Curatoria Forense – Latinoamérica

El fin produce sus medios 4 :: marcado como inapropiado

Mar 2nd 2007

**** 1vote
8 Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


aborto_express.jpg

[enlaces y tags actualizados el 16 de abril 2009]

Volvamos al principio. En Hacia un Arte Chacalonero propuse leer ciertos videos de Youtube como ejercicios espontaneos disponibles para ser resignificados. Hoy veremos cuando ocurre lo contrario mediante un par de casos en que el mensaje explicitado es unívoco y ha sido reprimido publicamente, estos son Aborto Express [actualización: el video fue retirado y solo se puede ver este, similar] y el clon Pornotube.

Es sabido que todas las agrupaciones tienden inevitablemente a institucionalizarse, a fijarse una normatividad que define lo permitido. En el caso de los medios de comunicación esto se llama «Linea Editorial».

El primer paso al respecto lo dio Google Video cuando fue requerido por el uso de material con copyright y por leyes locales (nacionales) de censura. La dimensión de la ofensiva judicial ya la habían vivido cuando intentaron crear una biblioteca pública escaneando textos, idea que debió ser limitada a un sistema de referencias académicas llamado Google Scholar. La solución implementada para los videos fue restringir la exhibicion por sectores geográficos, el software reconoce la procedencia de la IP (numero del computador) y le da acceso solo a los contenidos permitidos en su zona (como en los DVD).

En Youtube, por su parte, se implementó un Código de Conducta con un acápite «No cruce la linea» donde detalla Pornografía, Sexo Explicito, Actos Ilegales o Peligrosos, Violencia «grafica» o gratuita, uso malicioso de estereotipos entre otros.

Estableció adicionalmente un sistema de denuncia llamado «flag as Inappropriate», marcado como inapropiado. En este sistema cada usuario/espectador se puede convertir en un soplón, en un delator con lineamientos muy vagos, donde se explicita el título de la prohibición pero no se la describe en su definición: es decir queda disponible para ser ocupada por los prejuicios e incluso por las desviaciones / perversiones de los delatores.
Claramente su pretensión no es pedagógica (no tendría por que serlo) por lo tanto no busca desincentivar conductas si no tan solo evitar demandas. Un marco ideológico construido en reacción a solicitudes jurídicas.
Entonces la solución es producir un medio de comunicación específico para contenidos barely legal (apenas legales), el clon Pornotube. Implementado exactamente igual que Youtube pero con un Código de Conducta inverso: se privilegia lo que en el otro se condena.

En Aborto Express en cambio, mediante una broma escolar, los estudiantes usan la cámara que sus padres les dieron para decir aquello que sus padres no les permiten decir. En un artículo anterior decía que el humor es un socavamiento, en este caso de la rigida normatividad moral a la que sus padres se han resignado y que reproducen obligandolos. El asunto es que una anécdota colegial se hace pública, se mantiene en el borde del código de conducta pero igualmente es censurado, por solicitud popular (Fuenteovejuna lo mató).
¿Cómo reacciona la comunidad de espectadores de Youtube? replican el video infinitamente impidiendo que todas las copias sean eliminadas. Como en Farenheit 451 donde las personajes se aprendían los libros de memoria, para evitar su eliminación los transportaban ellos mismos reproduciendolos movilmente.

En ambos casos las estrategias eluden las restricciónes inteligentemente: el deseo busca (o genera) los espacios donde es posible ejercerlo. A esto me refería cuando decía que los artistas desechan la impunidad que, socialmente, tienen. Sus obras van perdiendo sucesivamente efectividad y capacidades al consolidarse como contenidos apropiados. Sucesivamente van restringiendo su capacidad de decir.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Santiago de Chile, Marzo 2007

Artículos relacionados:

EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS :: hacia un arte chacalonero. [27 de febrero 2007]
EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS 2 :: criterios de diferenciación [28 de febrero 2007]
EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS 3 :: el espectador diligente, nuevas autorías. [01 de marzo 2007]
EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS 5 :: uso malicioso de los estereotipos [05 de marzo 2007]


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , , , , , , , , ,

Curatoría Forense - Latinoamérica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporáneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

8 comentarios / Comments

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service