Curatoria Forense – Latinoamérica

La figura de Pinochet se está transparentando :: la obsolescencia convertida en fantasmagorí­a

Dic 13th 2006

     0votes
Sin Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


pinochet_stencil.jpg

[foto de Nicolás Sánchez]

Las opiniones que he recibido sobre mi anterior artículo han sido variadas, pero muchas de ellas yerran su objeto. Yo utilicé la muerte de Pinochet como ejemplo para comprender como se extienden las influencias de las síntesis visuales en el imaginario social.

Los ejemplos, como ustedes saben, sirven para establecer un objeto como rango y para hablar de algunas de sus particularidades (evidentemente circunstanciales). El ejemplo es una excusa, el diagrama y el relato del proceso son el fondo. Confundir o incitar a la confusión del ejemplo con el enunciado de un discurso es impropio del discurso que pretende entender el funcionamiento de la comprensión donde los hechos y los ejemplos son accidentes: el ejemplo debe ser tratado como un síntoma.

Aclaro todo esto para poder decir el siguiente ejemplo que es el que motiva este artículo: escuché a mi hermana Carmen decir que “había sentido al enterarse de la muerte de Pinochet, mas o menos, lo mismo que cuando murió Lady D o lo que sentiré cuando muera Don Francisco eso es Pinochet para la mayoría de la gente que está viva en Chile en este momento: Una figura mediática [1] presente aún en los medios pero que ha ido perdiendo relevancia con el pasar del tiempo. Uno se encariña perversamente con quienes conoce por su recurrente presencia en nuestra cotidianidad. Ese es el punto: la figura pública (ficcional) de Pinochet sirvió para la construcción de sentido de múltiples discursos hasta que esos discursos pudieron independizarse de él y reemplazarlo.

Augusto Pinochet ya es un fantasma, ya no puede volver. La persistencia del temor está basada en la posibilidad que su muerte sea un fraude (como Hitler aún viviendo en la Antártica), que algunos lo tomen aún como ejemplo (como el diario que llamó al nieto Pinochet III, como inaugurando una monarquía) o que se objetualice en otros Pinochet nuestra incapacidad para juzgarlo y condenarlo.

Lo que decía en mi artículo anterior era que aprovechen de gastar sus chistes sobre Pinochet, luego ya no tendrán sentido. Sin embargo el mecanismo que hace posible esa figura permanecerá aún vaciado de este accidente Pinochet como antes fue vaciado del accidente Lady D.

Lo que hacen los registros históricos y los análisis que de ellos se desprenden (o se les imponen) es una forma de imaginar las posibilidades de la acción individual dentro del mundo en medio de los grandes movimientos de la Historia. Las hipótesis históricas que se leen detrás de las crónicas (a veces ocultadas intencionalmente) son grandes cajas que normalizan y normatizan su significación. Es en el plano de esta regulación que el pensamiento y el individuo puede hacerse cargo de lo que ve/percibe/experimenta.

La figura ficcional que nosotros manejamos de Pinochet es la que hizo posible que actuáramos a lo Pinochet en nuestras casas y en nuestras conversaciones, en el ejercicio de la autoridad y/o en el desprecio de la disciplina. Pero a diferencia de aquella famosa frase «muerta la perra, se acaba la leva»[2] podemos preguntarnos si nuestra imaginación no encontrará otra figura histórica/mediática/política en la que hacer residir esas posibilidades de la fuerza impune.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Santiago de Chile, diciembre 2006.

NOTAS:
[1] de farándula política o de política farandulizada.
[2] Augusto Pinochet se refiere así a los sucesos en la transmisión radial militar cuando le informan sobre el suicidio de Salvador Allende.


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , , , ,

Curatoría Forense - Latinoamérica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporáneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

No hay comentarios / No Comments

  1. podrias darme el credito en la foto 😉
    ( http://www.flickr.com/photos/entrelaspiedras/272073131/ )
    siguiendo su licencia CC ( http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/ )

    Saludos! y nos vemos mañana en el chat.

    Corregido, se agregó el crédito correspondiente a la foto. Lamentablemente no había guardado la dirección de la fotografia, mis disculpas.

    Jorge Sepúlveda T.
    Curador Independiente.

Links que vinculan este artículo / Incoming Links

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service