Still de video. Santiago Gaudio.
 Texto para la exposición
Trashumancia. Agosto 2013
Bariloche, Argentina
incluso cuando descansas, cuando miras lo que has vivido, cuando la mano, la mirada y el recuerdo reorganizan todo para convertirnos en casa y en familia, hay una promesa en otro lugar que nos acecha y nos exige.
nuestros esfuerzos, locales y cotidianos, son una herramienta y nunca un objetivo. porque se exceden los objetivos al cumplirlos, porque las obras, los procesos y las relaciones en arte contemporáneo no se agotan -como muchos temÃan- en su puesta en práctica, ni en sus relatos ni en sus rituales. porque ambicionamos lo otro, lo profundamente otro.
porque las experiencias que se acumulan y los prejuicios -que se revelan y desmienten- son consecuencia del cuestionamiento y la confianza mutua que nos involucran como carne y discurso simultáneamente, nos actualizan, nos ponen al dÃa y nos convierten en acción.
porque, dejando de lado los romanticismos y las metafÃsicas, no somos más que la capacidad de vernos reiterados, de sabernos enriquecidos por los desafÃos y sus luchas, de encontrarnos en el lugar que hemos construÃdo para abandonarnos, para vaciarnos de lo que hemos aprendido, de las autoridades que alguna vez nos sostuvieron, de los gestos y las eficiencias obsoletas, de los determinismos geográficos que nos excusaron y nos justificaban, de todo eso que alguna vez llamamos nuestro y que ha quedado a la deriva para permitirnos el movimiento, las sutilezas y las odiseas.
porque no estamos hechos sólo de historia, ni de signos ni de soberanÃas, somos y estamos siendo ese traslado recurrente hacia tierras más fértiles donde lo que deseamos sea posible, donde otros, como nosotros, seduzcan la fuerza y tensionen los momentos de duda.
para volver, siempre volver, con los ojos llenos de distancias, las bocas llenas de palabras extranjeras y las fuerzas para doblegar la comodidad que nos asienta y que nos convierte en patrimonio.
para volver, siempre volver, a hacer lo que no sabemos, a discutir la naturaleza, a negar el valor y la costumbre, para con ello hacer posible que lo que creÃamos común es siempre extraordinario para quien sabe enfrentarlo.
Jorge Sepúlveda T. Curador Independiente |
Ilze Petroni Investigadora de Arte |
TRASHUMANCIA
Exposición colectiva
3 al 22 de agosto 2013.
Sala Frey. Bariloche, Argentina.
Participan: Carolina Arias, Pablo Camperi, Martina Cianis, Valeria Conte MacDonell, Madi Crespo, Tam De Vanssay, Soledad Escudero, Emilia Farrarons Fenoglio, Cristina Fimiani, Nani Franzgrote, Santiago Gaudio, Paula Giménez Zapiola, Daniela Gineste, Daniel Marcolini, Moma Mozetich, Cecilia Tappa y José Villalonga.
Sitio Web:Â http://
Este artÃculo ha sido etiquetado / This post is tagged Arte Contemporáneo, Bariloche (Argentina), Carolina Arias, Cecilia Tappa, Cristina Fimiani, Daniel Marcolini, Daniela Gineste, determinismo geográfico, discurso, Emilia Farrarons Fenoglio, herramienta, Ilze Petroni, Jorge Sepúlveda T., José Villalonga, Madi Crespo, Martina Cianis, Moma Mozetich, Nani Franzgrote, Objetivos, Pablo Camperi, Paula Giménez Zapiola, procesos, recuerdo, Santiago Gaudio, Soledad Escudero, Tam De Vanssay, Transhumancia, Valeria Conte MacDonell
No hay comentarios / No Comments
Escribe un comentario / Leave a Reply