Curatoria Forense – Latinoamérica

Imaginario Artistico Indigente vive bajo el puente del Imaginario Social

Ene 20th 2006

**** 1vote
Sin Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


Avancemos entonces con un intento de comprensión de lo que ha ocurrido:

Resultó sorprendente que, durante la inauguración de la V Bienal Museo Nacional de Bellas Artes «Utopías de Bolsillo», el director del Museo Nacional de Bellas Artes Milan Ivelic enrostrara al periodismo la forma en que ha cubierto la obra de Maximo Corvalán (1972) donde un par de indigentes duerme y vive dentro de una caseta con un diorama del desierto chileno. Sorprendentes son sus argumentos y reclamaciones: la ignorancia de los medios, la incapacidad de comprender la obra, la comprensión de una obra que SOLO EN PARTE es expuesta en las afueras del museo, la farandulizacion y/o sociologización de una obra, etc.

Hagamos una minima pausa: ya es sabido que hay un tipo de periodismo que no se tiene respeto a si mismo y que un par de búsquedas en google y un comunicado de prensa es percepción suficiente de una obra de arte, la pregunta es ¿QUE OTRA COSA ESPERABAN? si tiran un anzuelo potente y doloroso en un país que todo lo transforma en fenómeno mediático y en fuegos artificiales.

El Arte Contemporáneo se caracteriza por la conciencia de su problemática y por la capacidad de asumir (e integrar) dentro de la obra sus consecuencias. ¿Que pasó acá? no se previeron o no se incluyeron. Y es aquí donde está el punto que quiero definir por hoy, colocar una obra en la calle es una violentación al Imaginario Social, es solicitar una rápida respuesta, cualquiera que sea y, como la pedagogía de los museos actúa de manera diferente a la de la creación de criterio de comprensión de obra, entonces los juicios de los medios y de los espectadores se emiten desde «lo que hay».

Si, por otra parte, comprendemos que todos los medios son medios del arte lo que encontramos es una sub-utilización de las herramientas del Arte Contemporáneo que permitió que otras significaciones se magnetizaran a esta obra, la convirtió en una obra de una significación distinta (molesta), esto ocurrió a diferencia de Caso ONFRAY donde las repercusiones de una intervención fueron manejadas políticamente y en favor de una rentabilización de la muestra.

Ya lo preguntaba antes en otro artículo: ¿es capaz el Imaginario artístico construir su casa, su escuela , sus caminos, sus señales en el barrio del Imaginario Social?. Por el momento nosotros, sus representantes , sus encarnaciones, seguimos viviendo bajo el puente, precarios, invisibles, incomprensibles.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Santiago de Chile, Enero 2006

recomendamos leer:
Free Trade Ensambladura. Texto de Exposición en CSU Fullerton Art Gallery, Orange County (12 Noviembre – 16 Deciembre , 2005)
Indigentes son parte de Bienal del Museo de Bellas Artes. La Nación, 18 de Enero 2006.
Con provocativa obra sobre indigentes parte muestra de arte joven. El Mercurio, 18 de Enero 2006.
Pareja de indigentes centra la atención en las afueras del Museo de Bellas Artes. La Tercera, 18 de Enero 2006
La historia de los indigentes que «viven artísticamente» fuera del Bellas Artes. Terra, 18 Enero 2006
Instalación exhibe la vida de dos indigentes en frontis del Bellas Artes. La Tercera, 19 de Enero 2006.
Capacidad de Resistencia de una Obra, Justo Pastor Mellado.
Con provocativa obra sobre indigentes parte muestra de arte joven. La Segunda, 20 de Enero 2006
Roban a habitantes de casa-vitrina. El Mercurio, 20 de Enero 2006
Justo Pastor Mellado: »Me parece una acción antidemocrática, fascista». El Mostrador 22 Enero 2006.
Utopías de bolsillo. El Mercurio, 22 de Enero 2006.


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , ,

Curatoría Forense - Latinoamérica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporáneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

No hay comentarios / No Comments

Links que vinculan este artículo / Incoming Links

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service