Curatoria Forense – Latinoamérica

No olvidamos a nadie

Jul 24th 2012

**** 1vote
Sin Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


en memoria de Mónica Herrera (1971-2012)

foto grupal de la residencia de arte contemporáneo
[SOCIAL SUMMER CAMP II] febrero 2011, Villa Alegre, Chile, con
Ana Sol Alderete, Darío Sacco, David Kamal, Eduardo Carrera, Fernando Falconi (Falco), Guadalupe Ortega Blasco, Ilze Petroni, Ingrid Roddick, Jorge Sepúlveda T., Julia Tamagnini, Mónica Herrera, Natascha De Cortillas, Olga Campassi, Paula Borghi, Rodrigo Ortega, Verónica Navajas, Amanda y Vicente Sepúlveda M.

No olvidamos a nadie. Ni a nuestros amigos porque han puesto el cuerpo, el empeño y el deseo en llevar a cabo lo que entendemos por arte contemporáneo; ni a nuestros enemigos porque nos hacen más fuertes y decididos; ni a los que se alejaron por diferencias de opiniones o procedimientos; ni a los que volvimos a encontrar porque esa pausa y esa distancia no fueron suficientes para desarmar la confianza. Todos y cada uno de ellos nos enseñan el valor de sostener íntegramente el desacuerdo, de construir desde el disenso, de respetar las diferencias.

Mónica y todos con quienes compartimos ideas, proyectos, discusiones e intercambios hacen posible un trabajo colaborativo efectivo y afectivo; un viaje permanente y desafiante; nuevos problemas y nuevas soluciones; nuevas hipótesis de trabajo y nuevos amores; y, con todo ello, nuevas formas de conocimiento.

Junto a ellos hemos aprendido que ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros juntos; hemos aprendido que aprender es también desaprender; revisar uno por uno los prejuicios; amar lo que nos desconcierta; administrar nuestra ignorancia; a saber que el impulso es hermano de la disciplina, de la constancia.

Porque gracias a ellos hemos intentado evitar, en nosotros, las malas prácticas que denunciamos y por ello compartimos los esfuerzos y los beneficios. Porque ellos nos exigen y nos cuestionan, porque hacen posible un trabajo en red que excede el argumento vacío que negocia fondos.

Porque podemos hacer un trabajo conjunto sin olvidar sus nombres, porque cada uno es parte integrante de esta labor, porque creemos en lo que hacemos -siempre con otros, gracias a otros-; porque creemos que compartir el conocimiento no implica la borradura sistemática, malintencionada o recurrentemente casual; porque no hay pelea ni razón suficiente para negar a alguien.

Porque lo único que tenemos es nuestra capacidad de trabajo y a ella debemos hacerle justicia. Porque negar el nombre, la participación o el empeño es hacerle el juego a aquel poder que nos niega, nos oculta o pretende que nuestros esfuerzos sean banales. Porque nos niegan la historia y nos niegan como personas.

Mónica Herrera -como artista, como investigadora, como curadora y como persona excepcional- lo sabía. Lo sabía y actuaba en consecuencia.

Sólo bastan “Una serie de golpes» (2005), “Quelle heure fut-il» (2006), “3 de 759 nombres de desaparecidos elegidos al azar» (2008); “Knowing by heart» (2008 – 2009); “Palestra» (2009); “219 fotos de desaparecidos negadas a la mirada» (2010); “759 nombres de desaparecidos negados a la mirada» o “Te llevaré en mi pecho» (2012) que -como obras, acciones e intervenciones- señalan la urgencia de enfrentarla a diario.

Este año había iniciado el proyecto “Mala Memoria» en el que “no sólo alude a los problemas típicos de una memoria laxa, sino, sobre todo, a la perversidad de la memoria ergo el olvido, cuando recordar ya no es una elección» (en http://proyectomalamemoria.blogspot.com.ar/).

Y la memoria -en honor a su memoria- nos obliga/n hoy día a este manifiesto, a esta declaración de amor por nuestros amigos y por quienes no lo son tanto. Porque nos queremos nos necesitamos, porque nos queremos estaremos juntos aún cuando el tiempo, la distancia o la muerte hagan difícil la tarea.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Ilze Petroni
Investigadora de Arte

Algunos textos de su autoría en:

Sitios en donde se encuentran obras de Mónica Herrera:

Más información sobre Personas y Gestiones (Autónomas e Institucionales) que han trabajado, colaborado y cogestionado con Curatoría Forense:

 


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Curatora Forense - Latinoamrica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

No hay comentarios / No Comments

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service