Curatoria Forense – Latinoamérica

tomar palco. discusiones entre curadores chilenos.

Feb 13th 2006

**** 1vote
Sin Comentarios


 
Comenta este articulo
trackback


Uno de los efectos deseables ha ocurrido: Utopías de Bolsillo y la inauguración del Centro Cultural Palacio La Moneda ha abierto públicamente una discusión que comúnmente se realiza en privado, en círculos de amigos.

Los hechos son los siguientes: luego de inaugurada la Bienal del Museo de Bellas Artes (hecho que ya comentamos en un post anterior) Alberto Madrid quedó debilitado frente a la opinión pública al no tener espacio y tribuna suficiente para defender sus postulados frente a las interpretaciones avasalladoras que realizaron los medios de comunicación.

Por otra parte Justo Pastor Mellado aprovechó la euforia por la inauguración del Centro Cultural La Moneda para instalar dos de sus preocupaciones: no existe política internacional de arte chileno y la incapacidad de la institucionalidad de dar cuenta de las obras.

Es ahi donde entran a jugar todos. Mellado decía hace un tiempo atrás que la construcción del Centro Cultural era «un conjunto de salas polivalentes… carentes de definición» sin embargo rentabiliza esta polivalencia, Morgana Rodriguez da una entrevista en La Nación Domingo donde debe justificar su cargo en la anécdota, Alberto Madrid escribe una columna en el Artes y Letras para hablar de lo que ocurre en los alrededores de la Bienal que ha curatoriado, diagnosticando la Endogamia del sistema chileno (summum de la filiación) y recurriendo a la revaloración de los proyectos de autogestión.

Mientras en otro artículo, esta vez de Octavio Crespo, titulado La nueva abundancia de la memoria se equiparan disimiles esfuerzos por la construcción de textos recopilatorios de las artes visuales.

¿Qué es lo que pasa? hay una incapacidad de lectura y de difusión de los postulados que tras una exposición existen. Una exposición es siempre un recado, un recado para los colegas, para la academia, para la institucionalidad. Pero los recados no son leídos, la institucionalidad que financia en el trabajo part-time de los curadores no aprende de estas asesorías, los diagnósticos puertas adentro no encuentran contraparte. Cuando el problema se vuelve teórico no hay quien defienda las decisiones que alberga.

¿Qué tiene que ver todo esto con el arte? – preguntaba una artista hace unos dias – TODO, tiene todo que ver: El arte existe en su visibilidad, en su capacidad de generar reflexión, aunque esté relegada a estas rencillas. El Arte que no se ve no es capaz de generar imágenes que organicen nuestra imaginación del mundo.

Por eso es que cada cierto tiempo surge la pregunta: ¿donde están los que no están en la primera linea de la batalla? ¿donde está Pablo Oyarzún, Sergio Rojas, Guillermo Machuca y el resto?. Están en la invisibilidad del texto universitario de escasa circulación o en la micro-política de reducido alcance.

Jorge Sepúlveda T.
Curador Independiente
Santiago de Chile, Febrero 2006

Recomendamos leer:

La nueva abundancia de la memoria, Octavio Crespo, El Mercurio, 05 de Febrero.
El arte de dos hermanos, Macarena García, El Mercurio, 05 de Febrero.
Visibilidad y legibilidad, Alberto Madrid, El Mercurio, 12 de Febrero 2006.
La Walkiria de Palacio, La Nación Domingo. 12 de Febrero 2006
La Bi-anual del Museo, Justo Pastor Mellado. 13 de Febrero 2006.
¿Quién le ha ganado a quién?, Justo Pastor Mellado. 13 de Febrero 2006.
Efecto Kulechov, Justo Pastor Mellado. 13 de Febrero 2006.


Este artículo ha sido etiquetado / This post is tagged , , , , , , , , , , , , , , , ,

Curatoría Forense - Latinoamérica

Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica desde 2005, orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.
ver equipo de trabajo / Contactanos por mail

> Mas información (whatsapp).
> Mais informação (whatsapp).
> More information (whatsapp)
.
  Consultas en Whatsapp
+ info

 

Convocatoria abierta al programa
Residencias de Investigación de Arte
Uberbau_house
- São Paulo, Brasil.


RESERVA IDEOLOGICA
São Paulo, Brasil.



VADB - comunidad de Arte Contemporáneo Latinoamericano   Editorial Curatoría Forense - Latinoamérica
  Cooperativa de Arte
Biblioteca Popular Julio Tapia (Villa Alegre, Chile)   Reserva Ideologica (São Paulo, Brasil)
Trabajadores de Arte Contemporáneo - Latinoamérica   Legión Extranjera

 

Programa de Residencias de Arte Contemporáneo 2010 -2016
COOPERATIVA DE ARTE
EDITORIALIDAD DE ARTE CONTEMPOR�NEO. Córdoba, Argentina. Junio 2015
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

 

Curatoría Forense’s articles available in English Artigos disponíveis em Portugués

Curatoria Forense en las redes sociales

CF en facebook CF en twitter Curatoria Forense en Instagram CF en Linkedin CF en Youtube CF en Google+ CF en Scribd



Leer Artículos Recientes / Explore Recent



Curatoría Forense es miembro de RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

Curatoría Forense is a proud member of RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies.

RES Artis - Worldwide network of Artist Residencies
 

Curatoría Forense es miembro coordinador de la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo - Latinoamérica

Gestión Autónoma de Arte Contemporáneo - Latinoamérica



Inscribete para recibir información sobre los artículos
y actividades de Curatoría Forense.
Nombre:
E-mail:

Articulos Relacionados / related articles

Nube de Tags / Tags cloud


Ana Sol Alderete(12) - Aníbal Buede(14) - Argentina(51) - Arte Contemporáneo(23) - Arte y Política(11) - Artistas / Artists(17) - Bienal de São Paulo (Brasil)(13) - Brasil(18) - Bruno Juliano(17) - Buenos Aires - Argentina(13) - Chile(72) - Colombia(13) - Cultura(14) - curadores / curators(12) - Curatoría Forense (Latinoamérica)(19) - Curatorí­a Forense(30) - Córdoba (Argentina)(14) - Daniel González(20) - Escenas Locales(25) - espectador(14) - Fernanda Aquere(11) - Fondart(12) - Francisco Papas Fritas(11) - Gestión Autónoma(14) - Guillermina Bustos(14) - Ilze Petroni(50) - Imaginario Social(15) - Institucionalidad Artística(12) - Institucionalidad Cultural(15) - Irina Svoboda(13) - Jorge Sepúlveda T.(99) - Justo Pastor Mellado(36) - Latinoamérica(12) - Lorraine Green(13) - Luis Guerra(17) - Mercado de Arte(13) - Mónica Herrera(11) - objeto de arte(20) - producción artí­stica(16) - producción discursiva(16) - Residencia de Arte Contemporáneo(21) - Rosario (Argentina)(12) - sistema de arte(23) - Sparring Tour(25) - Villa Alegre (Chile)(13) -


Condiciones de Uso

Creative Commons License Este trabajo está bajo una licencia / This work is under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivs 2.5 License.

No hay comentarios / No Comments

Escribe un comentario / Leave a Reply

Curatoría Forense - Latinoamérica es un grupo de trabajo en arte contemporáneo que desde el año 2005 realiza investigación sobre modelos de trabajo y asociatividad, asesora instituciones y produce exposiciones, encuentros, residencias de arte y colabora con gestiones autónomas locales en Centro y Sudamérica.

resume writing service