Curatoria Forense – Latinoamérica

Una feria de arte, ¿para qué? Un coleccionismo, ¿para qué?

May 22nd 2011

**** 1vote
Sin Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


Si este fuera un cuestionario de una consultora de marketing, las opciones múltiples podrían ser: 1) Comprar obras de arte. b) A ver, simplemente. c) A hacer lobby.

Estas tres opciones desagregan los públicos de una feria y las posibles relaciones sociales que allí se posibilitan, tipificando casos y rangos. El coleccionista y el comprador eventual; el público general sea o no visitante habitual de galerías- y los agentes del sistema de arte contemporáneo que utilizan el evento para reforzar o generar vínculos que posibiliten nuevas alianzas estratégicas y convenios tácticos.

Es sabido que el coleccionista compra en las visitas cerradas y el comprador eventual va a hacer pública demostración de su poder financiero. Una distinción no menor: el coleccionista prefiere operar desde la invisibilidad; el halo de prestigio que es opaco para la mayoría. El otro, va a la feria como si fuera a un mall y persigue el show off.

La participación en el ritual de la feria es diferente, sus objetivos e intereses difieren pero el campo de juego es el mismo. Esa multiplicidad exige al galerista y al servicio asociado (asesor) diferentes competencias de acuerdo a sus roles y contrapartes.

De todo esto el modelo (el sistema de arte contemporáneo) aprende cada año, lo que complejiza las relaciones entre sus agentes, haciéndolo más interesante. De la misma manera que aprenden las obras, los entornos de producción y los circuitos de circulación.

De esta complejización ha surgido una nueva forma de coleccionar: los pools de compra, que -similar a los pool de siembra- asocia a coleccionistas e inversores para realizar complejas operaciones económicas. Operaciones de índole financiera que sustentan y hacen viable la estructura de la economía simbólica.

Ejercicios estos que van desde la especulación (levantar el valor financiero de la producción de uno o varios artistas) hasta la formación de colecciones privadas que se han liberado de la tiranía del gusto, reforzando la función crítica de la cultura que es propia de las obras de arte contemporáneo.

Estos pools de compra, en el sistema de arte contemporáneo, actúan con la asistencia de galeristas, curadores, críticos o investigadores que funcionan como asesores.

Por primera vez y para esta 20va edición de arteBA, el equipo de trabajo de Curatoría Forense ha sido contratado por un destacado grupo de coleccionistas argentinos con el objetivo de recomendarles obras de artistas jóvenes para incorporar a sus colecciones.

Este encargo es un reconocimiento, también, de las iniciativas desarrolladas fuera del sistema financiero del arte, de las innovaciones en torno al sistema pedagógico que fueron las clínicas y los seminarios como el Sparring Tour y el Procrastination Tour; el trabajo crítico de las residencias internacionales de arte contemporáneo (en sus 4 versiones ya realizadas) y las relaciones afectivas y efectivas generadas con gestores locales independientes que se potencia con la realización del Encuentro de Gestiones Autónomas de Artes Visuales Contemporáneas (Córdoba, Argentina. 30 de junio al 4 de julio 2011 ).

En definitiva, este trabajo posibilita contrastar qué es valioso en términos de innovación productiva y discursiva e ir más allá del precio de venta. El plan, entonces, fue una revisión exhaustiva de la oferta de bienes simbólicos (Bourdieu dixit) que terminó en Barrio Joven de ArteBA.

Centramos nuestra mirada en Rusia (gestión autónoma de Tucumán) y Gift Shop (alumnos de la Beca ECuNHI). Esta última iniciativa propone conceptualmente (y resuelve pragmáticamente) una subversión a la lógica financiera de la feria de galerías.

La simpleza de la idea no implica ausencia de profundidad teórica. Una tienda de recuerdos -accesibles para la billetera de la dama y el caballero- se ofertan en estos días como una intervención cultural del sistema (como antes las inserciones en circuitos ideológicos de Cildo Meireles, por dar un ejemplo).

Intervención que es una explicitación efectiva de la lógica de la compra por impulso (de las estanterías al costado de la caja de supermercado), del fetiche del objeto de arte y el síndrome, muchas veces mal resuelto, de la resignificación y el ready made.

Así, Buenisssimo -colectivo conformado por Valeria Caamaño, Agustín Genoud y Josefina Zuain- retitulan objetos cotidianos, prestigian por irradiación de un brand-making y habilitan una solución práctica y barata de la economía del deseo.

Esas son las obras que compramos, estas son las razones que esgrimimos, y este es el principio de una colección que entiende que el poder económico-financiero no sólo sirve para consolidar el status quo sino que puede aliarse extramuros para comprenderse a sí mismo.

Jorge Sepulveda T.
Curador Independiente

Ilze Petroni
Investigadora de Arte.

 


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Curatoría Forense - Latinoamérica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporáneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

No hay comentarios / No Comments

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service