Curatoria Forense – Latinoamérica

BIM BAM BUM // la pregunta por la sensación, el énfasis en la erótica de la obra.

Jul 18th 2006

**** 1vote
Sin Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


Bárbara Gillmore, en su exposición BIM BAM BUM, reconstruye una sensación, un modo posible/probable de acceder a través de los sentidos a los estímulos que nos rodean. El espectador, como alguna vez ocurrió en el espectáculo revisteril, es inmerso en ese recorrido en la erótica de la imagen, del color, del movimiento, etc.

Sin embargo, y para despiste de algunos, la exposición no es una reconstrucción / reconstitución de la escena perdida para siempre por el tiempo que nos separa y la historia de Chile convirtiéndose en lo que es ahora: ésta no es una exposición antropológica ni histórica, no hay plumas ni piel descubierta… en la exposición está el estímulo que genera esa sensacionalidad / sensorialidad, que juega con las relecturas que el arte puede hacer, a las proposiciones que hacen de la realidad univoca un espejo que ambigua nuestras definiciones [1] .


Luces, obras, colores, música y montaje constituyen una exposición – obra que intenta ocasionar ese efecto: dejarse seducir por los estímulos, suspender la razón y abandonarse a la emoción, en mirar y dejarse ver, toda esta exposición es una investigación sobre cómo el arte es un estimulo, una lectura y una razón de lo que nos ocurre [2] .

El espacio de la exposición, retomado por el montaje y modificado arquitectónicamente por él, pretende lograrlo mediante una inmersión [3] , una suspensión del saber sobre el entorno, un viaje inmóvil que excede la escenografía y el vitrinismo por que actúa hacia adentro rodeándote. Un viaje que ocurre dentro del espectador.

El énfasis en los detalles (al que yo llamo el Lujo de la Obra, su lujuria) da indicios que son leídos en diferentes niveles [4] .

En la sala izquierda, por citarlo como ejemplo, se extiende un paño construido con pequeñas pinturas realizadas sobre cartón unidas entre ellas, aleatoriamente combinadas que forman un patchwork sorprendente, quedan entre las partes pequeños vacíos por lo que se puede mirar la trastienda, ahí ocurre algo que hay que buscar con la mirada (como quien se zambulle en un escote).

Semioculto detrás de este paño hay un televisor que muestra un video que tiene dos estadios, el primer es una mujer que se maquilla y gesticula y el segundo estadio es la misma mujer que baila en el baño jugando con el papel higiénico. Hay en ambos un punto que destacar: el lugar común, el baño, se resignifica/refuncionaliza como plataforma escénica. El ojo, la cámara, exterioriza/externaliza el juego haciéndolo objeto transportable y permitiendo evidenciar a esos otros el goce donde el mismo cuerpo es autor, objeto, protagonista/interprete y público. Estos videos son, además de una exhibición de lo privado (como antes el BIM BAM BUM), un elogio y apología del cuerpo satisfaciéndose en si mismo/consigo mismo, en el maquillaje (que es a la vez ocultamiento y develamiento de la personalidad), en la gesticulación (que es herramienta de la comunicación) y en el baile.

Esta exposición completa es una investigación sobre el goce, sobre sus tiempos, sobre sus ruidos y sus silencios, sobre la evidencia y el ocultamiento.

Todo esto ocurre mientras se escucha a lo lejos, desde la sala contigua, la música de una canción que quizás no conoces [5] (dos rápidos y un lento). Cierra ahora los ojos y abandónate. Intenta olvidar el catalogo, la invitación, todas las razones por las que llegaste aquí: siente como el color que permanece en la memoria aumenta el calor del cuerpo. Bienvenido, usted está en el lugar donde se ejercen sus sensaciones. Estás en la exposición, la exposición está dentro de ti.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente.
Julio de 2006.

BIM BAM BUM
Barbara Gillmore
11 al 29 de Julio 2006
Museo Benjamín Vicuña Mackenna
Curatoría: Jorge Sepúlveda T.

Colaboran:

– Curatoría Forense // www.curatoriaforense.net/
– Museo Benjamin Vicuña Mackenna //
http://www.dibam.cl/subdirec_museos/mbm_mackenna/
– Sepiensa // www.sepiensa.net
– TRUJILLO // www.trujillo.cl
– Gestion de Arte // www.gestiondearte.net

NOTAS

[1] La definición es una rigidación efectiva de la realidad que la corta y la empobrece para poder utilizarla como herramienta, contrariamente la ambiguación intenta hacerle justicia a esa parte inabarcable/incontenible de la realidad.

[2] Como estoy señalando en artículos que estoy escribiendo paralelamente (ej. El arte debe ser una fiesta) la sensacionalidad de la fiesta es también la aplicación de la razón, del juicio y del criterio, no solo de los fuegos de artificio y del volumen de la música.

[3] Este fenómeno ya lo he mencionado en un artículo anterior sobre VECTOR A QUARK y su presentación de 2005 en Cine Arte Normandie.

[4] La tentación de escribir sobre una exposición y delatar sus claves de lectura es grande, más aún si las exposiciones son conversadas, discutidas y producidas conjuntamente por el artista y el curador como una herramienta de potenciamiento de la obra que se está haciendo. Pero una exposición, insisto, es un riesgo. Las pretensiones y sus consecuencias difieren o coinciden, espectador mediante.

[5] La canción es Love Hurts de Sinead O´Connor, en una versión mezclada con la voz de bárbara y anecdotizada por pasajes de su vida.


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Curatoría Forense - Latinoamérica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporáneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

No hay comentarios / No Comments

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service