Curatoria Forense – Latinoamérica

REMIXER 02 :: chupame la tula gobierno conchetumadre

Abr 13th 2007

**** 1vote
9 Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


remixer_02.jpg

Lo que ocurre en una exposición durante su montaje es difícilmente visible para los espectadores, comúnmente las decisiones que se toman en el momento son meramente prácticas/técnicas, destinadas a concretar el plan maestro que se fijó para la realización de la exposición. Cuando no es así el ejercicio que se produce entre el artista, el curador de la sala y el equipo de montaje tiene rendimientos inesperados.

Hace unos días atrás Francisco Papas Fritas decidió rayar un muro con spray, repitiendo el gesto que ya había realizado en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna durante la exposición Conchito de su Madre [2006] y escribió:

MÉTANSE LAS TRONCALES POR EL CULO Y CON LA ALIMENTADORA CHUPENME LA TULA GOBIERNO CONCHETUMADRE F.P.F

Oh, poética e inigualable evocación del descontento social!… jajajaja. Los Santiaguinos convertidos en Transantiaguinos por el fallido plan de locomoción colectiva del Gobierno de Ricardo Lagos y Michelle Bachellet entienden lo que dice, pero entienden mejor aún la indignación que lo hace posible acá adentro de la Galería. Todo es cancha.

El asunto es que, al día siguiente, la frase fue borrada con pintura blanca por los funcionarios de la Galería BECH y debía ser reemplazada por otra obra. Obvio! no podía ser de otra manera, no hay en Chile institución capaz de enfrentar una provocación de este tipo. No por que se opongan al mensaje si no porque es imposible enfrentar y justificar los criterios curatoriales ante la batahola mediática que se produciría. HOY: Gobierno Conchetumadre versus Banco del Estado, arbitran los medios de comunicación: Las Ultimas Noticias y El Mercurio.

No había ni para qué preguntar por qué lo borraron, pero Papas Fritas hizo la pregunta. La respuesta es más sorprendente aún: no corresponde al proyecto presentado y aprobado en el concurso de exposición en la Galería. En este punto me voy a contener y sólo diré que cabe preguntarse si en una exposición como ésta lo que se aprueba es un procedimiento de trabajo o un diagrama de disposición de objetos. Lo que pasó aquí es que parte del montaje propuesto originalmente sufrió una actualización, cosas que no habían ocurrido cuando se presentó el proyecto son suficientemente relevantes como para ser incluidas.

A diferencia de otras referencias incluidas en esta exposición (como la que realiza a Carlos Montes de Oca) esto no es una rencilla menor provocada por un disgusto de pendejo. Acá hay un reconocimiento por parte de la producción de obras de arte de la contingencia indesmentible cuyo epicentro ha estado casi siempre a menos de 2 cuadras de la puerta de la Galería.

Claro, es más grosero que el NO de Balmes [1] pero su connotación es la misma: afirmense hueones por que estamos atentos!. Arte y Política no es únicamente un asunto de seminarios, es una obligación exigible al artista que vive el día a día arriba de la micro.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Abril de 2007

Ver también:
REMIXER 01 :: Breve Descripción del Contexto de la Exposición
REMIXER 03 :: La persistencia de Cecilia
NOTA:

[1] recordemos que el NO de Balmes es una obra solicitada en 1972 por Salvador Allende para colocarlo en una manifestación popular. El primer boceto enviado decía NO a la sedición, Allende agradeció la obra pero le dijo que era demasiado fuerte, por lo que Balmes envía un segundo boceto con la palabra NO y un arma.
Durante los primeros meses de 1973, cuando la planificación del Golpe Militar era indesmentible, Allende llama a Balmes y le pide que le haga el NO a la Sedición en su boceto original a lo que Balmes responde «desde luego, compañero Presidente, pero creo que ya es demasiado tarde».
Lo que quiero mostrar al incluir esta anécdota es que el Arte Político tiene una sensibilidad de su tiempo que puede entenderse como señal de lo que ocurre. Es un síntoma, no es el problema. Negarlo es pretender que si no pienso en ello no estoy enfermo.


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , , , , , , , , ,

Curatoría Forense - Latinoamérica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporáneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

9 comentarios / Comments

  1. Justo Pastor Mellado

    El carácter del análisis lo comparto totalmente. Es de una gran eficacia analítica. Lo que yo discutiría es la pertinencia de la frase de Papas Fritas:METANSE LAS TRONCALES POR EL CULO Y CON LA ALIMENTADORA CHUPENME LA TULA GOBIERNO CONCHETUMADRE F.P.F Es decir: el estatuto de la sodomía y de la felación como unas metáforas estructurantes de la relación arte y política, hoy.

  2. felipealreadyexist

    y algo que no creo que se deba olvidar, la visualidad de la escritura frente al texto mismo.

    El como se escribe la frase versus lo que escribe. En ese enfrentamiento me parece mas importante el caracter visual de la frase mas que la frase misma.

    Es el artista no el escritor el que escribe ese texto. Ademas por muy galeria bech que sea creo que el muro pristino de una galeria no es el lugar para la protesta… es un asunto de contexto y especificidad del lugar…. la protesta invisible porque el arte es invisible a no ser que salga en lun.

    hay dos asuntos acá, el primero es la condición de imágen del texto mismo. Es un problema interesante y da para largo, incluyendo un trabajo de analisis sobre grafitti y tags. Pero no es el tema del artículo.

    Lo segundo es más complejo, hablas de «contexto y especificidad del lugar» y que «el muro pristino de una galeria no es el lugar para la protesta…». ¿Por qué no? ¿cómo estableces los criterios que determinan cúal lugar es apropiado? ¿no será que precisamente el realizar obras que modifiquen el uso acostumbrado de los espacios sea la forma de restar invisibilidad al arte?. Por lo demás los medios de comunicación escrita (como LUN) son sólo una de las formas de visibilidad del arte.

    Saludos

    Jorge Sepúlveda T.

  3. juan

    El transantiago se lo tienen bien merecido los chilenos, no le veo ninguna relevancia al reclamo, salvo que esta puesto dentro del espacio de la galeria, me pregunto si tirarse un peo dentro de una galeria tambien seria un peo «arte», por supuesto aplicando todas las metodologias necesarias para inscribirlo en la historia, que suerte eso si que puedan divertirse y sacarle el royo teorico.

    Esto de «tenerlo bien merecido» entra en la dinámica propia del Colegio de Jesuitas Decadentes que es Chile: asignar la culpa y martirizarse con ella. La otra mención que haces es adolescente, adolece de reflexión. Es sabido que aquello que se coloca en una galería es privilegiado por la conjunción de autoridades y criterios curatoriales. Este diagnóstico tiene mas de 80 años. El asunto es cómo, frente al status quo, las exposiciones actúan como sintomatología de las relaciones entre instituciones, entre instituciones y personas e interpersonales. Si quieres explicar el fenómeno que provoca estos reclamos podrías buscar en la falta de participación ciudadana, que incluye, entre otras cosas, la labor de los artistas en la construcción de un imaginario social.

    Por último, tengo la impresión que la idea que se maneja de lo teórico en varios de los post que se han publicado, reside en la utilización de palabras esdrújulas multisilábicas. Lo que recalca un juicio moral (que es también una reclamación) por sobre una argumentación crítica, aunque no teórica. 😉
    Saludos

    Jorge Sepúlveda T.

  4. eeeeeehhhh….
    Amén???

  5. si la política y el descontento social pasan por el TRANSANTIAGO estamos muy perdidos!!!!
    creo que las provocaciones significantes de la escrito resultan más cuando fueron borradas que si hubiesen permanecido en la pared… crean una polémica «artificial» que es la que los deleita

  6. lechuck

    que el descontento se cuele por todos los rincones.
    que la mierda salga a flote.

    no es transantiago la critica. ni transantiago la politica. es el grito. es la rabia.
    es el arte que vuelve a perder el miedo.
    balazo en la wata al artypartymamasan que no se atreve a hablar.
    diga lo que diga… ¡DIGALO!
    desde las entrañas.

    la exposicion de papafritas: muy mala.
    las ideas en su cabecita: muy wenas.

    sueño con que algun dia se vierta (y convierta), el arte en anarquia… y asi… sin ser arte… escapando de todas las pajas mentales y discusiones existenciales…
    sea.
    arte y anarquia.
    y juntos.
    lucha.

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service