Curatoria Forense – Latinoamérica

desaparición de un cuerpo para la conservación de la identidad nacional

Dic 14th 2006

     0votes
Un Comentario


 
Comenta este articulo
trackback


pinochet_cremación.jpg

Otra cosa sorprendente y decidora en el Asunto Pinochet[1] es la decisión de cremar el cuerpo. Esta decisión tiene que ver con la complicación que tiene colocar a Pinochet en un lugar, sea público o privado, ya que la tentación de convertir ese lugar en epicentro de devoción o profanación es muy grande.

Mientras pensaba esto recordé una conversación con Justo Pastor Mellado la semana antes de partir a Periférica en la que mencionó su artículo Adiós al Séptimo de Linea y el problema del cuerpo en la producción artística chilena, nos recordó a los que estábamos ahí dos episodios: la promesa del Teniente Del Solar de traer de vuelta a Martiniano Santa María, cuyo cumplimiento termina enloqueciéndolo hasta el punto de meter su cuerpo en una caja de lata en su mochila, cocinándolo en una fogata, desprendiendo los huesos de la carne. El segundo es el episodio del MacFarlan Gris de Leonora Latorre, como la representación de la impunidad de la desaparición. Todo esto cruzado por las historias de filiación y desafiliación entre sus personajes.

A mi me sorprende que el desaparecedor de cuerpos deba ser cremado/desaparecido por su familia y ocultado para ser protegido. El proceso de cremado es intencionadamente brutal: la carne desnuda es la primera que cede, los fluidos del cuerpo se evaporan, los huesos soportan un calor inmenso para ser eliminados, el humo que se desvanece es la única señal del lugar del proceso de desaparición. El cuerpo es reducido y envasado transformándose en un recuerdo/souvenir portable.

Las similitudes continúan si pensamos en lo que menciona Mellado «Este combate (el naval de Iquique) es un momento identitario clave en la historia de Chile, puesto que desde entonces se señala que en «este país» se celebran las derrotas, como unos momentos claves del identificado nacional: el héroe victimado es un modelo de carácter»… esto es precisamente lo que escuchamos durante los últimos años decir a la Familia Pinochet y su abogado (Pablo Rodriguez Grez): para ellos Pinochet es un héroe incomprendido y abandonado, estigmatizado por sus detractores, al que, como el mismo Pinochet señalara, sólo será juzgado por la historia, cosa que el Poder Judicial Chileno permitió al demorar sus procesos y no condenarlo.

Pinochet se une a una larga lista de suplantadores utilizados en la Historia de Chile, junto a Arturo Prat, Bernardo O´Higgins, Manuel Rodriguez y Gemita Bueno. Como bien señala Armando Uribe este General Pinochet debe su éxito a su carácter profundamente chileno: él es el Huaso Ladino, pertenece a la parte de la familia despreciada por aquellos que conservaron la fortuna[2].

¿Para que sirve todo este análisis? Para comprender que Chile es un país de una identidad claramente constituida en una sociedad de huachos violentados y violentadores minimamente detenidos/contenidos por una república débil ante el poder económico endogámico. Tenemos, entonces, un imaginario social que comprende la eficiencia de la subversión callada en un ejercicio aparente de cumplimiento de la norma y un imaginario artístico acorde a las prácticas acomodaticias requeridas.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Santiago de Chile, diciembre 2006

NOTAS:
[1] he publicado anteriormente los artículos el cuerpo de Pinochet está muerto :: notas sobre la figura pública y la alegría ahora si ya viene y La figura de Pinochet se está transparentando :: la obsolescencia convertida en fantasmagoría.
[2] este episodio se reitera cuando Pinochet es condenado publicamente sólo cuando son descubiertas las cuentas en el Banco Riggs, el antecedente de los crimenes por derechos humanos no tuvo nunca el valor ajusticiador de los delitos económicos.
* Paralelamente a este Artículo Justo Pastor Mellado ha publicado Lugar sin Límites, donde analiza cuestiones complementarias a las que acá expongo.


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , , , , , , , , , ,

Curatoría Forense - Latinoamérica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporáneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

Un Comentario / One Comment

  1. Jackson Poison

    entonces, nuevamente, la figura que se desplaza FANTASMAGORICAMENTE, JAJAJA, es la del nómade, aquel que es extranjero, (muera Camus, por haber matado la palabra) o extrañero, sujeto «volador» no identificado SUVNI, que se aplica a las superficies de contención como gel, disipandose cuando la cáscara está seca, evaporándose y descomponiéndose. El fantasma no tiene huesos, por lo tanto no pertenece a la urna nacional. la desactivación del frontis republicano, es decir, de la balaustrada y la confección, es infinitamente innecesaria, lo mismo que su desafección. La bolsita del Chavo, la mantita de Linus, la caracola de BobSponge, son naturalezas humanas de disposición y movimiento, porque el movimiento es una estadía indescriptible.

Links que vinculan este artículo / Incoming Links

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service