Lo exhibido, lo que está oculto :: ¿Que quiere usted de mi?

El día que me
quieras tendrá más luz que junio;
la noche que me quieras será de plenilunio
con notas de Beethoven vibrando en cada rayo
sus inefables cosas
y habrá juntas más rosas
que en todo el mes de mayo
El Día que me quieras.
Amado Nervo.

Entro al edificio donde hasta hace unos años estuvo Harrods acá en Buenos Aires y que hoy está convertido en centro de eventos para el mes del tango que organiza el gobierno de la ciudad. Me paseo entre los stands que venden los objetos culturales derivados de esa narrativa mitológica que ha construido una cierta identidad nacional entre varias otras, como muy bien han comprendido y utilizado los organizadores. Privilegiar es, precisamente, lo que hace el ejercicio cotidiano del poder.

El edificio, entonces, es sometido a un ejercicio ya visto, pero aun muy eficiente, de reconversión de las infraestructuras capitalistas en neoliberales mediante un refinamiento económico y simbólico, tal como, y solo por citar un ejemplo, lo hacen los antiguos galpones industriales que se convierten en centros de arte contemporáneo a lo largo, ancho y alto del mundo. A veces la fuerza de la economía cotidiana actúa bajo la apariencia de un romanticismo nostálgico y modernista.

Debajo del uso contingente de este edificio se ve un piso de madera original y detrás de ellos persisten las paredes y los ascensores con sus puertas de reja que encantan y escenifican. Bueno, al fondo del salón hay una clase abierta y gratuita de tango, coronada ésta con la lámpara que está en la foto y que ocasionaría la envidia irrefrenable de mi madre. Mas arriba aún están los 5 pisos superiores abandonados.

Mientras, en un auditorio pequeño de la planta baja, hay un ciclo de cine y están dando “El Día que me quieras”. Entro a esperar que salga la escena de la canción que da titulo a la película, donde Carlos Gardel y Rosita Moreno están sentados en una banca mientras él sujeta su mano y miran al infinito que, para este caso, es un techo plástico débilmente iluminado.

Me voy caminando por Florida hasta la galería Ruth Benzacar donde se exhibe Diosas de Martín di Girolamo y Pop n`porn de Martín Sastre y la verdad es que hay una relación curatorial explicita entre ambas muestras: la exhibición. Las estatuas de chicas desnudas o a medio vestir de Di Girolamo no ocultan el cuerpo ni el gesto. El video de Sastre es una reconstrucción de una película erótica de Isabel Sarli y Armando Bó, hecha con Nacho Vidal y Alaska, que usa y excita los estereotipos.

Pero Di Girolamo no se contuvo en su realismo y retrató con dedicación los puntos que más conflictos cotidianos dan a la belleza femenina: codos y rodillas. Paralelamente Sastre ha colocado en su versionamiento el audio original de la película, lo que ocurre entonces es que los actores hacen los gestos, toman las posiciones pero no mueven los labios. Estos detalles sumamente significativos están ahí, como la carta robada de Edgar Allan Poe, ocultos frente a nuestros ojos.

Salgo y veinte metros mas allá, frente a la Plaza San Martín, está cantando un Gardel bastante afinado, parado sobre una banca toma su propia mano y con un vaso recibe las monedas para su canción el día que me quieras.

Es hora de hablar sobre lo exhibido, lo que está oculto y lo que nos mira.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Buenos Aires, agosto de 2008

2 Responses

  1. Buenos Aires tenia y tiene aun ,otras muestras mas atractivas para tu ojo curatorial.Recoleta y su sala Cronopios te sorprenderian , esta exponiendo Matilde Marin una serie que desnuda lo exibido y lo oculto .Harrods no tuvo ni tiene mucho que ver con esta realidad 2008 que soportamos los argentinos .Ayer glorias importadas para pocos . Hoy ,cantidad de caminos de los que solo conocemos donde empiezan .Ypor cierto no se hacen ¨¨Camino al andar ¨¨¨
    Con Gardel o sin Gardel ¨ como dice Discepolo , lo mismo un burro que un gran profesor…
    Si para representar al pais en el area literaria mandan a Maradona !
    Amado Nervo se oye algo asi como Romero de Torres en lugar del Guernica de Picasso.
    Gracias por tus envios. Emma Calviño

  2. Estimado Jorge,

    Su inquietud frente lo expuesto me deja pensando sobre el destino de los pueblos, auto inflingidos, predestinados, o sencillamente el desgaste de ciertos ideales. Sin embargo, la predestinación de instancias comerciales como Harrods y particularmente en sus últimos tiempos donde comprometió la imagen de la monarquía inglesa, no guarda relación con aquella notable curva que comprende el empalme de la Florida con Plaza San Martín. Se lo comento de esta manera y como extranjero, desde la perspectiva que uno de los aspectos más notables de Buenos Aires es la apertura a ciertas explanadas que combinan generosamente aceras, plazas, parques, fachadas, y avenidas arboladas armónicamente entrecruzadas extendiéndose desde la Boca hasta Palermo como una expresión no solamente de bonanza sino de auténticos visionarios.

    Ahora la pregunta reside si las incógnitas planteadas desde el subterráneo por Ruth Benzacar comulgan necesariamente con lo anterior o más bien emulan y enfatizan esta suerte de asfixia ideológica. Para serle bien honesto no tengo tan claro donde se producen estas convergencias del supuesto neoliberalismo. Reconozco en el paisaje los galpones industriales adheridos al síndrome “loft” y la imperante arquitectura vía correo electrónico como elemento deshumanizante, sin embargo me cuesta desprenderme del deambular cotidiano implícito en ese eje urbano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
hola! ¿sobre qué quieres conversar?
olá! O que você quer conversar?
hello! what do you want to chat about?