Curatoria Forense – Latinoamérica

Ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros juntos / texto de presentación

Dic 13th 2011

***  3votes
7 Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


[Version portugaise]
[sitio web de las residencias de arte]
[descarga el mapa en formato PDF – 12.5 MB

mapa de relaciones de las residencias en formato summer camp de Curatoría Forense. enero 2010 â octubre 2011

Texto del mapa de residencias en formato summer camp,
presentado el 13 de diciembre de 2011, 19:30 hrs,
en el Centro Cultural de España Sao Paulo.
(Av. Angélica, 1091 Higienópolis, São Paulo, Brasil)
+ información sobre la actividad

Cuando comenzamos a desarrollar el sistema de residencias en formato summer camp, nos preguntábamos: ¿es posible renunciar a las eficiencias adquiridas? ¿Es posible renunciar a la autoridad y construir un sistema horizontal de relaciones entre personas en residencia? ¿Es posible el trabajo efectivamente colaborativo en arte contemporáneo? ¿Es posible que artistas, curadores, investigadores y críticos de contextos diversos construyan relaciones afectivas y efectivas en un período breve de tiempo?

Las respuestas a estas preguntas las fuimos encontrando y en un mismo movimiento, poniendo a prueba- en las seis ediciones de residencias grupales que hemos realizado hasta hoy: Amor de Verano (Valparaíso, Chile, enero 2010); Social Summer Camp (Villa Alegre, Chile, febrero 2010); En el día de la Virgen (Rosario, Argentina, febrero 2011); Social Summer Camp II. Sé lo que hicieron el verano pasado (Villa Alegre, febrero 2011); INsideOUT (Boisucanga, Brasil, julio 2011); [INDIFERENCIA] (Bogotá, Colombia, octubre 2011).

Muchas cosas pasaron. Tantas, que hicieron necesario un balance que permita evaluar los recorridos y cruces que se sucedieron en este año y medio de trabajo colectivo: 84 participantes (9 de ellos, reincidentes) de 24 ciudades y 9 países de América; 131 colaboradores y 547 posteos en los blogs que continúan en línea a modo de bitácoras/memorias de lo acontecido. Esto es lo cuantificable. Solamente.

En cada residencia, además, enfrentamos problemas distintos y como no podía ser de otro modo- surgieron nuevas preguntas. Porque para nosotros el arte contemporáneo es, por sobre todo, un sistema de interrogación de la realidad.

Por esto, pensamos en un mapa de relaciones de las experiencias, de las producciones (artísticas y discursivas) de cada una de las ediciones; un mapa que pondere los vínculos y cruces que se posibilitaron durante y después de ellas.

Porque creemos y trabajamos para construir efectivamente una red entre los distintos agentes del sistema de arte contemporáneo en Latinoamérica.

¿Por qué un mapa? Porque Curatoría Forense posee una estructura móvil que recorre distintas escenas latinoamericanas; siempre trabajando en colaboración con gestores, artistas e investigadores locales. Estructura que decidimos llamar ARTQaeda.

Porque nuestra investigación está a medio camino entre el accionar del topógrafo y el del cartógrafo. Porque pensamos haciendo; porque hacemos diagramas de un objeto que se nos escapa, con el que nos relacionamos âinsistimos- afectiva y efectivamente. Porque amamos lo que hacemos y lo exigimos.

Porque una cartografía es también un programa de trabajo que nos permite coordinar acciones sin forzar los acuerdos; ya que la disidencia nos hace más sagaces y más políticos.

Porque, en definitiva, ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros juntos. 

 

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente

Ilze Petroni
Investigadora de Arte Contemporáneo

Residentes: Adelita Ahmad [1982]. Artista. São Paulo, BR./ IND. Agustín Genoud [1984]. Artista. Buenos Aires, AR./ EDV + ISO. Alessandra Duarte [1984]. Artista. São Paulo, BR./ ISO. Amanda de la Garza Mata [1981]. Investigadora en arte. México D.F., MX./ IND. Ana Moreno [1972]. Gestora cultural, artista. Caracas, VE./ EDV. Ana Sol Alderete [1983]. Investigadora, gestora autónoma. Córdoba, AR./ SSC2. Andrea Barrera Mathus [1982]. Artista. Mendoza, AR./ ADV. Andrés Waissman [1955]. Artista. Buenos Aires, AR./ EDV. Aníbal Buede [1959]. Artista, docente, gestor autónomo. Córdoba, AR./ ADV + SSC. Antonella De Ambroggi [1983]. Fotógrafa. Montevideo, UY./ ADV. Arlen Vásquez [1987]. Artista, miembro del Colectivo La REDada. Bogotá, CO./ IND. Bruno Juliano [1985]. Artista, docente, investigador, gestor autónomo. San Miguel de Tucumán, AR./ SSC + EDV. Camilo Guinot [1970]. Artista. Buenos Aires, AR./ ADV + SSC. Carina Mercado [1973]. Artista, arquitecta :: arquiteta. Rosario, AR./ EDV. Cecilia Flores Aracena [1982]. Artista, docente. Santiago, CL./ EDV. Citlali López Maldonado [1984]. Historiadora. México D.F., MX ./ IND. Claudia Paim [1961]. Artista, historiadora de arte. Porto Alegre, BR./ EDV. Daniel Barclay Panizo [1972]. Artista. Lima, PE./ ISO. Daniela Arnaudo [1980]. Artista. Santa Fe, AR./ IND. Danielle Spadotto [1978]. Artista, arquitecta :: arquiteta. São Paulo, BR./ ISO. Darío Sacco [1974]. Artista, docente. Buenos Aires, AR./ SSC2. David Kamal [1976]. Artista, restaurador. Maracay, VE./ SSC2. Diego Fernando Guerra [1976]. Investigador. Buenos Aires, AR./ EDV. Eduardo Carrera [1987]. Artista, gestor autónomo. Quito, EC./ SSC2. Eric Javier Markowski [1987]. Artista, docente. La Plata, AR./ IND. Estanislao Florido [1977]. Artista. Buenos Aires, AR./ ADV. Estrella Luna Muñoz [1989]. Artista. México D.F., MX./ IND. Fabíola Tasca [1969]. Artista, investigadora, docente. Belo Horizonte, BR./ IND. Fernanda Aquere [1968]. Artista, gestora autónoma. Santa Fe, AR./ ADV. Fernando Falconí (Falco) [1977]. Artista. Quito, EC./ SSC2. Gabriela Aparici [1969]. Cineasta. Buenos Aires, AR./ ADV. Graciela Ovejero Postigo [1956]. Artista. San Miguel de Tucumán, AR./ ISO. Guadalupe Ortega Blasco [1985]. Artista. Córdoba, AR./ SSC2. Guido Yannitto [1981]. Artista. Buenos Aires, AR./ ADV. Hernán Camoletto [1976]. Artista. Rosario, AR./ ADV. Ingrid Roddick [1963]. Artista. San Carlos de Bariloche, AR./ SSC2. Irina Svoboda [1981]. Museóloga, gestora autónoma. Comodoro Rivadavia, AR./ SSC. Javier Arango Garfias [1985]. Artista. México D.F., MX./ IND. Javier Soria Vázquez [1975]. Artista. San Miguel de Tucumán, AR./ SSC. Josefina Carón [1977]. Artista. Cafayate, AR./ ADV. Josefina Zuain [1985]. Artista, investigadora. Buenos Aires, AR./ EDV + ISO. Juan Manuel Ipiña [1970]. Artista. Buenos Aires, AR./ SSC + EDV. Julia Dron [1979]. Artista. La Plata, AR./ ADV + ISO. Julia Tamagnini [1982]. Artista, gestora autónoma. Córdoba, AR./ SSC2. Karina Quinteros [1974]. Artista, curadora, docente. Buenos Aires, AR./ ISO. Laura Snyder [1983]. Artista. México D.F., MX / Bogotá, CO./ IND. Leonardo Araújo [1989]. Artista, curador. São Paulo, BR./ ISO. Leonardo Cavalcante [1979]. Artista. Buenos Aires, AR./ EDV. Loreto Riveros [1985]. Artista. Santiago, CL./ EDV. Lucas Ardu [1984]. Artista, gestor autónomo. Córdoba, AR./ IND. Luciano Burba [1980]. Artista, gestor autónomo. Córdoba, AR./ EDV. Luján Castellani [1966]. Artista. Rosario, AR./ ISO. Macarena Abarca Flores [1984]. Artista. Santiago, CL./ EDV. María José Bustamante Olguín [1984]. Santiago, CL. Artista./ EDV. María Laura Martínez [1982]. Artista. Santa Fe, AR./ ADV. Martín Guiot [1975]. Artista, docente. Buenos Aires, AR./ SSC. Mavi Veloso [1985]. Artista. São Paulo, BR./ ISO. Mónica Fessel [1971]. Artista. Rosario, AR./ ADV. Mónica Herrera [1971]. Artista, curadora, investigadora. San Miguel de Tucumán, AR./ SSC2. Natalia Saenz Valiente [1971]. Gestora autónoma. Buenos Aires, AR./ EDV. Natascha De Cortillas [1967]. Artista. Concepción, CL./ SSC2. Olga Campassi [1961]. Artista. Mendoza, AR./ SSC2. Pablo Saavedra [1987]. Artista, gestor autónomo. Santiago, CL./ EDV. Paula Borghi [1986]. Investigadora, curadora. São Paulo, BR./ SSC2. Rodrigo Ortega [1975]. Artista, docente. Santiago, CL./ SSC2 + ISO. Rosana Fernández [1974]. Artista, gestora autónoma. Maracaibo, VE./ IND. Ruli Moretti [1984]. Investigadora. São Paulo, BR./ ISO. Sebastián González [1983]. Artista, gestor autónomo. Mendoza, AR / San José, CR./ SSC. Sofía Carrillo [1978]. Curadora. México D.F./ IND. Sofía Dabarca [1986]. Artista. Canelones, UY./ SSC. Valeria Caamaño [1981]. Artista. Buenos Aires, AR./ EDV + ISO. Valeria Stang [1977]. Artista. Buenos Aires, AR./ EDV. Verónica Meloni [1974]. Artista. Córdoba, AR./ SSC. Verónica Navajas [1971]. Artista. Buenos Aires, AR./ SSC2. Virginia Buitrón [1977]. Artista. Buenos Aires, AR./ IND.

*Nueve de ellos participaron en dos ediciones :: Nove deles participaram de duas edições.


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Curatora Forense - Latinoamrica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

7 comentarios / Comments

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service