Curatoria Forense – Latinoamérica

El auge de la Clí­nica [03] :: diagnóstico de ingreso.

Abr 27th 2009

**** 1vote
3 Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


Este artículo fue escrito en el marco
del SPARRING TOUR 2009.

ver artículo anterior.

[english version]

La clínica de artes visuales es una intervención que desea sus consecuencias. La más evidente es la consolidación de confianzas que fortalecen política y laboralmente a los involucrados (personas e instituciones). La evaluación de esta variable es simple: se repite o no. Es una evaluación de 6 a 12 meses plazo.

Las consecuencias de largo plazo son más difíciles de evaluar. En un artículo anterior hablamos de cómo se ha creado el clima de autonomía necesario para la clínica. Una de las variables que construyen esta posibilidad tiene que ver con la forma en que es recibido y utilizado el conocimiento que las clínicas ponen en circulación. Esto tiene que ver con los clinicados.

Para saber algo de los clinicados es necesario establecer entonces un diagnostico de entrada, una evaluación de ingreso a la clínica que permita establecer un rango de tratamiento (argumental). Acá van algunos aspectos a considerar.

Los clinicados llegan en diversos estado de desarrollo de sus carreras, desde los recién iniciados que buscan ser descubiertos (bajo el modelo de la actriz que trabaja de mesera cerca del estudio cinematográfico) hasta artistas de carrera que buscan levantar, mediante un impulso renovado, carreras ya consolidadas o en decadencia. Entre estos extremos hay múltiples combinaciones de estereotipos que construyen la autoimagen y el plan de acción.

Otro punto a considerar es la velocidad de desarrollo de la carrera, hay carreras que van a toda velocidad consumiendo recursos pero que no han establecido conscientemente objetivos y estrategias, en cierta medida construyen sus procedimientos y objetos de trabajo basados en la urgencia de la producción, en la urgencia de la enunciación. Otras basan su velocidad de desarrollo en la seducción de espacios, y son estos logros (o desaciertos) los que marcan el ritmo.

Uno más es la hibridez en la producción artística tanto de los materiales de trabajo (objetos y conceptos), como en el despliegue de la carrera. Muchos artistas combinan, complementan o subordinan su carrera a otras, tales como gestión cultural, institucional o económica de arte, e incluso profesiones no relacionadas con el arte. En algunos casos esto tiene que ver con la subsistencia cotidiana y contingente, hay casos donde, como dice Mellado, «la casa atenta contra el arte».

Otros clinicados usan una estrategia de facilitamiento del ingreso de sus obras en circuitos de visibilidad y/o comerciales precisamente desarrollando las capacidades y redes de contactos necesarias en funciones «de servicio» a las artes visuales. Este otro trabajo (no el de artista) se constituye en la obra o la posibilita. O ambas.

Todo esto es posible de saber en los primeros minutos de la presentación que realiza el clinicado: la estructura de la presentación, la articulación de los contenidos, los énfasis y las pausas nos cuentan por qué llegaron a la clínica, de las expectativas y capacidades que tienen en la labor que se han autoimpuesto. El análisis de discurso establece el parámetro y el rango del análisis de obra.

Con eso ya es posible saber si la fiebre es la enfermedad o sólo un síntoma, y si es más saludable eliminarla o aumentarla.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Salta – Buenos Aires, abril de 2009

[like]

Galería de Imágenes / Image Gallery


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , , , , , , , ,

Curatora Forense - Latinoamrica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

3 comentarios / Comments

  1. cristina schiavi

    Hay un punto genuino de inter’es en participar de diversas cl’inicas, m’as all’a de los clich’es c’inicos, que es apuntalar una formaci’on institucional o acad’emica deficiente en artes visuales.(una caracter’istica en las instituciones argentinas)

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service