampiros chilenos como los de pelÃcula/teatro o el chupacabras son seres precarios hambrientos de sangre y no de deseo.
Este artÃculo ha sido etiquetado / This post is tagged Augusto Pinochet, Campaña del Sà (Chile), Cancer Marxista, Chile, DINACOS - Dirección Nacional de Comunicación Social (Chile), Fidel Castro, Marcelo Montecinos, Mauricio Redolés, Salvador Allende, Sigmund Freud
7 comentarios / Comments
Que la justicia del hombre sea haga verdadera, esperamos que caigan los cómplices fascistas que sembraron odio en nuestro pueblo. Que este paria se nos fue impune. Saludos Carola
…por ahora NI PENA NI ALEGRIA; sàcelebración y júbilo el dÃÂa que el pueblo chileno por «presión» democrática modifique la Constitución Binominal, el dÃÂa que modifique la actual LEY LABORAL, por ejemplo; si celebración cuando los asesores civiles, funcionarios polÃÂticos, ideólogos, camaradas de armas: COMPLICES TODOS… sean públicamente interpelados y la JUSTICIA REAL se haga efectiva. Sàcelebración cuando la FUTURA CONCERTACION -la que necesariamente existirá-, no el chiste tecnócrata que ahora tenemos, haga de Chile un paÃÂs respetado por la CONSTRUCCION DE ESTADO SOCIAL y no por la eficiente administración de la herencia dictatorial.
habrá que hacer una historieta de esto ¿vale?
Links que vinculan este artÃculo / Incoming Links
Escribe un comentario / Leave a Reply