Curatoria Forense – Latinoamérica

ENTRECAMPOS General Roca :: fuimos por lana y volvimos con un suéter

May 21st 2008

**** 1vote
2 Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


entrecampos_regional_general-roca.JPG

Fui a ENTRECAMPOS REGIONAL en General Roca con la idea de hacer una charla de contrapunto a la noción voluntarista de producción de obra que comúnmente contamina las escenas locales. Bueno, esa es la excusa. Lo que ocurre es que a mi me gusta ver el juego desplegado. En planos superpuestos los curadores, los artistas (los buenos, los malos y los otros), los gestores culturales, los locales y los traídos, los institucionales y los independientes (por ahora). ¿Para qué? para ver cómo las definiciones varían, como se van tomando posiciones, como la actualización de los conocimientos, las prácticas y los procedimientos van ampliando el campo de acción.

La Estrategia de Arte Luchín, que fui a presentar como ejemplo de la construcción de editorialidad en las artes visuales, es un ejemplo de esto: es una sistematización ex post (desde después) de los hechos. Una organización que se realiza desde el conocimiento generado por ellos. Pero no alcancé a describir eso suficientemente, uno de los ejemplos que presenté fue confundido con el fondo de la discusión, afortunadamente.

El ejemplo MAN IN THE BOX (producida por Oscar Raby en Santiago de Chile y en Periférica Buenos Aires en 2006) es una metáfora bastante literal del sistema de arte basado en una ambigüedad productiva: la competencia requiere competencias. En otras palabras el juego requiere capacidades. Todo esto está ya explicitado en Lecturas racionales de los efectos de la adrenalina.

Esto que fue explicado utilizando el boxeo se podría explicar también con el fútbol (como lo hicimos en la charla de enero 2008 en CELARG en Caracas, Venezuela): en el fútbol los jugadores que conforman un equipo tienen capacidades específicas (que los diferencian de los otros), están circunscritos en un espacio delimitado privilegiado donde jugar es una actividad estratégica en la que los equipos que ganan no son lo que tienen mejores jugadores si no los que tienen mejor coordinación de juego. Por otra parte el estratega está fuera de la cancha, al igual que las personas que compran el objeto que se esta produciendo. El publico cooperante del futbol, para poder ver un partido, conoce de antemano las reglas de cómo se juega. Todas estas son acotaciones al sistema del arte que hay que validar recurrentemente para poder tomar las decisiones de participar o no, y para definir cómo estar en el juego y desde donde se enuncia la obra de arte, el discurso critico y la negociación política.

Entonces, la preeminencia que tomó el ejemplo del boxeo por sobre el tema de la charla tiene una condición simultánea de síntoma de la escena local y de objetivo de la intervención cultural de ENTRECAMPOS: de un momento a otro se constituyó ante nosotros todo lo complejo que es el sistema de arte, con todo lo que tiene de economía transaccional y de economía libidinal, con todas sus diferencias, justificaciones y contradicciones.

Eso es lo que se aprendió en la escena local sobre el funcionamiento de la gran escena: hay que constituir una gramática propia (especifica) que sea generadora de identidad, pero no puede ser un idiolecto (un lenguaje para si mismo), esta gramática debe ser competente en los circuitos a los que se enfrenta para poder dialogar fortalecido frente a ellos, para poder negociar y establecer alianzas. Fuimos por lana y volvimos con un suéter.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Mayo de 2008.

ENTRECAMPOS REGIONAL es una iniciativa de Patricia Hakim, organizado por AECID, Oficina Cultural de la Embajada de España, el Centro Cultural Parque de España y Fundación Estudio 13. ENTRECAMPOS REGIONAL General Roca se realizó en UNO espacio de Arte Contemporáneo y fue dictado por Justo Pastor Mellado y Patricia Hakim.

Participaron Carlos Ariel Altinier, Luis Beltrán (Río Negro), Josiana Beain (Neuquén), Alejandro Carnevale (General Roca – Río Negro), Gustavo Cabrera (General Roca – Río Negro), Viviana Campetti (Neuquén), Andrea Fernández (Neuquén), Fernando Genoud (General Roca – Río Negro), Lorraine Green (S.C. de Bariloche – Río Negro), Nadia Guthmann (S.C. de Bariloche – Río Negro), Alejandra Hernández (General Roca – Río Negro), Fernanda Hernández (General Roca – Río Negro), Andres Labaké (General Roca – Río Negro), Claudio Daniel Muro (S.C. de Bariloche – Río Negro), Celeste Sciacchitano (Cipolletti – Río Negro), Jorge Sepúlveda T. (Santiago de Chile – Buenos Aires, Argentina), Paola Sferco (Aluminé – Neuquén), Angel Tocce (General Roca – Río Negro), Claudio Correa (Valdivia-Chile), Jorge Hernández (Valdivia-Chile), Juan Enrique Bejarano, Estefanía Petersen (Neuquén), Andrea Ruiz (Córdoba), Perla Silvetti (General Roca – Río Negro), Valentina Schultz ( Valdivia-Chile), Paula Massarutti (Buenos Aires), Silvina Signes (General Roca – Río Negro).

Artículos Relacionados


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Curatoría Forense - Latinoamérica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporáneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

2 comentarios / Comments

  1. Qué buena similitud, relacionar el complejo mundo del arte, con el futbol. Cada vez entiendo más del porqué la mayoría de la gente entiende menos de arte, y más aún, de por qué muchos de los artistas -plenos jugadores- no se autoanalizan en dicho partido…
    Conclusiones? imposible concluir ante una paradoja de este calibre, creo que lo importante es seguir jugando…en un permanente diálogo con todos los actores de este complejo sistema. Creo que a un artista contemporáneo sólo se le podrá analizar en profundidad, al verlo en perspectiva, dentro de muchos años.

Links que vinculan este artículo / Incoming Links

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service