Viajé de Buenos Aires a Santiago de vuelta de la feria de ARTEBA 2007, y salgo inmediatamente a la primera Feria Internacional de Arte Nuestro de cada DÃa al que he sido invitado por Carmen Hernández para participar en el coloquio CrÃtica de Arte: Prácticas Institucionales y ArtÃsticas en la Contemporaneidad organizado por el IAIME . El viaje tomó algo de 22 horas entre los retrasos de GOL Airlines, la diferencia horaria, y el vuelo de LAN con escala en Lima.
A Caracas se llega por el mar (uno nunca está muy seguro si va a aterrizar o amarizar), luego viajamos a Valencia por un camino que surca una montaña, un camino culebrero, hasta el Hotel Stauffer. Para quienes somos del sur del cono sur acá el verde revienta en oleadas en los ojos tal como el calor y la humedad lo hace en la piel. Las construcciones de la modernidad son cortes a la naturaleza indomable que lucha por recuperarlas para la selva.
Esta Feria es una actividad organizada por el Gobierno Bolivariano dentro de su polÃtica de gestión cultural en la idea de ocasionar debate, y uno lo primero que ve al salir a la calle es una efervescencia de la opinión, de la opinión polÃtica (estamos en los últimos dÃas de transmisión de RCTV), de la opinión ciudadana a flor de labios, incontenible. Los gobiernos fuertes ocasionan que la gente tome posiciones.
Eso es lo que hemos venido a hacer acá: a colocar nuestros puntos como demarcaciones de una posición sobre el ejercicio del arte y todas las cosas con ello relacionadas. (hemos venido quizás a ser recuperados por la selva). Hemos trabajado un par de meses en nuestras presentaciones (yo propondré la lectura de la institución del Fondart que hice para Documenta 12 Magazine). Todos han medido sus palabras y organizado sus discursos de presentación en espera de definir problemáticas y proponer perspectivas.
Sin embargo los detalles sabrosos, como en las cortes, se escuchan en los pasillos, en las reuniones aleatorias que se dan al almuerzo, en la tarde junto a un trago de buen ron venezolano donde los ceños fruncidos alternan con las carcajadas. Me pregunto si no es a esto a lo que se referÃa el bueno de Marx cuando hablaba de la «división social del trabajo», cada uno en lo suyo produciendo la manera en que se puede imaginar una sociedad donde todo es necesario y urgente.
Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Caracas, Mayo de 2007
Ponencias del coloquio:
– Arte y Estética en tiempos de Globalización, Marta Alicia Lombardelli (Argentina)
– CuradurÃa, fin de la Historia y Muerte de la CrÃtica, Felix Suazo (Venezuela).
– Demandas a un coleccionista. Coleccionando arte en América Latina, José Antonio Navarrete (Venezuela)
– Encuentros y desencuentros entre patrimonio y prácticas artÃsticas contemporáneas, Corina Matamoros (Cuba)
– Arte y subversión, estrategias para abordar el olvido, Zuleiva Vivas (Venezuela)
– FONDART, La Cultura Chilena de la LoterÃa de Babilonia, Jorge Sepúlveda T. (Chile)
– La mercantilización de la cultura y la práctica artÃstica como rebeldÃa discursiva, Carmen Hernández (Venezuela)
– Coleccionismo y arte actual: ¿(…) Eterno desiderátum que es su eterna desesperación?, Lorena González (Venezuela)
– Arte contemporáneo a la luz de lo siniestro, Nydia Gutiérrez (Venezuela)
– ¿Ya a nadie le importan los hechos! Usos y abusos de la Historia en el arte contemporáneo del Ecuador, Rodolfo Kronfle (Ecuador)
– El papel de los museos en el socialismo del siglo XXI, Katherine Chacón (Venezuela)
– La enseñanza del arte. Conflictos de la In-disciplinariedad, Guadalupe Alvarez (Ecuador)
– El Arte en la encrucijada contemporánea, Miguel Guaglianone (Venezuela)
– Reflexión y extensión. Diálogos entre saberes y experiencias, Gerardo Zavarce (Venezuela)
– Difusión local del arte a través de los Consejos Comunales, José Javier León (Venezuela)
– Reality vs. crÃtica, Rosina Cazali (Guatemala)
Este artÃculo ha sido etiquetado / This post is tagged Arteba (Buenos Aires - Argentina), Carmen Hernández, Corina Matamoros, Documenta 12 Magazine, Felix Suazo, Fondart, Gerardo Zavarce, Guadalupe Alvarez, José Antonio Navarrete, José Javier León, Katherine Chacón, Lorena González, Marta Alicia Lombardelli, Nydia Gutiérrez, Rodolfo Kronfle, Rosina Cazali, Venezuela, Zuleiva Vivas
2 comentarios / Comments
encuentro muy importante poner en evidencia aspectos del manejo cultural de nuestro pais (sus carencias) en encuentros internacionales … de las cuales se puede lograr una suerte de retroalimentacion con los debates que la discusión provoque… seria muy importante dar a conocer los debates en alguna instancia.
¡Que lindo fue leer ésto! Me trajo a la memoria esa experiencia para mÃ, casi sub-realista.
Del frÃo y gris invierno de la Argentina, encontrarme de pronto en Venezuela, con tanto color y tanta luz fue impactante.
Cariños, Jorge.
Links que vinculan este artÃculo / Incoming Links
Escribe un comentario / Leave a Reply