[enlaces y tags actualizados al 16 de abril de 2009]
Lo encontré en el nick de una de las artistas con las que trabajé el año pasado, decía: «mi nombre es Yasuri Yamileth». El asunto es que esa frase que yo habia tomado como enigmatica manifestación del maligno (carente de todo exorcismo) era, youtube mediante, un exito musical sui generis.
Quedé intrigado, hipnotizado, seducido por el burdo encanto de estos videos. A Yasuri Yamileth (ver video) siguió El Perreo Chacalonero (ver video) y Las Torres Gemelas y el Delfín (ver video).
Según mi concepción este muestreo constituye un síndrome: es decir una serie de sintomas que, cada uno por si solo, no contituye un problema, pero que si lo son en su conjunto. El asunto es que hay que diagnosticarlo.
La mala poética periodistica ve en ellos al «buen salvaje»: el recién evolucionado mono patético pero libre. Aunque sí hay que coincidir en que, por desconocer las reglas y los protocolos, pueden representar directamente, y casi sin intermediario, sus perversiones. Todo lo contrario que un Jemmy Button.
Mi proposición es que hay que dejar de lado, momentaneamente, el análisis que los categorizaría como sintoma antropológico y entenderlo como una estrategia espontánea de medios de comunicación y mecanismo expositivo.
¿Raro? obviamente. El asunto es que estos individuos han logrado levantar un mensaje recurrentemente excluido de las lineas editoriales utlizando el borde, no hablando de micropolíticas si no ejerciéndolas. Han sido capaces de acotar el sentido común de una manera blanda e inconciente, todo lo contrario que los artistas contemporáneos que por exceso de saber (y de academia) terminan siendo unos pretensiosos sin logros de los que vanagloriarse. Y por ultimo, han sido capaces de generar en torno a ellos un grupo que se identifica con lo dicho y que además se toma la libertad de revisar y re-editar el mensaje recibido, apropiándoselo e individualizandolo para sus necesidades.
Entonces, este verano termina con la certeza que el arte contemporáneo encontrado como también la estética del malestar y la expresión ciudadana pueden darnos indicios de análisis y producción de obras que superen la política como la condición de lo posible, antonomasía de la cobardía, para hacernos comprender estas otras inteligencias en favor de utilizar, efectivamente, la impunidad del arte y del artista para hacer obras de crítica gozadora.
Duro! Duro! hasta que choquen los huesos!
Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Santiago, Febrero 2007.
Articulos Relacionados:
– EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS 2 :: criterios de diferenciación [28 de febrero 2007]
– EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS 3 :: el espectador diligente, nuevas autorías [01 de marzo 2007]
– EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS 4 :: marcado como inapropiado [02 de marzo 2007]
– EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS 5 :: uso malicioso de los estereotipos [05 de marzo 2007]
16 Responses
Sorprendente hasta los huesos, sin duda. El efecto desconcertante da escalofrÃos, sin ánimos de juzgar moralmente, me parece muy potente a nivel de discurso construido desde el imaginario mediático del desecho, donde se utilizan los espacios de autoproducción con bajos recursos que, sobre todo con DelfÃn Quishpe, logran acceder a la «fama» utilizando imágenes mediáticas brutalmente manipuladas,a través de medios de visualización libre(youtube), armando la fiesta del perreo visual, donde lo importante es aparecer, ya no importa como, ni con qué contenidos.. el remix chacalonero bien podrÃa ser un paradigma de la simulación estimulante y provocativa que tiene el acceso libre a la vitrina youtube, como también del recurso de identificación (o no) por medio de los videos caseros, que se van transformando en verdaderas armas de reflexión, aunque sea como un efecto secundario.. porque por algo estamos hablando de esto, no?
Un contenido esta definido por el medio en el que se dispone. Un medio podria existir desnudo (como la luz fluorescente de McLuhan), pero un contenido sin medio, podria existir? A veces se juzga a los medios por los contenidos (siemprevariables), pero los medios los reales constructores de sentido. Pasa con los metamedios o meta herrameintas como el computador, por ej. , reconstruyero nuestra manera de hacer y pensar. El tema es como leemos los contenidos en los medios especificos. La primera vez que vi a Delfin me cague de la risa, un espectaculo muy inocente, o una broma muy inteligente? podria ser uno de ambos extremos, o ninguno?. Pero derrepente me di cuenta q la cosa era al reves, la falla era mia, yo leia el mensaje con mis codigos de contenido, y no con los meritos del propio trabajo. Me acorde de Rene de la Vega, y su Chica Rica. Cuando lo invitaban a cantar a la tele, era para tenerlo como ese buen salvaje que dice Jorge, el pobre roto errado que no esta en sintonia con lo in y lo correcto, riamonos de él. Pero, acaso esa mirada no se hace desde la plataforma propia de un modelo instalado? Rene de la Vega puede ser muy inocente o lo que se quiera, pero es el artista mas experimental no tanto por la consciencia de su trabajo, sino por la honestidad en su planteamiento. El punto de origen es el mismo y sus medios, sus primas bailarinas, su auto con cachos de toro, el esfuerzo de su papa, etc. Mis respetos para Rene de la Vega y Delfin, los verdaderos artistas de latinoamerica, que no pretenden la impostura de llegar a ser un Sensation sudaca. Unsando los medios para sus micropoliticas, no para las redes y flujos discursivos. Solo usando el recorte y el residuo que recibieron y procesaron, porque para construir una realidad o un discurso, hoy solo se puede optar a un retazo o retazos de ella. La globalizacion demolio y molio la realidad. Esa realidad ahora es la suma de todas las realidades posibles, no solo la unica que los medios verticales disparan. Bienvenida la leccion de Delfin.
[…] En ambos casos tenemos productos visuales que no corresponden a lo que definÃa ayer en el artÃculo Hacia el Arte Chacalonero: estos dos personajes concurrieron intencionadamente a este escenario a dar cuenta de un mensaje modulado para crear efectos especÃficos que actúan univocamente. […]
sorry
ahora veo tu comentario de delfin, que tonta………jaaaaaa
delfin, hasta el finnnnnnnnnnnnn……..
m.römer – http://www.alertart.com
[…] Volvamos al principio. En Hacia un Arte Chacalonero propuse leer ciertos videos de Youtube como ejercicios espontaneos disponibles para ser resignificados. Hoy veremos cuando ocurre lo contrario mediante un par de casos en que el mensaje explicitado es unÃvoco y ha sido reprimido publicamente, estos son Aborto Express y el clon Pornotube. […]
[…] – EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS :: hacia un arte chacalonero. [27 de febrero 2007] – EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS 2 :: criterios de diferenciacion. [28 de febrero 2007] – EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS 4 :: marcado como inapropiado [02 de marzo 2007] recomienda este artÃculo por e-mail 3 Comentarios escribe un comentario […]
[…] Jorge Sepúlveda T. Curador Independiente Marzo 2007 Ultimo minuto! en el video Perreo Chacalonero para niños vemos una versión del video ya comentado en Hacia un Arte Chacalonero (Perreo Chacalonero) pero esta vez en medio de una fiesta donde varias personas con disfraces realizan el baile, ahi encontramos a Bob Esponja, Winnie The Pooh, algunos compañeros de Barney, etc. Un caso de complejización (Humanización) de las variables simplificadas que utilizamos para educar nuestros hijos. […]
[…] Articulos publicados sobre el tema – EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS :: hacia un arte chacalonero. [27 de febrero 2007] – EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS 2 :: criterios de diferenciación [28 de febrero 2007] – EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS 3 :: el espectador diligente, nuevas autorÃas. [01 de marzo 2007] – EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS 4 :: marcado como inapropiado. [02 de marzo 2007] – EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS 5 :: uso malicioso de los estereotipos [05 de marzo 2007] […]
[…] Articulos publicados sobre el tema – EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS :: hacia un arte chacalonero. [27 de febrero 2007] – a href = “https://curatoriaforense.net//?p=114″ target = “_blank”>EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS 2 :: criterios de diferenciación [28 de febrero 2007] – EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS 3 :: el espectador diligente, nuevas autorÃas. [01 de marzo 2007] – EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS 4 :: marcado como inapropiado. [02 de marzo 2007] – EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS 5 :: uso malicioso de los estereotipos [05 de marzo 2007] […]
El arte es el enemigo del pueblo y la cultura es la mercancÃa que ayuda a vender todas las demás.
Quiero avisarles que estan en la web http://www.remerascopadas.com.ar las remeras de Delfin y tambien a decirle a M.Romer que esta barbara http://www.alertart.com miren !
Saludos,
Juanma
[…] EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS :: hacia un arte chacalonero. [27 de febrero 2007] – EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS 3 :: el espectador diligente, nuevas autorÃas. […]
[…] EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS :: hacia un arte chacalonero. [27 de febrero 2007] – EL FIN PRODUCE SUS MEDIOS 2 :: criterios de diferenciacion. [28 de febrero […]
[…] al principio. En Hacia un Arte Chacalonero propuse leer ciertos videos de Youtube como ejercicios espontaneos disponibles para ser […]
[…] minuto! en el video Perreo Chacalonero para niños vemos una versión del video ya comentado en Hacia un Arte Chacalonero (Perreo Chacalonero) pero esta vez en medio de una fiesta donde varias personas con disfraces […]
[…] propongo que hagamos, al igual que con “el fin produce sus mediosâ€, un ejercicio de depuración discursiva: esta vez se trata de ver televisión como quien lee un […]